lunes, 22 septiembre 2025

La OCU te aconseja el que tienes que hacer si te estafan en pleno viaje de vacaciones

Durante los meses de verano, la llegada masiva de turistas representa una oportunidad ideal para los estafadores. Alojamientos falsos, entradas a atracciones falsas, conexiones wifi trampa o cambiar divisas con comisiones ocultas son algunas de las estafas más comunes. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), con más de 35 años trabajando en la defensa de los derechos del consumidor, ha elaborado una guía de lo más útil sobre cómo actuar si sufre una estafa en medio de su viaje. Porque sí, lo que hay que hacer es disfrutar, pero estar informado es su primera línea de defensa.

3
CLAVES PARA EVITAR CAER EN LA TRAMPA

Fuente: Freepik

Más allá de la posibilidad de saber qué hacer después de ser estafado, el verdadero poder está precisamente en la detección de la estafa. La OCU recuerda que lo mejor que se puede hacer para evitar fraudes de tipo turístico es el conocimiento. Un viajero con información tiene muchas menos posibilidades de caer víctima de una estafa.

En primer lugar, si decides reservar en un lugar de vacaciones, asegúrate de hacerlo en una plataforma reconocida y segura. Lee las reseñas, comprueba que las fotos son reales y desconfía de precios muy bajos. Si la la oferta no tiene ninguna reseña o estas son copiadas o genéricas, mejor deja esa oferta. Una oferta demasiado buena suele esconder intenciones poco honestas.

En lo que respecta a comprar entradas, siempre recurre a las páginas oficiales de las personas organizadoras. Olvídate de los intermediarios no reconocidos y, si vas a hacerlo en persona, comprueba que los puntos de venta sean autorizados. Utiliza tarjetas con seguro antifraude y guarda todos los recibos, ya que una entrada comprada en un sitio dudoso es como un billete a la decepción.

Sobre la conexión a Internet, no emplees redes wifi públicas para hacer operaciones delicadas; utiliza redes privadas, datos móviles o una VPN (red privada virtual) para realizar operaciones sensibles como el acceso a tu banco, correo electrónico o plataformas de pago. Lo práctico no tiene que ir antes que la seguridad en línea.

Por último, en el caso de cambio de divisa, lleva a cabo el cambio en bancos u oficinas de cambio autorizadas; consulta con antelación el tipo de cambio en páginas de referencia para poder detectar si te están recargando o no unas comisiones totalmente injustificadas. No entregues tu dinero sin tener claro cuánto te van a devolver.

Siguiente

Publicidad