jueves, 31 julio 2025

Prisa eleva pérdidas pese al repunte operativo en plena tregua con el Gobierno

Prisa ha cerrado el primer semestre de 2025 con unas pérdidas netas de 27,67 millones de euros, lo cual supone un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Los números rojos se agravan a pesar de registrar un repunte en sus ingresos y una mejora operativa en varios frentes.

Publicidad

La compañía, editora de El País y propietaria de la Cadena SER, enfrenta así una situación ambivalente: logra crecer en negocio educativo y digital, pero sigue lastrada por cargas estructurales y costes extraordinarios, como los cinco millones de euros destinados a indemnizaciones por despidos de altos directivos, entre ellos José Miguel Contreras, Enric Hernández y Carlos Núñez.

Los ingresos totales del grupo alcanzaron los 406 millones de euros en el semestre, lo que supone un crecimiento del 6% a tipo de cambio constante si se excluye el efecto de la operación Cofina en Portugal. En términos reportados, sin ajustes, supone una caída del 4,7 % frente a los 426 millones de euros ingresados en el primer semestre de 2024.

El resultado bruto de explotación (ebitda) también sufrió un retroceso del 20,3 % hasta los 51 millones, aunque crecería un 9% si se excluye el impacto del arbitraje de Cofina. Aun así, Prisa ha intentado presentar los resultados como una consolidación de su estabilidad financiera. El grupo destaca la refinanciación cerrada en mayo, que extiende los vencimientos hasta 2029 y mejora condiciones frente a la anterior estructura de deuda.

A cierre de junio, la deuda financiera neta se sitúa en 777 millones de euros.

CINCO MILLONES EN INDEMNIZACIONES

La empresa atribuye la pérdida contable a una serie de efectos no recurrentes, pero los ajustes internos también pesan. Según adelanta El Confidencial, los recientes despidos de figuras clave en el área ejecutiva le han supuesto a la compañía un coste cercano a los cinco millones de euros. El grupo no menciona estas salidas en su nota de prensa, pero suponen un movimiento significativo en la reconfiguración del poder interno tras el relevo en la dirección de El País, ahora en manos de Jan Martínez Ahrens.

El nombramiento de Martínez Ahrens fue inicialmente interpretado como un giro hacia la confrontación editorial con el Gobierno, tras las duras portadas de sus primeras semanas, pero finalmente Prisa ha optado por la continuidad de su línea socialdemócrata.

Jan Merca2.es
Jan Martínez Ahrens. Foto: Europa Press.

El presidente del grupo, Joseph Oughourlian, ha enviado una señal de calma al Ejecutivo de Pedro Sánchez al respaldar la permanencia de los principales rostros de la SER, como Àngels Barceló. El efecto ha sido doble: por un lado, se evita una ruptura con la audiencia progresista; por otro, se mantiene el alineamiento político con el PSOE, que le proporciona publicidad institucional y un gran caudal de información.

POR ÁREAS

Por divisiones, Prisa Media aportó ingresos de explotación por valor de 206 millones de euros, impulsados por el buen comportamiento de la publicidad, especialmente en radio, y el crecimiento en las suscripciones digitales. El ebitda del área, sin contar indemnizaciones, fue de 20 millones, un 7 % más que en 2024.

El País, buque insignia del grupo, alcanzó los 426.000 suscriptores digitales, lo que representa un crecimiento del 13% interanual y consolida su holgado liderazgo entre los medios en español. La estrategia de pago ha mostrado resiliencia, aunque las tensiones editoriales y las recientes salidas han generado incertidumbre interna.

En radio, el grupo también mantiene su hegemonía. La SER lidera en España con 4,6 millones de oyentes diarios, y el total de audiencia de las emisoras del grupo asciende a 25 millones en todos sus mercados, un 3% más que en 2024. Los40, en sus distintas marcas, se consolida como la mayor comunidad musical del país con 8,9 millones de oyentes mensuales.

El negocio educativo, Santillana, sigue siendo uno de los pilares fundamentales de Prisa. En el semestre, logró ingresos por 201 millones de euros, con un crecimiento del 11% a tipo de cambio constante. El ebitda del área fue de 41 millones, un 22 % más. La compañía destaca el avance de sus sistemas de enseñanza por suscripción, que superan ya los 3,4 millones de usuarios, y el repunte de ventas institucionales en Argentina.

RESULTADOS DISPARES

Prisa subraya la «fortaleza de sus negocios» y una mejora «progresiva de la eficiencia operativa», pese a que el resultado neto ha empeorado. En el segundo trimestre, el grupo logró revertir un ebitda negativo de -3 millones a uno positivo de 5 millones, pero la fragilidad de la estructura financiera y los elevados costes por deuda siguen condicionando su cuenta de resultados.

El optimismo que proyecta la dirección contrasta con el escepticismo del mercado y de la parte progubernamental (y minoritaria) del accionariado, que aguarda con cautela la presentación del nuevo plan estratégico tras las vacaciones.


Publicidad