viernes, 1 agosto 2025

Telefónica cumple con sus resultados, pero eso ya no es suficiente para subir

IG Markets

Las acciones de la operadora de telecomunicaciones vivieron ayer una jornada de recortes con el selectivo del mercado español también en rojo, tras cumplir con las previsiones en sus resultados trimestrales.

Publicidad

Los analistas consultados por Merca2 son positivos con las cuentas, pero al mercado le parecieron poco atractivas y de decantó por reducir posiciones.

Por ejemplo, Elena Fernández-Trapiella, de Bankinter tiene sobre Telefónica una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 5,0 euros.  

Para ella, Telefónica cumplió las expectativas. El crecimiento orgánico de Ingresos y EBITDA se mantiene positivo y gana algo de tracción frente al primer trimestre (Ingresos +1,5% frente a +1,3%, EBITDA +1,2% frente a +0,6%). El Margen EBITDA aumenta +130pb hasta el 32,6% frente al mismo trimestre de 2024 gracias a ganancias de eficiencia.

Por otro lado, España mantiene crecimiento positivo de Ingresos y EBITDA (+1,9% y 1,0% respectivamente) apoyado por un aumento de tarifas en enero y reducción de costes de plantilla y alquileres. La progresión en este mercado, que representa el 31% de los Ingresos y el 35% del EBITDA, reflejará en los próximos trimestres los ahorros por la reducción de plantilla en España (-12%) que comenzaron en marzo 2024.

Telefónica
Telefónica

En Brasil, 24% de los Ingresos y 32% del EBITDA, ingresos y EBITDA siguen creciendo más que la inflación a pesar de un impacto negativo por tipo de cambio (BRL/€ -3,6% en el segundo trimestre).  Alemania muestra crecimientos negativos en un entorno fuertemente competitivo y la pérdida del mayor cliente mayorista 1&1. Los resultados en Latam reflejan la desconsolidación de las filiales en Argentina y Perú y la clasificación de Uruguay y Ecuador como negocios discontinuados tras su venta.

La Deuda Financiera Neta sin arrendamientos aumenta en 560 millonesen el trimestre, aunque en el año disminuye en 231 millones la ratio DFN/EBITDA en 2,7 veces.

Fernández-Trapiella apunta que Telefónica mantiene unos objetivos para 2025 que son vagos y no cuantifican el crecimiento orgánico que esperan, mientras la generación de cash Flow libre se va recuperando a pesar del impacto negativo de las operaciones de desinversión en Hispam.

“En el primer trimestre el grupo vendió las filiales de Argentina, Perú y Colombia generando minusvalías de -1.732 millones de euros. El mayor atractivo sigue siendo la rentabilidad por dividendo. Mantienen el compromiso de un dividendo de 0,30 euros que equivale a una rentabilidad del 6,6%”, concluye. 

Telefónica: estabilidad operativa y confirmación de objetivos

Javier Molina, analista de eToro, resume los resultados en pérdidas contables ligadas a desinversiones, pero con estabilidad operativa, foco en generación de caja, reducción de deuda y confirmación de objetivos y dividendo para 2025.

Telefónica
Fuente: Agencia

Telefónica ha cerrado el primer semestre con unas pérdidas contables de 1.355 millones de euros, derivadas principalmente del impacto por la salida de sus operaciones en Hispanoamérica. Si se aísla ese efecto, las cifras reflejan un negocio estable y con disciplina financiera: el beneficio neto de las operaciones continuadas fue de 558 millones, el EBITDA ajustado crece un 1,2% en el trimestre y la compañía confirma objetivos y dividendo para 2025.

En paralelo, destaca la reducción del 5,5% interanual en deuda neta, la mejora del negocio en España y Alemania, el avance en eficiencia operativa en Brasil y el crecimiento de doble dígito de Telefónica Tech. La inversión se mantiene bajo control (11,1% sobre ventas) y la caja operativa alcanza los 2.580 millones de euros en el semestre.

Desde el punto de vista técnico, el valor se encuentra actualmente alrededor de los 4,50 euros, con una resistencia clave en los 4,70 euros. Por abajo, sería importante vigilar los niveles de soporte en 4,30 y 4,10 euros, que han actuado como zonas de contención en semanas previas.

Así las cosas, más allá del titular de las pérdidas, Telefónica sigue asentando un perfil de estabilidad operativa con un enfoque realista en la gestión del capital y el desapalancamiento.

Telefónica, encaminada para cumplir con los objetivos 2025

Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst en Renta 4 tiene un precio objetivo sobre Telefónica de 4,5 euros que suponen una recomendación de Mantener.

San Félix considera que los resultados han cumplido previsiones en ingresos y EBITDA, han superado en EBIT y han quedado muy por debajo en resultado neto (operaciones continuadas).

Renta 4 estima que Telefónica comienza el año encaminado a cumplir con los objetivos de la guía 2025. Además, la directiva prevé que la evolución del negocio mejore en el segundo semestre. En el priemro, crecimiento de ingresos +1,5%, EBITDA subyacente +0,8%, EBITDAaL – Capex -0,2% y Capex/ventas 11,1%.

Los objetivos son crecimiento (en términos orgánicos) de ingresos, EBITDA y EBITDAaL – Capex, Capex/ventas por debajo del 12,5% y reducción de apalancamiento.

Telefónica y el milagro de la portabilidad creciente

Publicidad

Por último, Jean-Michel Salvador, analista de AlphaValue reitera su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 5,98 euros. En su nota de ayer explica que: “seguimos confiando en la capacidad de Telefónica para alcanzar sus objetivos 2025-26, que incluyen un crecimiento modesto y una reducción significativa en el capex a partir de 2025. El dividendo de 2024 se mantuvo en 0,30 euros.”

“Sin embargo, el aumento previsto para 2025 se ha visto afectado por la evolución del real brasileño, lo que ha llevado al grupo a mantener el dividendo en 0,30 euros durante el próximo año. Seguimos siendo optimistas para 2026, y esperamos un aumento de los dividendos si se cumplen las metas.”


Publicidad