lunes, 4 agosto 2025

La OCU te aconseja el que tienes que hacer si te estafan en pleno viaje de vacaciones

Durante los meses de verano, la llegada masiva de turistas representa una oportunidad ideal para los estafadores. Alojamientos falsos, entradas a atracciones falsas, conexiones wifi trampa o cambiar divisas con comisiones ocultas son algunas de las estafas más comunes. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), con más de 35 años trabajando en la defensa de los derechos del consumidor, ha elaborado una guía de lo más útil sobre cómo actuar si sufre una estafa en medio de su viaje. Porque sí, lo que hay que hacer es disfrutar, pero estar informado es su primera línea de defensa.

Publicidad

1
ESTAFAS EN VACACIONES

La OCU te aconseja el que tienes que hacer si te estafan en pleno viaje de vacaciones
Fuente: Freepik

Las estafas realizadas con los turistas no son nada nuevo, pero -según la OCU– desde la digitalización y la internacionalización del turismo han alcanzado una preocupante sofisticación. La tecnología que utilizamos para viajar cómodamente puede volverse en nuestra contra si no tenemos cuidado.
Una de las estafas más comunes en este momento es la de los alojamientos turísticos fantasma. Webs perfectamente diseñadas y perfiles de plataformas de alquiler vacacional que parecen de confianza ofrecen viviendas de ensueño a precios irrechazables.

El turista, confiado, hace el pago por adelantado y llega a la ciudad para descubrir que no existe, que está ocupado o que nunca estuvo disponible. La sensación de tranquilidad que transmiten estas plataformas puede transformarse rápidamente en una trampa costosa. Otro clásico de la estafa moderna son las entradas falsas para actividades culturales o eventos. Sitios web poco conocidos, aunque muy profesionales, venden entradas para museos, excursiones o conciertos.

Y, como mucho, el viajero paga el doble de lo que le hubiera costado a través de su web oficial; como poco, las entradas no existirán o están duplicadas. Nunca fue tan fácil pagar por un producto que no se va a recibir. Un tipo de fraude que tiene lugar con un perfil más bajo pero que es igual de peligroso sería el robo de datos personales: conectándose a redes wifi abiertas de hoteles, aeropuertos o cafeterías los viajeros no son conscientes de que abren la puerta de sus dispositivos a los cibercriminales, que no tardan más de unos minutos en obtener contraseñas, información bancaria o incluso documentos personales.

Finalmente, el cambio de divisa con recargo es la trampa silenciosa que se ceba en particular con los turistas que viajan fuera de la zona euro: hay riesgo de que al cambiar de moneda el dinero sea de casas de cambio poco oficiales, que impongan comisiones ocultas, que inflen los tipos de cambio o que den todo lo contrario a lo que uno espera, por ejemplo, billetes falsos. Lo que puede parecer un buen trato puede acabar siendo una pérdida considerable de dinero.

Atrás

Publicidad