La OCU ha lanzado una advertencia que resuena con fuerza en miles de hogares españoles, poniendo el foco en un producto que se contrata buscando seguridad y que, en muchos casos, puede convertirse en una fuente de frustración y desamparo. Hablamos de los seguros de hogar, concretamente de ciertas pólizas comercializadas de forma masiva por las entidades bancarias que, bajo una apariencia de cobertura total, esconden exclusiones críticas. Lo que se vende como un escudo protector para nuestro bien más preciado, la vivienda, puede terminar siendo un paraguas lleno de agujeros justo cuando arrecia la tormenta, dejando a los clientes desprotegidos ante siniestros muy comunes.
Este aviso de la OCU no es baladí, sino el resultado de un análisis exhaustivo que destapa una práctica comercial preocupante. El problema no reside en el seguro de hogar en sí, sino en la letra pequeña de productos diseñados para ser competitivos en precio a costa de recortar coberturas esenciales. La organización de consumidores señala directamente a tres tipos de pólizas que son, en la práctica, un verdadero timo, pues la póliza falla precisamente en los siniestros más comunes y costosos para una familia. Comprender cuáles son estas trampas y cómo identificarlas es fundamental para no llevarse las manos a la cabeza cuando más se necesita el respaldo de la aseguradora.
5LA GUÍA DEFINITIVA DE LA OCU: QUÉ BUSCAR EN UN BUEN SEGURO DE HOGAR

A la hora de contratar o revisar un seguro de hogar, hay que actuar con la misma diligencia que al comprar un coche o una casa. La OCU recomienda no fijarse únicamente en el precio, sino analizar en profundidad las coberturas y, sobre todo, las exclusiones. Un buen seguro debe incluir una cobertura extensa para los daños por agua que no distinga entre averías súbitas y filtraciones, así como una protección sólida frente a robo, hurto y vandalismo. También es crucial que la póliza contemple la Responsabilidad Civil, que nos cubrirá ante los daños que podamos causar a terceros, como la mencionada humedad en la casa del vecino.
Además, es fundamental valorar otros aspectos como la cobertura de defensa jurídica, la asistencia en el hogar 24 horas o la inclusión de daños estéticos, que garantiza que si se rompe un azulejo, la compañía pagará la reposición de toda la pared para que no queden parches. La recomendación final de la OCU es clara: hay que leer, comparar y preguntar. Es preferible pagar un poco más al año por una póliza completa y de una compañía con buena reputación, que ahorrarse unos euros y descubrir, en el peor momento, que nuestro seguro de hogar es un auténtico timo. La tranquilidad, al final, no tiene precio.