La cadena de distribución española Dia sigue evolucionando a pasos agigantados en su compromiso con la sostenibilidad a partir de un enfoque que conjuga el refuerzo de los valores diferenciales de la compañía y el cumplimiento normativo.
En este sentido, el supermercado ha continuado impulsando las iniciativas vinculadas a su programa ‘comer mejor cada día’ donde buscan reducir las barreras alimentarias y fomentar hábitos saludables entre los consumidores. En MERCA2 hemos entrevistado a la directora de comunicación y sostenibilidad en Grupo Dia, Pilar Hermida.

LA SOSTENIBILIDAD, UNO DE LOS PILARES MÁS ROBUSTOS DE DIA
Pregunta (P): La sostenibilidad en los productos va muy de la mano con los frescos de proximidad. ¿De momento qué inversiones en agricultores de cercanía habéis realizado en lo que llevamos de 2025?
Respuesta (R): Efectivamente, en nuestros supermercados Dia, sostenibilidad y producto local van de la mano. Solo en lo que llevamos de 2025, hemos seguido apostando fuerte por los frescos de proximidad: el 96% de nuestras compras ya se realizan a través de una red consolidada de más de 1.100 proveedores locales en España.
Por ponerte un ejemplo, el bonito del norte este año cuenta con una inversión de más de 700.000 euros —un 10% más que en 2024— y una presencia destacada en nuestras pescaderías. Apostar por lo local no solo garantiza frescura y calidad, también impulsa la economía de las zonas rurales y reduce el impacto ambiental del transporte. Para nosotros, apoyar al producto de cercanía es cuidar de toda la cadena de valor, desde el origen hasta la mesa.
(P): Dia siendo un supermercado sostenible contribuye en mejorar la calidad de vida, pero ¿Cómo impacta la sostenibilidad en vuestra cadena de suministro?
(R): La sostenibilidad está en el centro de nuestra forma de trabajar. En Dia apostamos por una cadena de suministro más cercana, eficiente y responsable. Como he indicado, el 96% de nuestras compras se hacen a proveedores locales, lo que no solo reduce nuestra huella ambiental, sino que también impulsa la economía de proximidad y garantiza productos frescos y de calidad en nuestras tiendas.
Además, trabajamos de forma constante para mejorar nuestros envases, optimizar el transporte y reducir el desperdicio alimentario. Todo forma parte de nuestro compromiso por ofrecer una alimentación accesible y saludable sin perder de vista el impacto que generamos. Porque cuidar de las personas también es cuidar del entorno en el que vivimos.

(P): De cara ya a 2026, ¿Qué objetivos sostenibles marcáis en vuestra hoja de ruta?
(R): Estamos finalizando la ejecución del actual Plan de Sostenibilidad 2024-25, ‘Cada día cuenta’, y trabajando en la definición de la siguiente etapa para acompañar a los objetivos del Plan Estratégico 2025-29 que la compañía presentó en marzo. Con nuestro propósito de cercanía en mente y el compromiso de generar valor en las comunidades en las que operamos, seguiremos trabajando para generar impacto real en todos nuestros públicos de interés. Los compromisos de dicho plan para 26-29 verán la luz a finales de año, pero sin duda seguiremos trabajando por empujar una alimentación de calidad al alcance de todos.
(P): En los nuevos locales que iréis abriendo, ¿habrá alguna novedad que se pueda observar en los lineales o en la estética de la tienda que esté ligada a la sostenibilidad?
(R): Sí. Las nuevas aperturas de tiendas Dia incorporan avances significativos tanto en sostenibilidad como en experiencia de compra, alineados con nuestra ambición de ser más eficientes, responsables e innovadores. Para lograrlo nos apoyamos en los mejores proveedores y la tecnología que nos permita cumplir nuestro compromiso con una distribución más responsable.
Cada apertura queremos ofrecer una experiencia de compra fácil y rápida, con espacios luminosos y amplios para mejorar el confort del cliente. En el plano de la eficiencia y sostenibilidad, destacar que las nuevas aperturas incorporan equipos de frío descarbonizados, algo que aporta valor a nuestra propuesta desde dos puntos de vista: nos ayudan a ofrecer productos frescos conservando de la mejor forma su calidad y contribuyen positivamente a los objetivos de nuestro plan de Transición Climática.
DIA QUIERE FACILITAR LA COMPRA A SUS CLIENTES
(P): Una de las barreras para comer saludable sigue siendo el precio, que ya lo fue también en el primer radar saludable, ¿Desde Dia como vais a intentar solventar esta barrera?
(R): En Dia lo tenemos claro: comer saludable debe estar al alcance de todos. Como muestra esta nueva edición de Radar SaluDiable, la percepción de un mayor precio sigue siendo la mayor barrera, y por eso actuamos. A través de nuestro programa Comer mejor cada día estamos acercando alimentos frescos, de calidad y a precio asequible a través de nuestras más de 2.300 tiendas y canal online, con una fuerte apuesta por proveedores locales.
Además, hemos reforzado promociones y beneficios para los casi 6 millones de socios de Club Dia, un aliado del bolsillo de nuestros clientes con el que se puede ahorrar hasta un 25% en la cesta anual de un hogar. Nuestro compromiso está claro: estar cerca para facilitar el bienestar de nuestros clientes… y también de su monedero..

