En España la competencia en el sector de la cerveza es muy grande, pero los españoles tienen sus preferencias y encontramos en el podio a Mahou, Estrella Galicia y San Miguel. Un total del 72% de los consumidores cuando realizan búsquedas para comprar cerveza terminan eligiendo y centrando su compra en las marcas de origen nacional.
Si bien, no solo están aumentando las compras en marcas como Mahou, Estrella Galicia o San Miguel; es decir, a consecuencia de los altos precios los consumidores también están eligiendo las cervezas de marcas blancas, que ya acaparan un 10% de las búsquedas con un crecimiento de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior.
Aunque en 2024 se vendió un 0,2% menos de cerveza; es decir, dos años seguidos con descensos, algo que no ocurría desde 2008, España se posiciona en la segunda plaza de producción en la Unión Europea, justo detrás de Alemania. La cerveza genera casi medio millón de empleos en el mundo agrario, la producción y la distribución.

MAHOU, ESTRELLA GALICIA Y SAN MIGUEL COMPITEN CONTRA LIDL, DIA Y ALDI
En este contexto, la rivalidad de las grandes marcas de cervezas ya no es entre ellas, sino que han surgido nuevos actores como las cadenas de distribución. Entre las enseñas que más destacan están Lidl, Dia y Aldi, lo que refleja una mayor sensibilidad del consumidor al precio y a la búsqueda de alternativas más asequibles sin renunciar a la cerveza.
Los clientes quieren aprovechar los precios bajos para comprar cerveza de marca blanca, pero cuando marcas de renombre como Mahou o Estrella Galicia exponen promociones en sus lineales, el cliente opta por dichas marcas. Si bien, esta moda está provocando que se refleje una repartición en cuanto a cuota de mercado entre las marcas de fabricantes y las marcas blancas.
Al frente del podio figuran Mahou (15,6%), Estrella Galicia (11,5%) y San Miguel (8,7%).
En términos de volumen de búsquedas de cervezas, vemos que Cataluña (20,6%), Madrid (20,1%) y Andalucía (10,8%) se consolidan como las regiones más cerveceras, acumulando entre las tres más de la mitad del interés nacional por promociones de esta bebida. Hay que ser conscientes que el consumo de cerveza en España no solo está caracterizado por las marcas, sino también por la identidad regional
Concretamente, Mahou domina en comunidades como Madrid, Castilla y León y Murcia, mientras que Estrella Damm lidera en Cataluña y Cruzcampo en Andalucía. San Miguel triunfa en varias regiones del norte, como Aragón o Baleares, y Estrella Galicia amplía su influencia desde su comunidad de origen hasta Valencia y Asturias.

Por otro lado, no podemos olvidarnos de las ventas de marcas internacionales. Aunque el paladar español se mantiene fiel a la cerveza local, las marcas internacionales también tienen su espacio en el carrito de la compra. Las cervezas holandesas representan un 10,7% del interés nacional, seguidas por las alemanas (5,6%) y francesas (3,4%).
«Es lógico ver a las cervezas holandesas tan bien posicionadas: marcas como Heineken o Amstel son muy populares en España y, al elaborarse en fábricas locales, disfrutan de un coste más competitivo frente a otras cervezas extranjeras», declara Damián Blanco, Country Manager Iberia en Shopfully.
LA CERVEZA SIN ALCOHOL SIGUE HACIÉNDOSE UN HUECO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES
En 2024, España se posicionó como líder en consumo de cerveza sin alcohol en Europa, concentrando el 25% de toda la sin alcohol consumida en la UE. En un entorno marcado por la moderación, la cerveza ‘sin’ se consolida como una opción elegida, no impuesta. En 2024, sus ventas crecieron un 4%, confirmando una tendencia sostenida que refleja una transformación en los hábitos de consumo.
Asimismo, en este 2025 las cervezas sin alcohol siguen ganando terreno, y ya representan el 6,4% de las búsquedas de los consumidores. En esta categoría, Mahou Sin Alcohol se posiciona como la más buscada, seguida por Ramblers 0,0 Tostada (es decir, la cerveza sin alcohol de marca blanca del supermercado Dia) y San Miguel 0,0.

Casi el 70% de los españoles consume cerveza sin alcohol, una señal clara de que los hábitos evolucionan hacia un consumo más consciente y equilibrado. Concretamente, España consume más cerveza sin alcohol que toda Latinoamérica junta, y concentra el 25% del total que se consume en Europa, lo que convierte al país en un referente internacional.