sábado, 2 agosto 2025

Amazon logra la primera cosecha de su granja de algas en el Mar del Norte

Amazon ha anunciado la primera cosecha en la granja de algas a gran escala North Sea Farm 1, situada en el Mar del Norte, cerca de la costa de Países Bajos. La novedosa granja, que está situada en un parque eólico marino, ha sido desarrollada por North Sea Farmers, una ONG apoyada por el fondo Right Now Climate Fund de Amazon.

Publicidad

Gracias a este proyecto, se obtendrá información valiosa sobre la manera en la que las granjas de algas pueden contribuir a reducir las emisiones de carbono, así como para desarrollar el cultivo de algas a gran escala en todo el mundo. A largo plazo, las granjas de algas marinas también podrían promover la biodiversidad y reducir la presión agrícola.

“Esta primera cosecha es un momento de orgullo para North Sea Farmers y Amazon”, ha declarado Eva Faict, directora general de Amazon Países Bajos. «Junto a North Sea Farmers, hemos demostrado que el cultivo de algas entre turbinas eólicas marinas es un concepto comercial viable”.

El proceso de recolección en North Sea Farm 1 requiere del uso de una embarcación especial que navega cuidadosamente entre las turbinas eólicas para recoger las algas maduras de una gran red, de 50 por 3 metros, anclada bajo la superficie del mar. Los operarios emplean equipos diseñados a medida para recoger la cosecha, que ocupa cinco hectáreas del Mar del Norte. Además, al ubicar la granja entre turbinas eólicas, el equipo de North Sea Farmers ha logrado proteger la instalación del tráfico marítimo de la zona.

Granja de algas de Amazon.
Granja de algas de Amazon.

Amazon: uso comercial e investigación

Las algas cosechadas pueden utilizarse para la elaboración de una amplia gama de artículos, incluidos textiles y alimentos, ejemplos de la relevancia que puede llegar a tener la producción comercial de algas marinas en el mercado europeo. Además, las algas no necesitan fertilizantes ni pesticidas para crecer, por lo que pueden sustituir a muchos productos que tradicionalmente se cultivan en tierra con productos químicos.

«A través de esta investigación científica, pretendemos demostrar que granjas como esta pueden tener un impacto positivo a largo plazo tanto en la biodiversidad como en la lucha contra el cambio climático”, ha asegurado Eef Brouwers, director general de North Sea Farmers. “Asimismo, estamos demostrando que la producción de algas marinas en alta mar, a escala comercial y dentro de una infraestructura existente, es posible».

Un equipo de investigadores que trabaja con North Sea Farmers –DeltaresSilvestrum Climate Associates y el Laboratorio Marino de Plymouth– ha estado supervisando la granja durante el último año, con constantes visitas sobre el terreno e imágenes por satélite. Tras la cosecha, los equipos de investigación colaboradores iniciarán un análisis exhaustivo de los patrones de crecimiento de las algas, sus tasas de absorción de carbono y su impacto general en el almacenamiento de carbono del ecosistema en el que se encuentran, así como su efecto en la fauna silvestre. Estos datos servirán para evaluar la capacidad de ampliación de este y otros proyectos futuros de cultivo de algas en parques eólicos marinos.

Los expertos auguran un descenso del 2% de las ventas en Amazon

La profesora Ana M. Queirós, responsable de Cambio Climático del Laboratorio Marino de Plymouth y científica encargada del proyecto, ha afirmado estar “muy emocionada por indagar en los efectos de la granja de algas marinas en su entorno. Nuestro análisis rastreará el carbono desde el agua de mar hasta las algas y el entorno, así como cualquier efecto sobre la biodiversidad. Tomaremos muestras del lecho marino y del agua, realizaremos un seguimiento in situ de la vida marina y utilizaremos técnicas avanzadas de ADN ambiental (eDNA) para obtener una interpretación detallada del hábitat en desarrollo y de las diversas especies que puede o no albergar.”

“Es fundamental que proyectos como este se basen en pruebas científicas rigurosas, especialmente dada la urgencia de la crisis climática y de biodiversidad y la necesidad de encontrar medidas de mitigación escalables que produzcan resultados verdaderamente beneficiosos y sostenibles”.

Fondo Right Now Climate Fund

Este innovador proyecto, que ha recibido una financiación de dos millones de euros del fondo Right Now Climate Fund de Amazon, está situado en el parque eólico Hollandse Kust Zuid, a unos 18 kilómetros de la costa de Scheveningen y se ha gestado durante tres años: La granja se concibió en 2022 y las primeras algas se plantaron el pasado octubre. El fondo Right Now Climate Fund es una iniciativa de Amazon de 100 millones de dólares para impulsar proyectos que contribuyan a la restauración y la conservación de la naturaleza en todo el mundo.

En España, Amazon ha impulsado dos proyectos de este tipo con la financiación del fondo: La reforestación de un área de Sierra Bermeja, Málaga, que quedó devastada por el fuego hace cuatro años, y la ejecución de más de 16 hectáreas de Arco Verde, el proyecto insignia de la Comunidad de Madrid para acercar la naturaleza a la ciudadanía.


Publicidad