sábado, 2 agosto 2025

Las Small Caps españolas disparan su volumen ¿por qué están brillando?

IG Markets

Juan José del Valle, analista en Activotrade SV explica que en un año dominado por la incertidumbre macroeconómica global y la rotación sectorial, las pequeñas compañías del mercado continuo español están robando protagonismo a las grandes cotizadas.

Publicidad

Lo dicen los números: el índice Ibex Small Caps acumula una revalorización del +26% en lo que llevamos de 2025, superando al Ibex 35 (+20%).

¿Por qué las Small Caps están brillando? El atractivo de las Small Caps reside en su capacidad para generar Alpha, es decir, una rentabilidad superior a la del mercado. A menudo ignoradas por los grandes fondos indexados y escasamente cubiertas por los analistas, estas empresas ofrecen al inversor activo oportunidades únicas que escapan al radar de los grandes capitales.

Juan Jose del Valle Activotrade Merca2.es
Juan José del Valle, analista en Activotrade SV

Además, en un contexto de consolidación sectorial —como hemos visto recientemente en el sector inmobiliario con la OPA conjunta de Neinor y Aedas— y de procesos corporativos relevantes como ampliaciones de capital o reestructuraciones, muchas de estas pequeñas compañías están siendo objeto de movimientos estratégicos que las colocan en el centro del radar de muchos inversores.

Casos destacados en 2025

El ejemplo más claro es DIA, cuyas acciones prácticamente han duplicado su valor en lo que va de año. Pero lo más interesante no es solo la subida, sino el volumen: la media trimestral de títulos negociados al cierre del primer semestre se ha duplicado respecto al mismo periodo de 2024.Una señal clara de renovado interés por parte del mercado.

Amper, por su parte, ha registrado volúmenes superiores a los 200 millones de títulos mensuales en varios meses del año. Este nivel de actividad no se veía desde 2018, y aunque en parte ha sido impulsado por una ampliación de capital reciente, también evidencia una reactivación del interés inversor.

En una línea similar, OHLA está comenzando a atraer más atención en los últimos meses, al calor de posibles movimientos corporativos y cambios estratégicos internos.

Horos AM: Seguimos viendo mucho potencial de revalorización y por eso estamos invertidos al 100%

El volumen: un indicador clave

Más allá del precio, el volumen negociado es un indicador esencial para los inversores y traders de corto plazo. Un incremento sostenido del volumen puede confirmar una tendencia alcista sólida, mientras que una caída del volumen con una subida de precios puede ser señal de debilidad o pérdida de interés (Divergencia Bajista).

Este último fenómeno lo observamos en Gestamp, que acumula una subida del 25% en 2025, pero cuya media mensual de volumen negociado ha caído un 50% en lo que va de año. Esta divergencia puede interpretarse como una señal de agotamiento del impulso alcista, o incluso anticipar correcciones si no se produce un repunte en el interés comprador.

Oportunidades y riesgos

Invertir en Small Caps implica asumir ciertos riesgos: menor liquidez, mayor volatilidad y, en algunos casos, menos transparencia. Sin embargo, también es donde se pueden encontrar joyas ocultas, especialmente si se hace un seguimiento cuidadoso del volumen negociado, los catalizadores corporativos y el contexto sectorial.

JP Morgan AM: “En estos momentos, estar fuera de los mercados no es una opción”

Para el inversor que busca ir más allá de los grandes índices o fondos pasivos, 2025 está demostrando que el nicho de las Small Caps españolas puede ser un terreno fértil para encontrar valor y rentabilidad. Una estrategia selectiva, basada en análisis técnico y fundamental, puede marcar la diferencia en un entorno donde el Alpha se está escondiendo precisamente en los rincones menos visibles del mercado.

Small y Mid Caps españolas. Fuente: Agencias
Small y Mid Caps españolas. Fuente: Agencias

Otras compañías destacadas entre las Small Caps

1. Técnicas Reunidas

La empresa de ingeniería vuelve a captar el interés del mercado tras varios trimestres complicados. Su recuperación en márgenes y una cartera de pedidos en máximos históricos la han llevado a revalorizarse más del 86% en lo que va de año, con un notable aumento en volumen mensual negociado. Además, el sector energético sigue en transformación, y Técnicas Reunidas se beneficia de nuevos contratos ligados a la transición energética en Oriente Medio y Latinoamérica.

2. Berkeley Energía

Este valor, altamente especulativo, ha registrado picos de volumen inusuales en 2025, impulsado por rumores de avances regulatorios en su proyecto minero en Salamanca. Aunque volátil, los traders la siguen de cerca por sus movimientos explosivos a corto plazo. Su volumen medio negociado se ha triplicado en varios tramos del año, lo que indica que sigue siendo una apuesta de alto riesgo pero con potencial retorno si se confirman hitos clave.

Publicidad

3. Ezentis

Tras años de reestructuración, Ezentis podría estar tocando fondo. El mercado empieza a descontar una posible estabilización operativa y una recuperación financiera progresiva. Si bien sigue cotizando en niveles deprimidos, el aumento del volumen diario y el interés especulativo apuntan a que podría haber suelo en la cotización. A menudo, estas situaciones generan rallies rápidos cuando se despejan las incertidumbres clave.

4. Nextil

Compañía textil enfocada en la innovación y la sostenibilidad, Nextil ha registrado un 2025 positivo con una subida superior al 22%, impulsada por una combinación de contratos nuevos y mejora en márgenes. Aunque con baja liquidez relativa, su volumen medio ha crecido un 60% respecto a 2024, lo que podría indicar una entrada progresiva de inversores institucionales más pequeños.

5. Reig Jofre

En el sector farmacéutico, Reig Jofre se mantiene como una Small Cap defensiva con buena visibilidad. La empresa ha comunicado nuevos acuerdos de fabricación con laboratorios internacionales, lo que ha generado un renovado impulso alcista. Aunque la subida es moderada (+20% YTD), el incremento de volumen constante durante los últimos dos años sugiere acumulación en el valor, lo que podría anticipar un movimiento más fuerte a futuro.

Conclusión

En 2025, muchos inversores están empezando a entender que el Ibex 35 ya no es el único terreno fértil para obtener rentabilidad. El Mercado Continuo español está ofreciendo un abanico amplio de compañías que, por su menor capitalización, dinamismo estratégico o reestructuración, presentan oportunidades atractivas para inversores con visión de medio y largo plazo.

El seguimiento de variables como volumen negociado, cambios corporativos, y divergencias técnicas, puede ser clave para anticipar movimientos relevantes antes de que los grandes fondos pongan el foco. Para quienes buscan diversificar fuera de los productos indexados tradicionales, las Small Caps del mercado continuo pueden ser el gran motor oculto de rentabilidad en 2025.


Publicidad