sábado, 2 agosto 2025

Iberdrola sale de México para financiar su plan de inversión en redes de 55.000 millones

Iberdrola ha anunciado la venta de sus negocios en México por 4.170 millones de dólares para ayudar a financiar su plan de inversión en redes de 55.000 millones hasta 2031, anunció la semana pasada.

Publicidad

“El foco se desplaza firmemente hacia el Reino Unido y los Estados Unidos, dejando a un lado a España. Es una medida audaz que podría impulsar la estabilidad de los flujos de efectivo a largo plazo”, explica Pierre-Alexandre Ramondenc, analista de Alphavalue, que tiene en Iberdrola una recomendación de Añadir con un precio objetivo de 17,6 euros.

“Consideramos esta reasignación estratégica hacia las redes reguladas en los mercados centrales como un claro positivo, y reafirmamos nuestra perspectiva constructiva sobre Iberdrola”, aclara.

Fernando Garcia, analista de RBC Capital Markets tiene una recomendación sobre Iberdrola de Igual que el Mercado con un precio objetivo de 15,50 euros. En su nota a clientes, García apunta: “Esta transacción tiene sentido estratégicamente en nuestra opinión y dará lugar a una ganancia de capital significativa. Creemos que estos activos ya no eran esenciales para Iberdrola con pocas perspectivas de crecimiento, especialmente tras la venta de activos mexicanos el año pasado y los activos térmicos en particular ya no se ajustan a la estrategia de Iberdrola.”

La ampliación de capital por 5.000 millones opaca los resultados trimestrales de Iberdrola

Detalles de la salida de Iberdrola de México

  • Iberdrola ha firmado un acuerdo para vender Iberdrola México a Cox por 4.170 millones de dólares (unos 3.643 millones de euros), equivalente a EV/MW de unos 1,6m/MW.
  • El acuerdo incluye una capacidad instalada total de 2.601MW, incluyendo 1.4GW de activos térmicos, 1.2GW de activos renovables, la división de suministro y un oleoducto de activos renovables.
  • Iberdrola dice que la transacción está impulsada por los 55.000 millones de euros de las inversiones en red previstas para 2031.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Iberdrola tras los resultados

Aránzazu Bueno, la analista de Bankinter que cubre Iberdrola tiene sobre la eléctrica una recomendación de Comprar con un precio objetivo a doce meses de 17,9 euros.

En su nota a clientes, Bueno señala que “tras los resultados y la ampliación de capital mantenemos la recomendación de Compra. El grupo es un claro ganador en el proceso de mayor electrificación y rápida descarbonización al que se enfrenta el nuevo modelo energético. Su posicionamiento en redes y en renovables, la diversificación geográfica y una sólida estructura financiera le permite capturar las oportunidades en el nuevo escenario de transición energética. Las ratios de valoración son atractivos, cotizando a un PER de 17,3x en 2025.”

“Además, el equipo gestor mantiene el foco en la retribución al accionista, con un DPA que subirá al ritmo de crecimiento en BNA. La rentabilidad por dividendo a los precios actuales es 4,50% para 2025. Subimos el Precio Objetivo hasta 17,90 euros por acción frente a los 17,00 euros anteriores por el ajuste en estimaciones y el traslado de la valoración a diciembre 2026.”

El segundo trimestre de Iberdrola podría ser más débil que el primero

Ampliación de capital para aprovechar las oportunidades en redes

Bueno explica que la ampliación de capital de 5.000 millones de euros (5% de su capitalización bursátil) se completó mediante una colocación acelerada de nuevas acciones a un precio de 15,15 euros por acción (descuento de 4,69% sobre cierre).

El motivo de la ampliación es aprovechar las oportunidades de inversión en redes, que totalizan alrededor de 55.000 millones de euros en el periodo 2026-31. La base de activos regulados del grupo pasará de 51.000 millones hasta los 90.000 millones en 2031. Los retornos son atractivos gracias a marcos regulatorios estables a largo plazo (ROE medio de 9,5%. Estas inversiones adicionales permitirán que el impacto en BPA sea positivo.

Iberdrola mantiene la perspectiva de crecimiento a largo plazo de “entre dígito simple medio y alto”.

Además, la ampliación le permitirá preservar su fortaleza financiera y mantener el crecimiento del dividendo. La compañía realizará la actualización de su Plan Estratégico el próximo 24 de septiembre.


Publicidad