La política ha regresado con fuerza a la televisión en abierto. Tras años de cierto desgaste, las cadenas generalistas han descubierto un filón en el análisis político con tono de espectáculo. En este nuevo panorama, dos nombres emergen con fuerza: Joaquín Prat y Marta Flich, quienes están llamados a protagonizar una batalla por el liderazgo político de las tardes en la pequeña pantalla.
Hasta ahora, el dominio de este género lo ostentaba casi en solitario Risto Mejide con ‘Todo es mentira’ en Cuatro. Desde su estreno en 2019, el programa fue una rara avis al mezclar política en sobremesa con humor. Aunque su audiencia fue modesta durante años, este último año ha mejorado sus resultados hasta elevar la media diaria de la segunda cadena de Mediaset España.
Este éxito ha animado a las cadenas a mover ficha. La 1 de TVE, de la mano de ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’, ha redoblado su apuesta por la política. La pública tiene intención de seguir haciéndolo, ya que relevará el primer tramo de ‘Malas lenguas’ con un nuevo show que combinará información política y humor, también producido por Mediapro. A los mandos estará Marta Flich, que hasta hace unas semanas compartía plató con Risto en ‘Todo es mentira’ como copresentadora y decidió romper su contrato alegando agotamiento.
Telecinco, que históricamente había mantenido la política alejada de sus tardes, también rompe con su pasado reciente. El nuevo magazine que prepara la cadena para relevar a ‘Tardear’ estará producido por Unicorn Content, presentado por Joaquín Prat y contará con política entre sus ingredientes.
El presentador, que ya funcionó en las tardes de Cuatro, se había quedado a las puertas de consolidar un espacio político propio. Pero en 2023 Mediaset decidió no otorgarle el control absoluto de las mañanas tras el salto de Ana Rosa Quintana a las tardes. Aquel intento fallido dejó a Prat con la miel en los labios y sin tertulia política.
Ahora, la compañía le otorga una segunda oportunidad: ser la nueva cara en las tardes ‘políticas’ de Telecinco, que hasta hace muy poco había vetado explícitamente este contenido. En 2023, el CEO del grupo, Alessandro Salem, afirmaba que no quería hacer política por las tardes. «Cuando se habla de la franja de la tarde, lo más importante es entretener. Un programa de tarde en una televisión en abierto como Telecinco no tiene que tener connotaciones políticas, tiene que entretener», señalaba a El País.
Sin embargo, la irrupción de ‘Malas lenguas’, que también triunfa en La 2, y la consolidación de ‘Todo es mentira’, que está exprimiendo el ‘caso Koldo’, han modificado el tablero.
BERLUSCONIZACIÓN
El viraje de las cadenas se produce en un contexto de berlusconización de la televisión política española. El término, que alude al estilo mediático que impuso Silvio Berlusconi en Italia, describe una tendencia hacia la espectacularización de la política.
El tono más formal de La Sexta, con ‘Al rojo vivo’ o ‘Más vale tarde’, comienza a verse desplazado por formatos híbridos entre la tertulia, el magazine y el show. Mientras tanto, la línea editorial de cada canal también juega su papel.

La 1 adopta unas escaletas afines al Gobierno, mientras que Cuatro muestra un espectro ideológico más amplio, que va desde el centro político hasta la extrema derecha, según la tertulia y los colaboradores del día. Ambos canales siguen la estela de La Sexta, que lleva más de una década volcada hacia la política bajó la dirección de Antonio García Ferreras.
FICHAJE POLÉMICO
La 1 se está elevando con la política de la mano de ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’ y Cuatro lo hace con espacios como ‘En boca de todos’, que está aprovechando el bajón de ‘Al rojo vivo’. La caída del programa de La Sexta está motivada en parte por la ausencia de nuevas entregas de su exitoso telonero, ‘Aruser@s’.
El programa presentado por Nacho Abad, que ha incorporado a la polémica exdiputada Noelia Núñez como tertuliana, ha mejorado sus datos al igual que ‘Mañaneros 360’, que se ha disparado con Javier Ruiz al frente.
A partir de septiembre, Javier Ruiz, Antonio García Ferreras y Nacho Abad pelearán por hacerse por la audiencia con sus respectivas tertulias políticas del mediodía, que fue un género inaugurado por María Teresa Campos en 1996.