La competitividad tecnológica europea se encuentra en un momento crucial. Una de las iniciativas más recientes y significativas es la adhesión de Startup Valencia a un grupo de más de treinta organizaciones europeas que reclaman la construcción de un verdadero mercado digital único.
Esta unión representa un paso estratégico para lograr un entorno normativo homogéneo que permita a las startups operar en igualdad de condiciones desde su creación y sin fronteras regulatorias dentro de la UE.
Startup Valencia impulsa la petición de un marco digital europeo único
Desde su participación en el informe 28thRegime, Startup Valencia ha reforzado su papel como representante del ecosistema emprendedor del sur de Europa.
La iniciativa, promovida por entidades de renombre como European Startup Network o France Digitale, propone eliminar la actual fragmentación normativa entre los países de la Unión y construir una plataforma común para el desarrollo empresarial.
La falta de un mercado digital único limita las oportunidades de las startups que, al expandirse, deben adaptarse a requisitos legales distintos en cada país. Este escenario no solo frena el crecimiento, sino que también incrementa el tiempo y el coste operativo.
Por ello, Startup Valencia y el resto de organizaciones firmantes coinciden en la urgencia de establecer un marco regulatorio armonizado, que incluya herramientas compartidas para la creación de empresas, normas de inversión claras y una reducción de trámites burocráticos.
Startup Valencia y su rol en el escenario europeo
Además de su implicación directa en la iniciativa del mercado digital único, Startup Valencia ha dado un paso más al integrarse en Allied for Startups, la red global dedicada a promover políticas favorables para el emprendimiento digital.
Esta alianza internacional sitúa a Valencia en el mapa de los hubs tecnológicos más activos de Europa y permite a sus emprendedores tener una mayor representación en los espacios donde se define el futuro de la economía digital.
Para Nacho Mas, CEO de la organización, la incorporación a esta red global “refuerza el compromiso con el posicionamiento de Valencia como uno de los hubs de innovación más relevantes del continente”.
La colaboración con Allied for Startups permitirá no solo visibilizar el trabajo de las startups valencianas, sino también generar sinergias con otros ecosistemas tecnológicos en Europa y más allá.
Startup Valencia y el desafío de la competitividad internacional
Uno de los grandes retos que enfrenta la Unión Europea es evitar la fuga de talento y mantener su posición frente a mercados como Estados Unidos o Asia. En este sentido, el papel de Startup Valencia se vuelve esencial como agente catalizador del cambio.
La organización apuesta por fomentar un entorno más abierto, ágil y adaptado a las necesidades del emprendimiento tecnológico, un espacio donde las startups puedan escalar sin tener que sortear barreras legales o fiscales en cada nuevo país donde aterrizan.
La demanda de un mercado digital único se enmarca también en la necesidad de atraer inversión. Actualmente, muchos fondos optan por mercados con menor complejidad regulatoria. Unificar las normativas y procedimientos dentro de la UE podría revertir esta tendencia y convertir a Europa en un destino más atractivo para el capital riesgo.
Startup Valencia y su comunidad como motor de innovación
Más allá del plano político y estratégico, Startup Valencia sigue consolidando su rol como punto de encuentro y crecimiento para emprendedores tecnológicos. Con una red que supera los 45.000 profesionales, la asociación fomenta la conexión entre startups, scaleups e inversores, creando un entorno donde la colaboración y el aprendizaje mutuo son la base del desarrollo.
El enfoque de la organización se centra en impulsar un ecosistema sólido y preparado para los desafíos del futuro.
En este camino, la lucha por un mercado digital único no es solo una cuestión normativa, sino también una apuesta por la igualdad de oportunidades, la retención de talento y el fortalecimiento de un tejido empresarial más competitivo y resiliente.
En conjunto con otras entidades europeas, Startup Valencia demuestra que las startups no solo generan empleo e innovación, sino que también tienen la capacidad de influir en la toma de decisiones que marcarán el rumbo económico y tecnológico del continente.