viernes, 1 agosto 2025

El 44% de los internautas confía su decisión final de compra online al contenido de la empresa en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un canal fundamental en el proceso de decisión de compra online. Lejos de ser simples plataformas de entretenimiento, su influencia alcanza hoy aspectos tan relevantes como la percepción de marca, la comparación de productos y, finalmente, la compra.

Publicidad

Cada vez más usuarios buscan en estos espacios opiniones, recomendaciones y contenidos que les orienten antes de hacer clic en el botón de comprar.

Según el Estudio de Redes Sociales 2025 de IAB Spain y Elogia, el 44% de los internautas admite que el contenido que ven en redes sociales influye directamente en su decisión final de compra online.

Esta cifra revela una transformación profunda en la relación entre consumidores y marcas, impulsada por la capacidad de estas plataformas para generar cercanía, confianza y sentido de pertenencia en audiencias cada vez más exigentes y segmentadas.

La influencia de las redes sociales en la decisión de compra

El uso masivo de redes sociales ha alterado el viaje tradicional del consumidor. Plataformas como Instagram, YouTube, TikTok o Facebook ya no son simples vitrinas para la exposición de productos, sino verdaderos espacios de consulta previa a la compra.

El informe de IAB Spain muestra que un 48% de los usuarios utiliza estas herramientas para investigar antes de adquirir un producto o servicio. Pero lo más relevante es que un 44% declara que fue precisamente ese contenido el que les llevó a tomar una decisión definitiva.

El dato cobra mayor fuerza entre los más jóvenes, especialmente la Generación Z, donde el porcentaje asciende al 66%. Esta franja de edad consume contenido de forma rápida, visual y directa, y otorga un gran valor a la autenticidad. Por ello, las marcas que entienden el lenguaje de estas redes sociales y crean contenidos cercanos, personalizados y naturales, logran mejores resultados de conversión.

Contenido nativo y credibilidad en redes sociales

La clave del impacto de las redes sociales en la decisión de compra no reside únicamente en la visibilidad, sino en la confianza. Los usuarios buscan mensajes auténticos, experiencias reales y formatos que les hablen en su mismo lenguaje. Aquí es donde el contenido nativo —aquel creado para adaptarse a la lógica de cada plataforma— cobra un papel central.

En este sentido, TikTok se ha posicionado como una de las herramientas más eficaces para construir una conexión emocional entre marca y usuario. El informe «Performance TikTok España 2025», elaborado por Epsilon Technologies, señala que los formatos más exitosos son aquellos que combinan entretenimiento con valor informativo, apelan al humor y muestran a personas reales en situaciones cotidianas. Esta fórmula genera una narrativa coherente que promueve la afinidad y, por tanto, impulsa la intención de compra.

Evolución del perfil de usuario en redes sociales

Aunque en sus inicios TikTok se asociaba con públicos muy jóvenes, el Estudio de Redes Sociales 2025 refleja que la plataforma ha ampliado su base de usuarios. Más del 40% de los Millennials y un número creciente de personas de la Generación X ya utilizan esta red de forma habitual.

Esto abre nuevas oportunidades para las empresas, que pueden adaptar su estrategia de contenidos para conectar con audiencias más diversas y maduras.

Instagram y Facebook, por su parte, siguen siendo canales clave para completar la experiencia de compra. Los usuarios no solo descubren productos a través de publicaciones o reels, sino que también realizan compras directamente en estas plataformas. La combinación de catálogo visual, interacción directa con la marca y facilidad de transacción convierte a estas redes sociales en puntos de venta con alta eficacia.

El live shopping y el futuro del consumo en redes sociales

Aunque aún incipiente, el fenómeno del live shopping comienza a captar la atención de los consumidores digitales. El estudio indica que un 11% de los usuarios ha participado en este tipo de eventos, y de ellos, un 38% los considera una experiencia atractiva.

Las categorías más valoradas incluyen moda, belleza, tecnología y hogar. Entre los factores que motivan la compra destacan las ofertas en tiempo real, la sencillez del proceso y la variedad de productos mostrados.

El 22% de los encuestados estaría dispuesto a comprar en plataformas como TikTok Shop, YouTube Shopping o Pinterest Shopping en el futuro, siempre que se resuelvan aspectos clave como la seguridad en el pago, la política de devoluciones o la transparencia en la información del producto.

Esta demanda pone evidencia, cómo no, que los usuarios desean una experiencia de compra integrada, cómoda y confiable dentro del ecosistema de redes sociales.


Publicidad