Para dar una mano a los conductores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis minucioso de más de 12.000 gasolineras existentes en las principales vías del país. La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se alcanzarán los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido, una cifra histórica que, además de confirmar la afición por las vacaciones, eleva directamente el gasto en combustible. La conclusión final del estudio de la OCU: parar en el lugar apropiado puede suponer una diferencia más que notable.
2LAS RUTAS MÁS CARAS SEGÚN LA OCU

La OCU no deja lugar a las dudas: determinadas rutas turísticas son muy dañinas para el continente. En particular, la A62 -denominada la Ruta de los Franceses, que une el País Vasco con Portugal- se adjudica el poco honor de ser la más costosa a la hora de repostar diésel, con un recargo del 4,5% respecto a la media nacional. Debido a ello, llenar el tanque puede suponer entre 15 y 18 más de lo que podría costar la gasolina si se elige mal la gasolinera.
La A1, que une Madrid con rumbo norte, se sitúa en primera línea con respecto a precios elevados de gasolina 95 con una media un 3% superior al nacional. Una diferencia que parece pequeña, pero que con el paso del verano, acaba gustando si se están haciendo cada una de las trayectorias que aquí se están presentando. En esa ronda, también despunta la A6 (Madrid-A Coruña) y la A5 (hacia Extremadura) y tramos de la A7 sobre todo en localidades con un alto índice de densidad turística.
De otro lado, existen otras rutas que constituyen un pequeño alivio en el mapa del combustible. Por ejemplo: la A23, que une Aragón con la Comunidad Valenciana, y la AP-68 presentan precios de gasolina algo más bajos, con diferencias que rondan el -0,6% respecto a la media. No son diferencias espectaculares, pero sí representan cierto alivio en los trayectos largos, sobre todo si se aprovechan las estaciones que proponemos.
Por otro lado, hay que tener en consideración la distancia. A veces, un desvío de unos cinco minutos puede significar llegar a ahorrar hasta 18 euros. Por eso, la OCU recoge en su ranking tanto las estaciones que están dentro de la propia vía como estas en accesos inmediatos, siempre que beneficien económicamente al usuario.