La organización personal se ha convertido en un desafío cotidiano para millones de personas. Aplicaciones van y vienen, pero muy pocas logran consolidarse como herramientas realmente útiles. WhatsApp, que originalmente nació para chatear con otras personas, ahora también te permite iniciar conversaciones contigo mismo. Una función tan sencilla como poderosa, que lleva activa desde 2022, pero que muchos aún desconocen.
En este artículo, te explicaremos cómo puedes empezar a enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp, y sobre todo, para qué te puede servir esta función muy subestimada. Además, te contaremos qué usos creativos puedes darle para sacarle el máximo partido, y qué función sigue faltando para que esté a la altura de competidores como Telegram.
3Tu propio archivo personal: enlaces, documentos y fotos

Otro de los grandes beneficios de enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp es que puedes usar esta conversación como un centro de almacenamiento temporal. ¿Encontraste un artículo interesante mientras navegabas por el móvil y quieres leerlo luego en tu ordenador? Envíatelo. ¿Estás haciendo una compra online y necesitas guardar el ticket o una captura? Reenvíatelo.
WhatsApp sincroniza tus mensajes entre los distintos dispositivos donde tengas iniciada la sesión. Así, puedes enviarte un archivo desde el móvil y abrirlo luego desde el PC sin necesidad de usar cables ni plataformas externas. Incluso puedes transferir fotos o vídeos entre dispositivos, manteniendo su calidad original si los envías como archivo en lugar de imagen directa.