miércoles, 6 agosto 2025

Así funciona el nuevo timo contra tu SIM: Desaparece tu dinero sin tocar tu móvil

La seguridad de tu tarjeta SIM es algo que probablemente das por sentado, un pequeño chip que vive en tu móvil y que parece inofensivo. Sin embargo, se ha convertido en la llave maestra para una nueva oleada de ciberdelincuencia que está causando auténticos estragos. Hablamos de una estafa sofisticada y alarmantemente eficaz que no necesita robarte el teléfono ni instalarte ningún virus para funcionar. Es una amenaza que actúa en la sombra, explotando la confianza que hemos depositado en la verificación por SMS, una amenaza silenciosa que puede vaciar tus cuentas bancarias sin que tu dispositivo se mueva de tu bolsillo y que convierte a tu número de teléfono en el eslabón más débil de tu seguridad digital.

Publicidad

El modus operandi es tan astuto como preocupante y se fundamenta en un principio simple: si alguien consigue controlar tu línea telefónica, controla el acceso a casi toda tu vida digital. Los delincuentes han perfeccionado la técnica para conseguir un duplicado de tu tarjeta, un clon que les otorga el poder de recibir todas tus llamadas y, lo que es más importante, tus mensajes de texto. Esto incluye los códigos de un solo uso que los bancos, redes sociales y correos electrónicos envían para verificar tu identidad, un método cada vez más extendido conocido como SIM swapping o duplicado de SIM, que deja a la víctima completamente indefensa y, a menudo, sin ser consciente del ataque hasta que ya es demasiado tarde.

1
EL ENGAÑO MAESTRO: ¿CÓMO TE ROBAN TU LÍNEA SIN TOCAR TU MÓVIL?

Fuente Pexels

El primer paso de este timo no es tecnológico, sino de pura ingeniería social. Los criminales no necesitan hackear tu teléfono; les basta con engañar a un empleado de tu compañía de telefonía móvil. Para ello, primero reúnen toda la información posible sobre ti: nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, dirección. Estos datos, lamentablemente, suelen estar disponibles a través de filtraciones masivas publicadas en la internet oscura o incluso por la información que compartimos voluntariamente en redes sociales. Con este dosier, los delincuentes se hacen pasar por ti ante tu compañía telefónica para solicitar un duplicado de tu tarjeta SIM alegando un falso robo o pérdida del terminal.

Una vez que han reunido un perfil convincente, ejecutan la llamada o la visita a una tienda física. Con seguridad y aplomo, proporcionan todos los datos que el operador les solicita para verificar la identidad del titular. Si el empleado no sigue los protocolos de seguridad a rajatabla o cae en el engaño, procederá a desactivar tu tarjeta SIM actual y a activar la nueva que está en poder de los estafadores. En ese preciso instante, tu teléfono móvil perderá la cobertura de red para siempre, pero para ti solo será un fallo técnico momentáneo. Para ellos, será la señal de que han conseguido el control total de tu número de teléfono, la puerta de entrada para el saqueo de tus cuentas.

Atrás

Publicidad