miércoles, 6 agosto 2025

Así funciona el nuevo timo contra tu SIM: Desaparece tu dinero sin tocar tu móvil

La seguridad de tu tarjeta SIM es algo que probablemente das por sentado, un pequeño chip que vive en tu móvil y que parece inofensivo. Sin embargo, se ha convertido en la llave maestra para una nueva oleada de ciberdelincuencia que está causando auténticos estragos. Hablamos de una estafa sofisticada y alarmantemente eficaz que no necesita robarte el teléfono ni instalarte ningún virus para funcionar. Es una amenaza que actúa en la sombra, explotando la confianza que hemos depositado en la verificación por SMS, una amenaza silenciosa que puede vaciar tus cuentas bancarias sin que tu dispositivo se mueva de tu bolsillo y que convierte a tu número de teléfono en el eslabón más débil de tu seguridad digital.

Publicidad

El modus operandi es tan astuto como preocupante y se fundamenta en un principio simple: si alguien consigue controlar tu línea telefónica, controla el acceso a casi toda tu vida digital. Los delincuentes han perfeccionado la técnica para conseguir un duplicado de tu tarjeta, un clon que les otorga el poder de recibir todas tus llamadas y, lo que es más importante, tus mensajes de texto. Esto incluye los códigos de un solo uso que los bancos, redes sociales y correos electrónicos envían para verificar tu identidad, un método cada vez más extendido conocido como SIM swapping o duplicado de SIM, que deja a la víctima completamente indefensa y, a menudo, sin ser consciente del ataque hasta que ya es demasiado tarde.

2
DE REPENTE, SIN COBERTURA: LA PRIMERA SEÑAL DE ALARMA QUE NO DEBES IGNORAR

Fuente Pexels

El momento clave y la primera señal de que algo va terriblemente mal es cuando tu teléfono móvil pierde la conexión de red de forma súbita y permanente. No se trata de una caída de servicio temporal o de estar en una zona de mala cobertura. De un segundo a otro, las barras de señal desaparecen y en la pantalla aparece un mensaje del tipo «Sin servicio» o «Solo llamadas de emergencia». Esto ocurre porque en el sistema de la operadora, tu vieja tarjeta SIM ha sido invalidada y una nueva ha sido activada en otro lugar. Tu chip se ha convertido en un trozo de plástico inútil, una desconexión abrupta que es el síntoma inequívoco de que alguien ha clonado tu línea.

En esa ventana de tiempo, mientras tú reinicias el móvil o piensas que es un problema de la operadora, los delincuentes trabajan a toda velocidad. Con tu número de teléfono bajo su control, comienzan el asalto a tus servicios más críticos. El primer objetivo suelen ser las aplicaciones bancarias. Inician el proceso de «He olvidado mi contraseña» en la web de tu banco y, cuando el sistema envía el código de verificación por SMS para confirmar tu identidad, el mensaje les llega a ellos. En cuestión de minutos, pueden cambiar tus credenciales de acceso, entrar en tu cuenta y autorizar transferencias, vaciando tus ahorros sin que recibas ninguna notificación.


Publicidad