sábado, 2 agosto 2025

La OCU alerta: estos 3 tipos de seguros de hogar son un timo y los venden los bancos

La OCU ha lanzado una advertencia que resuena con fuerza en miles de hogares españoles, poniendo el foco en un producto que se contrata buscando seguridad y que, en muchos casos, puede convertirse en una fuente de frustración y desamparo. Hablamos de los seguros de hogar, concretamente de ciertas pólizas comercializadas de forma masiva por las entidades bancarias que, bajo una apariencia de cobertura total, esconden exclusiones críticas. Lo que se vende como un escudo protector para nuestro bien más preciado, la vivienda, puede terminar siendo un paraguas lleno de agujeros justo cuando arrecia la tormenta, dejando a los clientes desprotegidos ante siniestros muy comunes.

Publicidad

Este aviso de la OCU no es baladí, sino el resultado de un análisis exhaustivo que destapa una práctica comercial preocupante. El problema no reside en el seguro de hogar en sí, sino en la letra pequeña de productos diseñados para ser competitivos en precio a costa de recortar coberturas esenciales. La organización de consumidores señala directamente a tres tipos de pólizas que son, en la práctica, un verdadero timo, pues la póliza falla precisamente en los siniestros más comunes y costosos para una familia. Comprender cuáles son estas trampas y cómo identificarlas es fundamental para no llevarse las manos a la cabeza cuando más se necesita el respaldo de la aseguradora.

1
LA TRAMPA INVISIBLE: POR QUÉ EL SEGURO DEL BANCO PUEDE SER TU PEOR PESADILLA

Fuente Pexels

El momento de la firma de una hipoteca es un torbellino de papeles, cifras y condiciones que a menudo abruma al comprador. Es en este contexto de vulnerabilidad donde los bancos juegan una de sus cartas más eficaces: la vinculación de productos. Aunque la ley ha avanzado para proteger al consumidor, la práctica de ofrecer una mejora en el tipo de interés a cambio de contratar el seguro de hogar con el propio banco sigue siendo moneda corriente. La advertencia de la OCU subraya que esta estrategia, aunque legal, a menudo empuja al cliente a aceptar una póliza de calidad inferior sin compararla con otras opciones del mercado, primando el pequeño ahorro en la cuota mensual de la hipoteca sobre una protección real y efectiva.

El principal problema de estos seguros «de oferta» es que están diseñados con coberturas mínimas, justo las necesarias para cumplir con la exigencia del banco de que el inmueble hipotecado esté asegurado, pero a menudo insuficientes para las necesidades reales del propietario. Muchos clientes firman sin ser plenamente conscientes de las carencias que están aceptando, confiando en el buen hacer de su entidad. Sin embargo, como alerta la OCU, el despertar a la realidad suele ser brusco y llega en el peor momento posible: cuando se produce un siniestro. Es entonces cuando descubren que esa gotera persistente o los daños de un intento de robo no están cubiertos, y la supuesta seguridad se desvanece.

Atrás

Publicidad