(P): ¿Cómo trabajáis desde Dia para que el cliente sepa que es un alimento saludable y que producto no es saludable?
(R): A la hora de elegir un alimento saludable, vemos que muchas veces el problema no es solo el precio, sino también la falta de información clara y accesible. Por eso, a través del programa Comer mejor cada día, queremos facilitar contenidos sencillos, didácticos y prácticos: desde una guía para planificar y realizar una compra saludable de forma consciente y sin gastar de más, hasta recetas, consejos y soluciones adaptadas a distintos estilos de vida y poniendo foco en esos alimentos saludables.
Además, contamos con el apoyo de expertos como la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y la Fundación Española de la Nutrición (FEN), que nos ayudan a trasladar esa información de forma clara y útil. Queremos que elegir bien sea fácil, no un rompecabezas.
DIA BUSCA FACILITAR EL BIENESTAR DE SUS CLIENTES
(P):¿Cómo hacéis desde Dia para que la información nutricional de los productos sea más visible?
(R): Sabemos que nuestros clientes quieren saber qué comen. De hecho, según el Radar SaluDiable, casi 7 de cada 10 personas consultan la información nutricional antes de comprar. Por eso, desde Dia trabajamos para que esa información sea clara, accesible y útil.
A través de Comer mejor cada día impulsamos una estrategia integral para que la información nutricional sea más accesible. Esto se traduce en la generación y difusión de contenidos divulgativos en todos nuestros canales, incluyendo nuestra página web dia.es, redes sociales como Instagram o YouTube, y nuestro folleto físico.
(P): Tras 3 años desde que se lanzó esta iniciativa de ‘Comer mejor cada día’…¿Qué retos y objetivos habéis conseguido cumplir?
(R): El programa Comer mejor cada día nació hace más de 2 años, en mayo de 2023, con el compromiso de contribuir a mitigar las barreras alimentarias y facilitar la adopción de hábitos saludables. En este tiempo, se ha convertido en uno de nuestros vectores para hacer real nuestra cercanía y compromiso con las personas a través de algo clave para los hogares: la buena alimentación.
Nos marcamos dos retos principales, alineados con los ejes de trabajo del programa. El primero, facilitar el acceso a alimentos saludables y de calidad gracias a los mejores proveedores locales; trabajando de forma constante en la mejora de recetas y envases; y aportando innovaciones tanto en productos como presentaciones. Todo para ofrecer un surtido de gran variedad en proximidad y online.
El segundo, divulgar con gran pasión sobre la importancia de la alimentación para el bienestar de una persona. Lo hacemos a través de acciones que contribuyen a generar un cambio de hábitos (como son todos los contenidos que generamos en nuestros canales sociales, por ejemplo), y nos apoyamos en un ecosistema de expertos en nutrición.