Durante el segundo trimestre de 2025, Spotify registró ingresos publicitarios por 453 millones de euros, una cifra que, aunque parezca mayor, representa una caída del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien ante la magnitud de la cifra recaudada este dato puede parecer anecdótico, en el fondo revela un cambio profundo en el modelo de negocio de la plataforma de audio más utilizada del mundo.
Aunque la empresa aumentó la cantidad de impresiones vendidas gracias a la automatización y la programática, estas mejoras no fueron suficientes para contrarrestar una caída general del peso de la publicidad en sus cuentas, eclipsada por el despegue de los usuarios Premium y el nuevo enfoque de la compañía. Por todo esto, algunos se preguntan: ¿estamos frente al principio del fin del Spotify gratuito?
2Premium pisa fuerte: 276 millones de razones para cambiar de rumbo

En contraste, el área Premium de Spotify vive su mejor momento. La cantidad de usuarios de pago aumentó un 12% interanual hasta alcanzar los 276 millones, frente a los 433 millones que siguen apostando por el modelo gratuito financiado por publicidad. Aunque esta última cifra también creció, lo hizo a un ritmo menor: un 10%.
Detrás de este crecimiento se encuentra, principalmente, el aumento de precios en distintos mercados. Esta decisión —arriesgada pero finalmente acertada— le ha brindado a Spotify la posibilidad de mejorar su ingreso medio por usuario. Y si bien aún se está midiendo su impacto total, la plataforma ya ha sumado un 30% más de suscriptores de pago en los primeros seis meses de 2025 que en todo el primer semestre del año anterior.