lunes, 4 agosto 2025

La OCU te aconseja el que tienes que hacer si te estafan en pleno viaje de vacaciones

Durante los meses de verano, la llegada masiva de turistas representa una oportunidad ideal para los estafadores. Alojamientos falsos, entradas a atracciones falsas, conexiones wifi trampa o cambiar divisas con comisiones ocultas son algunas de las estafas más comunes. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), con más de 35 años trabajando en la defensa de los derechos del consumidor, ha elaborado una guía de lo más útil sobre cómo actuar si sufre una estafa en medio de su viaje. Porque sí, lo que hay que hacer es disfrutar, pero estar informado es su primera línea de defensa.

Publicidad

2
EL PROTOCOLO A SEGUIR SEGÚN LA OCU

Fuente: Freepik

Aunque prever una estafa siempre es difícil, la OCU lo tiene claro: si se llega a dar, hay que saber actuar y para ello hay que reunir pruebas con rapidez porque la rapidez es clave para poder luego reclamar. Así que el primer paso mencionado por la OCU sería reunir toda la documentación que respalda la estafa (si se ha tratado de un alojamiento fraudulento será importante conservar anuncios, e-mails, contratos, recibos de pago, cualquier conversación mantenida con el supuesto propietario o el supuesto intermediario; cuanta más información, más sólida será tu denuncia).

En caso de haber comprado entradas falsas o haber sufrido un cargo abusivo, si es el caso de cuál ha sido la prueba de que se ha puesto en marcha la compra en pantalla, movimientos bancarios, y cualquier prueba de que lo prometido no ha sido lo que se recibió. Si se ha producido un robo de datos hay que cambiar las contraseñas rápidamente, informando al banco y revisando todos los movimientos inusuales en nuestras cuentas. La prevención no acaba con el robo; empieza a darse con la reacción.

Posteriormente la OCU recomienda ir sin retardo a la Dirección General de Consumo o a la Dirección General de Turismo del lugar en el que se ha producido la acción de timo. También es válido hacerlo en el país del consumidor; este paso es muy importante, dado que las instituciones oficiales tienen competencias para investigar, sancionar y, en ciertos casos, para mediar con empresas o prestadores de servicios.

Por otro lado, es conveniente acercarse a la fuerza de seguridad local para poner la pertinente denuncia. Cuanto más pronto se efectúe, más posibilidades habrá de que se localice y termine arrestado el timo. El tiempo, en estos casos corre en contra del consumidor. La OCU, como asociación reconocida, también te puede ayudar directamente. Desde su propia web o teléfono de atención, ofrecen asesoría jurídica gratuita a sus socios, además de modelos de reclamaciones y recursos útiles para presentar tu caso. No estás sólo: hay organismos formados para defenderte.


Publicidad