sábado, 2 agosto 2025

BBVA detalla su plan de negocio para conquistar a los accionistas de Sabadell

Los resultados del segundo trimestre de BBVA ascendieron a 2.749 millones de euros, una cifra prácticamente estable intertrimestralmente, pero un 17% por encima de las expectativas del consenso de analistas. Si bien, esta mejora se debe a la reducción de costes y al deterioro de préstamos.

Publicidad

En este sentido, la entidad financiera ha presentado sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028, eso sí, sin incluir los impactos derivados de la operación con Banco Sabadell. Unos objetivos que se enmarcan dentro del plan estratégico que BBVA ya presente a principios de este año.

«BBVA está en el mejor momento de su historia. Somos uno de los bancos más rentables y con mayor crecimiento en Europa, con franquicias líderes en nuestros principales mercados, y excelentes perspectivas para el futuro», certifica el propio consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

BBVA ciudad Vela entidad banco 1 Merca2.es
Fuente: BBVA

EL PLAN A 4 AÑOS VISTA DE BBVA

En este contexto, y en el marco del nuevo plan estratégico de 2025 a 2028, BBVA ha anunciado sus objetivos financieros para este periodo de cuatro años. El plan de negocio de la entidad financiera apunta a una tasa de beneficio anual proyectada de 12.000 millones de euros, significativamente superior a los 10.000 millones de euros actuales previstos por el consenso de analistas, lo que augura un buen futuro para el precio de las acciones.

Si bien, los expertos del mercado creen que el momento del anuncio de objetivos de BBVA podría ser una nueva táctica. Es decir, un anuncio que podría estar impulsado por una mayor visibilidad, pero también por la necesidad que tiene la entidad financiera de Onur Genç de presentar las expectativas internas a los accionistas de Banco Sabadell.

El nuevo plan de BBVA prevé unos beneficios acumulados de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028.

«Durante estos cuatro años, esperamos obtener un beneficio acumulado en torno a los 48.000 millones de euros. Asimismo, estimamos lograr una rentabilidad promedio por encima del 20% y mejorar la eficiencia hasta cerca del 35%, unas cifras excepcionales entre los bancos europeos», añade Onur Genç.

Centrándonos en los objetivos a medio plazo, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejores hasta cerca del 35%. Asimismo, prevé seguir creando valor para el accionista, con un incremento en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos en el entorno del 15%.

bbva Merca2.es
Fuente: BBVA

Dentro de los objetivos para conquistar y atraer al accionista de Sabadell, desde BBVA quieren en los países principales donde tienen presencia mejorar su ya elevada rentabilidad, impulsada por la actividad y un menor coste de riesgo. Además, apuntan a una mejora de las franquicias que hoy operan en países con hiperinflación como Turquía y Argentina, sobre todo en la segunda parte del periodo de 2025-2025.

Por último, quieren apostar por negocios con mayores ingresos, por comisiones, como seguros y gestión de activos, y por productos transaccionales. BBVA amplificará el impacto a través de dos palancas más. Una, la gestión activa del balance para optimizar el uso de capital; y la segunda, con los programas de productividad a través de tecnologías ‘Next Gen’ y la inteligencia artificial.

OPERACIÓN BBVA-BANCO SABADELL

En mayo de 2024, BBVA lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) por Banco Sabadell valorada en 12.000 millones de euros, que fue rechazada por el consejo de administración de Sabadell al considerar que infravaloraba significativamente a la entidad bancaria. Posteriormente, BBVA llevó su propuesta en forma de canje de acciones directamente a los accionistas de Sabadell.

Durante el último año, la operación ha recibido ya el visto bueno del BCE y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, eso sí, con una serie de medidas de mitigación para proteger a los clientes. No obstante, el Gobierno español ha mostrado su oposición y ya en su día comunicó las condiciones bajo las que podría aprobar la fusión.

Sin embargo, se trata de unas condiciones que prácticamente bloquean la integración plena de ambas entidades durante al menos los tres próximos años. Aun así, BBVA ha decidido mantener su apuesta a largo plazo y seguir adelante con la operación como bien lo hacen saber sus dirigentes.

EL GOBIERNO PAGA LA VUELTA DEL SABADELL A CATALUÑA ‘CARGANDOSE’ LA OPA DE BBVA
Fuente: Agencias

«Finalmente, en relación con la operación con Banco Sabadell, esperamos que se inicie el período de aceptación a principios de septiembre y confiamos en que los accionistas de Banco Sabadell decidan sumarse al banco líder en Europa en crecimiento y en rentabilidad», concluyé el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

Por su parte, los analistas también tienen su opinión sobre esta operación. «Como inversores en crédito, es esencial que toda fusión sea generadora de capital y no implique tensiones significativas en las ratios de capital a corto o medio plazo. Una operación prolongada y sin una estrategia de financiación clara genera incertidumbre sobre los diferenciales de crédito y puede interferir con la estrategia a corto plazo de la entidad adquirente», añaden Luca Evangelisti y Paridhi Garg, gestores de crédito del equipo de renta fija de Júpiter AM.

LAS CIFRAS MÁS DESTACADAS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Sin ir más lejos y centrándonos en las cifras de este primer semestre de 2025, BBVA ha registrado un ‘excelente’ primer semestre, impulsado por el destacable crecimiento de la actividad tanto en España como en México. La entidad financiera ha obtenido un beneficio récord de 5.447 millones de euros, con un ROTE del 20,4% y una posición de capital que supera ampliamente el 13%.

Por geografía, las mejoras provinieron de España, impulsadas por costos e ingresos; en Turquía, impulsada por deterioro y costos; y en Sudamérica, impulsada por deterioro y costos; mientras que México se mantuvo prácticamente en línea. La diferencia en ingresos a nivel de Grupo se debe a Turquía y Sudamérica, mientras que tanto España como México las superaron.

Algunas de las cifras más destacadas son la calidad crediticia, con la tasa de morosidad del Grupo en el primer semestre de 2025 en un 2,9%, mientras que en el primer trimestre de este mismo año el porcentaje se situaba en un 2,88. Por otro lado, el CET1, ‘fully loaded’, cierra el trimestre en 13,34% frente al 11,5%-12% que era el objetivo de BBVA.

Publicidad


Publicidad