Durante el segundo trimestre de 2025, Spotify registró ingresos publicitarios por 453 millones de euros, una cifra que, aunque parezca mayor, representa una caída del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien ante la magnitud de la cifra recaudada este dato puede parecer anecdótico, en el fondo revela un cambio profundo en el modelo de negocio de la plataforma de audio más utilizada del mundo.
Aunque la empresa aumentó la cantidad de impresiones vendidas gracias a la automatización y la programática, estas mejoras no fueron suficientes para contrarrestar una caída general del peso de la publicidad en sus cuentas, eclipsada por el despegue de los usuarios Premium y el nuevo enfoque de la compañía. Por todo esto, algunos se preguntan: ¿estamos frente al principio del fin del Spotify gratuito?
4Pérdidas inesperadas y salidas estratégicas

A pesar de algunas pocas buenas noticias, Spotify cerró el trimestre con un sabor amargo. La compañía declaró pérdidas por 86 millones de euros, en contraste con los 274 millones de beneficios que había obtenido en el mismo periodo del año anterior. La racha positiva se rompió.
Entre las causas, la propia empresa señala un aumento significativo en el gasto en marketing, servicios de terceros y, sobre todo, en lo que denomina “cargas sociales”. Este concepto, un tanto abstracto, hace referencia a la subida de impuestos relacionados con las nóminas de sus empleados, resultado directo del aumento del valor de sus acciones (que se revalorizaron un 30% en el trimestre, con junio marcando récords históricos).
Además, el segundo trimestre también trajo un cambio relevante en la cúpula directiva. Lee Brown, el ejecutivo que ha liderado la división de publicidad desde 2019, anunció su salida. Un movimiento que coincide con el estancamiento del negocio publicitario y que fue acompañado por un mensaje claro de Alex Norström, copresidente y director de Negocio de Spotify: “Vamos con retraso en el plan”.
La salida de Brown, que antes de llegar a Spotify había trabajado en BuzzFeed, Tumblr, Groupon y Yahoo!, representa un cierre de etapa para una división que nunca logró alcanzar el peso específico que la compañía sueca deseaba. Aunque en sus años al frente logró hacer crecer los ingresos comerciales, estos nunca superaron el 15% del total. Hoy, con una participación del 11%, la meta del 20-25% parece estar más lejana que nunca.