sábado, 2 agosto 2025

Stellantis, un débil semestre hace pensar que la recuperación llevará tiempo

IG Markets

Los analistas de la firma alemana Berenberg han actualizado su nota sobre Stellantis después de que la compañía reportara otro conjunto de resultados débiles, esta vez a junio de 2025, con un beneficio operativo ajustado en punto de equilibrio – mucho más débil que las ya poco exigentes expectativas de consenso – y ajustes «por debajo de la línea» aumentando hasta los 3.300 millones (la mitad de los cuales tendrán un impacto futuro en el efectivo). El FCF también fue negativo en -3.000 millones.

Publicidad

Stellantis restableció la orientación para el segundo semestre. Aunque las previsiones siguen siendo vagas, implican una probable recuperación del margen y de la liquidez más lenta que las actuales expectativas consensuadas. La mejora secuencial entre junio y diciembre y más allá depende de una ejecución eficiente de los lanzamientos de nuevos productos – que no se ha producido consistentemente durante el año pasado – y una recepción positiva por parte de los clientes.

La atención de la dirección se ha desplazado claramente hacia la reconstrucción del impulso comercial, dando un paso atrás respecto a la anterior cultura del equipo directivo, que tal vez estaba demasiado centrada en la reducción de costes, pero esto puede implicar inversiones costosas tanto en calidad como en el posicionamiento marca/precio a corto plazo.

Stellantis y sus cifras para enmarcar en el primer semestre de un complejo año para la industria automovilística

Stellantis
Stellantis

Por todo ello, los analistas de Berenberg reiteran su nota de Mantener. Stellantis opera en 6 veces P/ E para 2026E, frente a un promedio de pares «volumen» de 5,5 veces.

Por regiones, en América del Norte -las tarifas añaden complejidad al lanzamiento de productos: los envíos disminuyeron un 23% en el primer semestre, principalmente debido a la reducción de la producción de vehículos importados más afectados por las tarifas, la disminución de las ventas en los canales de flota y las brechas de producción debidas a modelos descontinuados.

América del Norte registró una pérdida de explotación ajustada de 951 millones de euros, debido a un volumen significativo y los vientos en contra de la mezcla, así como el aumento de los incentivos de ventas y los costes de garantía. Las tarifas tuvieron un impacto bastante limitado a junio, alrededor de 330 millones, pero se espera un impacto negativo de 1.200 millones de euros para la segunda mitad del año, que debería ser parcialmente mitigado en el periodo mejorando los volúmenes y estabilizando los precios gracias a nuevos lanzamientos de modelos (un Dodge Charger ICE, un Jeep Cherokee híbrido y una opción de motor V-8 en el RAM 1500).

En Europa, el impulso sigue siendo desafiante, impulsado por las presiones competitivas, así como una rampa de crecimiento más lenta continua de la plataforma STLA-Smart, que está dedicada a los nuevos productos del segmento B. Esto fue compensado en parte por el buen impulso para el Fiat 600, Peugeot 3008 y 5008, así como para el Jeep Avenger.

Stellantis derrapa en Bolsa tras la dimisión de Carlos Tavares como CEO de la compañía
Stellantis

La fijación de precios sigue siendo difícil en Europa, tanto para el mercado minorista como para los vehículos comerciales ligeros (VCL). El resultado de explotación ajustado en Europa se redujo un 100% a junio de 2025 frente a junio de 2024, alcanzando apenas el punto de equilibrio debido a mayores incentivos de ventas, menores volúmenes y una combinación desfavorable.

Por último, en lo que respecta a las perspectivas, Stellantis ahora guía para «aumento de los ingresos a diciembre frente a junio de 2025», un «bajo margen en el segundo semestre de un solo dígito» (consenso es actualmente en 4,0%; Berenberg en 3,1%) y mejora FCF frente al primer semestre (3.000 millones a junio).

Inicialmente se previó que la reanudación de las actividades de recompra comenzaría en algún momento en el segundo semestre sobre la base de la recuperación comercial, pero dado el agotamiento actual del efectivo, ahora puede ser más probable una discusión para finales de 2026/2027, en nuestra opinión.

Deutsche Bank recorta el precio objetivo de Stellantis

Por otro lado, también como reacción a los resultados trimestrales, Christoph Laskawi, analista de Deutsche Bank, ha recortado el precio objetivo de Stellantis a 7,50 desde los 8,0 euros.

“La atención sigue centrada en el giro de efectivo y la mejora de las ganancias. Stellantis ha reportado el conjunto completo de números a junio de 2025 ofreciendo detalles incrementales sobre las cifras preliminares confirmadas de la semana pasada. Si bien muestra una mejora secuencial, América del Norte todavía estaba en pérdidas y Europa se ha desplazado hacia abajo para alcanzar el punto de equilibrio, deteriorándose desde la segunda mitad de 2024”, explica.

“Como todavía hay vientos en contra incrementales para digerir en la segunda mitad de 2025, el enfoque del mercado estará en el tamaño de las mejoras secuenciales posibles y la generación de flujo de efectivo resultante que sigue”.

“En nuestra opinión, es probable que se produzca otra pérdida de efectivo en la segunda mitad del año y también pesará sobre la liquidez neta industrial. Stellantis todavía ha estado dentro del objetivo de ratio de liquidez a junio, pero en el caso de otra pérdida de efectivo en diciembre podríamos ver que el dividendo está siendo objeto de debate. Reducimos nuestras previsiones de ganancias, pero las elevamos ligeramente en FCF, y aún prevemos un FCF negativo en el segundo semestre”, concluye.

Stellantis
Stellantis

Citigroup tampoco es optimista

Harald C Hendrikse, de Citigroup reitera una nota de Neutral/Alto riesgo y su precio objetivo de 8,5 euros sobre la automovilística.

El analista afirma que «Stellantis se orientó hacia una mejora secuencial en Ingresos Netos y FCF Industrial en la segunda mitad de 2025, con el margen de AOI recuperándose a un solo dígito bajo del 0,7% en el primer semestre. Si bien mantenemos nuestras hipótesis de volumen prácticamente sin cambios, reducimos aún más las previsiones AOI del Grupo para 2025 en 1.000 millones de euros hasta 2.000 millones, reflejando principalmente un NA y EE mucho más débil, con un margen AOI del Grupo que alcanzó el 1,9% en la segunda mitad y el 1,3% en 2025.»

«También redujimos ligeramente las previsiones de AOI para el periodo 2026-27E en un 9% en márgenes más bajos, y FCF también, dado el apalancamiento operativo. Nuestros BPA 2025-27E se reducen a 0,46/1,39/1,95 euros desde 0,80/1,47/2,08 anteriores. Seguimos creyendo que el precio actual de la acción descuenta un BPA de 1,50 euros o un 5% del margen de AOI del Grupo, pero esto no se logrará antes de 2027.»

Publicidad

El autor no posee acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo.


Publicidad