sábado, 2 agosto 2025

José Pablo López devuelve a RTVE a la senda fallida de los ‘realities VIP’

Pese a los datos irregulares del género en La 1, el presidente de RTVE, José Pablo López, sigue empeñado en encargar realities plagados de famosos. Con su nueva apuesta por los nuevos formatos como ‘DecoMasters’ y ‘Hasta el fin del mundo’, ambos producidos por el gigante francés Banijay, RTVE está retomando una estrategia que ya ha demostrado ser fallida, especialmente cuando el público de La 1 ha dejado claro, una y otra vez, que no comulga con este tipo de programación.

Publicidad

Para la próxima temporada, la televisión pública ha decidido invertir en dos millonarios realities de la factoría Banijay, que es la responsable de otros formatos de este tipo para Mediaset como ‘Supervivientes’, ‘La isla de las tentaciones’ o ‘GH VIP’.

En La 1 veremos ‘DecoMasters’, que es un concurso de decoración que contará con parejas de famosos, como Isa Pantoja y su marido Asraf Beno, y ‘Hasta el fin del mundo’, que es un programa de aventuras que recuerda al popular ‘Pekín Express’ y que contará con Rocío Carrasco abriendo cartel.

Con ‘DecoMasters’, RTVE sigue la estela del polémico ‘MasterChef Celebrity’ y de ‘Maestros de la costura Celebrity’, también producidos por Shine Iberia (filial de Banijay). Y con ‘Hasta el fin del mundo’ se redunda con ideas que recuerdan ligeramente al fallido ‘El Conquistador’.

Deco Merca2.es
Parejas de ‘DecoMasters’. Foto: RTVE.

Estos formatos, que rescatan a algunos de los iconos de la fallida ‘La familia de la tele’, representan una clara estrategia de RTVE para atraer audiencias a través de rostros conocidos y mediáticos, en lugar de apostar por contenidos más innovadores o de mayor calidad.

INVASIÓN DE FAMOSOS

La apuesta por los realities plagados de VIP pone en evidencia un modelo de televisión que, si bien puede atraer a espectadores, no responde a las expectativas del público que tradicionalmente ha seguido La 1.

José Pablo López, que celebra la subida de audiencia de La 1 con otro tipo de contenidos más serenos, sigue con su llamativa apuesta hacia el tipo de televisión que se ve en otros canales privados como Telecinco.

Con la excusa de que La 1 no debe vetar contenidos populares, José Pablo López se vuelve a rendir a la tendencia de los famosos y el espectáculo superficial. Esto ha llevado a una serie de fracasos notables en sus apuestas previas, como ‘La familia de la tele’, ‘La Plaza de La 1’, ‘Hermanos a la obra’ o ‘Baila como puedas’.

Es cierto que la televisión pública no solo debería ser un espacio donde se fomente la calidad, la reflexión y la diversidad, ya que pueden caber otros contenidos más ligeros. Pero en este segundo aspecto no debería ser obligatorio tener millonarios presupuestos, ni reiterar la apuesta por celebridades amortizadas.

Ejemplo de una decisión acertada es la apuesta de la nueva La2Cat por incorporar a las ‘Mamarazzis’, que es un formato original, barato y con chispa que sí aportar a una televisión pública (y no lastrarla a nivel presupuestario para alegría de ese conglomerado de intereses llamado Banijay, íntimamente ligado a las privadas).

LO DE SIEMPRE

Los fracasos recientes de RTVE son la mejor prueba de que la apuesta por el corazón y los realities no suele funcionar en la cadena pública. Aunque programas como ‘La Revuelta’, ‘Cifras y Letras’ o ‘La Promesa’ han demostrado ser éxitos gracias a su enfoque de calidad, los contenidos de entretenimiento más ligeros y superficiales no han tenido el mismo impacto.

La fórmula de mezclar contenido emocional con famosos del corazón ha sido rechazada por una parte considerable del público, que prefiere algo más allá de la constante banalización del espectáculo.

POLÍTICA Y MEDIAPRO

Este giro hacia los realities VIP combina en La 1 con la creciente injerencia política en los contenidos de RTVE. En un contexto de polarización política, con un Gobierno que se enfrenta a un ecosistema mediático cada vez más dominado por la ultraderecha, el actual rumbo de la cadena parece obedecer a intereses más allá de la audiencia.

El Gobierno de España, consciente de la debilidad progresista en el sector mediático, parece haber encontrado en RTVE una herramienta para tratar de influir en una agenda mediática marcada al son de los intereses del ruidoso conservador ecosistema mediático madrileño. Pero la salvaje asimetría mediática en favor de la derecha y la ultraderecha no debiera justificar este obsceno asalto ideológico.

Otra tendencia llamativa en la nueva RTVE es el favoritismo que José Pablo López otorga a Mediapro (dueña en sus inicios de La Sexta, que fue la cadena en la que este directivo arrancó su carrera en los medios de comunicación).

Esta factoría es la responsable de formatos como ‘La Revuelta’, ‘Futuro imperfecto’ y ‘Malas lenguas’, y ahora se encargará de la producción de un nuevo show de Eva Soriano en prime time, así como de un nuevo programa político-humorístico en la sobremesa de La 1, con Marta Flich al frente.

Esta creciente influencia de Mediapro y la intencionalidad ideológica de la nueva la parrilla de RTVE reflejan cómo el espacio público se ve cada vez más sometido a intereses privados y políticos, alejándose de su misión original de servicio público.

Publicidad

José Pablo López, entregado a La Moncloa y repartidor de cuotas entre PP, Podemos y Junts per Catalunya, anda feliz por la audiencia de La 1, no es para menos. Pero debiera limarse los colmillos con la televisión frívola, el giro gubernamental y los encargos a determinadas productoras. Porque, si no, el PSOE convertirá a La 1 en la actual Telemadrid… pero con el doble de audiencia.


Publicidad