La organización personal se ha convertido en un desafío cotidiano para millones de personas. Aplicaciones van y vienen, pero muy pocas logran consolidarse como herramientas realmente útiles. WhatsApp, que originalmente nació para chatear con otras personas, ahora también te permite iniciar conversaciones contigo mismo. Una función tan sencilla como poderosa, que lleva activa desde 2022, pero que muchos aún desconocen.
En este artículo, te explicaremos cómo puedes empezar a enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp, y sobre todo, para qué te puede servir esta función muy subestimada. Además, te contaremos qué usos creativos puedes darle para sacarle el máximo partido, y qué función sigue faltando para que esté a la altura de competidores como Telegram.
1Cómo iniciar una conversación contigo mismo en WhatsApp

Enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp es una de las funciones más prácticas que han incorporado en los últimos años, y ponerla en marcha no tiene ninguna complicación. Lo único que necesitas es tener instalada la aplicación en tu dispositivo, ya sea Android o iPhone.
Una vez allí, dirígete a la página principal de chats. Pulsa sobre el botón para iniciar una nueva conversación (ese que suele tener forma de bocadillo con un lápiz o símbolo “+”). En la pantalla que aparece, verás una lista de contactos disponibles. Justo arriba del todo aparecerás tú, con tu nombre, foto de perfil y número de teléfono. Pulsa sobre tu contacto personal y listo: ya habrás creado un chat contigo mismo.
Por si acaso no apareces automáticamente, asegúrate de tener tu número de teléfono guardado en la agenda del móvil. En la mayoría de los casos, WhatsApp lo detecta sin problema, pero nunca está de más añadirte manualmente si no sucede así. Todo lo que escribas en esa conversación será privado y estará visible únicamente para ti, sin importar si accedes desde tu teléfono principal o desde otro dispositivo donde tengas iniciada la sesión.