La compañía fabricante de aeronaves Airbus presentó unos resultados del segundo trimestre un tanto difusos, que han provocado reacciones de todos los gustos.
Por ejemplo, Christophe Menard de Deutsche Bank reitera su nota de Comprar con precio objetivo de 185 euros. Titula su nota: “el EBIT supera al de Defensa, pero la FCF se queda atrás en el cuello de botella del motor”.
Más en detalle, el analista explica que el EBIT del segundo trimestre de Airbus superó las expectativas, impulsado por un fuerte rendimiento en Helicópteros y Defensa y Espacio. Sin embargo, la FCF estuvo muy por debajo de las expectativas debido a la acumulación de existencias causada, entre otras cosas, por un elevado número de aeronaves comerciales en espera de motores.
Por otro lado, apunta que Airbus confirmó su orientación para 2025, con la condición de lograr un elevado volumen de entregas en el cuarto trimestre y no aplicar tarifas. El cierre de la transacción de Spirit AeroSystems se ha aplazado hasta el cuarto trimestre, con un impacto financiero limitado previsto. La puesta en marcha del A350 sigue su curso, con una tasa de producción prevista de 12 unidades al mes para 2028. Además, se espera que la tasa de producción del A330 aumente a cinco por mes en 2029.
Las entregas de Airbus y Boeing hasta junio complican los objetivos para 2025

Una segunda opinión es la de Saïma Hussain de AlphaValue, que tiene una recomendación de Añadir con un precio objetivo de 218 euros.
En su nota a clientes, Hussain remarca que Airbus obtuvo buenos resultados sobre el papel, con un EBIT ajustado y unos ingresos respaldados por Defensa y Helicópteros. Sin embargo, las entregas de aeronaves se resbalaron y los resultados no reflejan la fragilidad subyacente.
“La verdadera preocupación radica en la debilidad del FCF, que se ve afectado por los persistentes retrasos de los motores y el aumento de las existencias. Como resultado, el efectivo neto está disminuyendo”, aclara.
“Si bien la dirección mantiene un tono de confianza, la desconexión con la realidad operativa es cada vez mayor. En esta etapa, las ambiciones de entrega para el año 2025 parecen cada vez más difíciles de alcanzar. La recuperación al final del año sigue siendo una posibilidad”, concluye.
Airbus eleva su visibilidad en Bolsa al mejorar su previsión de demanda de aviones
Y una tercera voz autorizada es la de Ken Herbert, de RBC Capital Markets. Para él, “Airbus reportó un segundo trimestre relativamente positivo. La compañía registró un crecimiento estable de los ingresos, y de los márgenes EBIT ajustados del 9,8%, en comparación con el consenso del 9,3%.”
“Es importante destacar que la compañía mantuvo su pronóstico para todo el año 2025. La atención sigue centrada en la cadencia de entrega prevista para el segundo semestre, ya que Airbus anunció la salida de unos 60 planeadores NB durante el segundo trimestre de 2025. La fuerza implícita del segundo semestre podría ser un riesgo, pero confiamos en la liberación esperada del inventario, ya que las entregas de aviones están orientadas a aumentar en el cuarto trimestre.”
“Como resultado, concluye estamos manteniendo nuestra calificación de Sobre ponderar y aumentando nuestro precio objetivo a 200 euros”, termina.

Las cifras de Airbus en el periodo
- Airbus entregó 17 aviones menos que el año pasado durante el mismo período: 306 aviones comerciales.
- Los ingresos ascendieron a 29.600 millones de euros, es decir, un 3% más que el consenso.
- El EBIT ajustado se situó en 2.200 millones de euros, un 58% más que el año anterior y un 5% por encima del consenso.
- El EBIT reportado, por otro lado, se situó en 1.617 millones de euros, unos 300 millones por debajo de las expectativas consensuadas. El resultado neto se situó en 1.525 millones, también unos 300 millones por debajo del consenso. Esto se vio afectado especialmente por el capital de trabajo relacionado con las divisas y los efectos de revalorización (-391 millones).
- FCF antes de la financiación de los clientes llegó a 1.600 millones de euros frente a -415 millones de euros previstos.
- Airbus ha reiterado sus previsiones para 2025: 820 entregas de aviones, un EBIT ajustado de 7.000 millones de euros y 4.500 millones en FCF (financiación previa al cliente).