La aerolínea de bandera hispano-británica IAG mostrará buena evolución en sus resultados trimestrales con la vista puesta en la temporada de verano.
Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst es el analista de Renta 4 que sigue a IAG. En estos momentos, tiene sobre la aerolínea una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo a doce meses de 4,55 euros.
IAG publica resultados del segundo trimestre el viernes 1 de agosto antes de la apertura y celebrará la conferencia a las 09:15 horas.
Al respecto de estas cuentas trimestrales, San Félix esperamos unos datos de tráfico alineados con el crecimiento del primer trimestre: capacidad del 3% y demanda del 4% frente al segundo trimestre de 2024.
El analista calcula que los ingresos de pasajes unitarios mantengan el crecimiento en torno al 3% frente al segundo trimestre de 2024 y que los ingresos unitarios totales avancen un 3,7%.

“Vemos que los gastos unitarios ex combustible aumenten 6,6%, que confirmaría la previsión de la directiva de un aumento Elevado en el primer semestre de 2025. No obstante, la bajada de los precios del combustible y coberturas a precios más bajos deberían permitir que los gastos unitarios totales limitaran la subida al 2,7% frente al segundo trimestre de 2024.
IAG es una empresa de alta calidad preparada para aprovechar la fuerte demanda de LATAM
Por otro lado, en Renta 4 prevén que el EBIT antes de extraordinarios, principal magnitud operativa, alcance los 1.398 millones de euros (frente a los 1.241 millones en el segundo trimestre de 2024), por encima de la previsión del consenso, que es de 1.430 millones.
En la Conferencia (viernes 1, 9:15h) San Félix aconseja estar pendientes de:
- Evolución de la demanda (reservas) de cara al verano, la temporada más importante del año,
- Impacto de las políticas arancelarias de Trump
- Evolución del plan re recompra de acciones y posibilidad de que se lleve a cabo una nueva a su conclusión.
Como último aspecto, en Renta 4 esperan que la directiva mantenga las previsiones de oferta de tráfico 2025 (+3% frente a 2024 y Renta 4 estimado) y destacan que la debilidad del dólar y del precio del petróleo es un apoyo en términos de costes.

Previsiones de consenso sobre IAG
Según MarketBeat y TipRanks, entre otros, el rating o recomendación promedio sobre los títulos de IAG es de compra moderada: de 6 analistas, 5 recomendaban compra y 1 venta. El precio objetivo promedio para la cotización en Londres (libras esterlinas) del grupo es de GBX 384, con posibles alcistas entre GBX 250 y GBX 460 (~+3,5 % alcista respecto al precio actual).
Una segunda fuente con más cobertura, el consenso entre 16 analistas indica una recomendación de Comprar, con objetivo promedio de 406,7 peniques y potencial alcista del 9,3 %, con rango un de precio objetivo estimado entre de 237 y 546 peniques.
Para el beneficio por acción (BPA) el consenso de analistas estima 0,18 peniques en un rango de 0,17–0,19 peniques procedentes de unos ingresos (en euros) de 8.750 millones.
Desde un punto de vista del análisis técnico, a pesar de recientes variaciones diarias, la acción se mantiene alrededor de 3,70–3,77peniques, aún por debajo del máximo de 3,87 peniques registrado el 18 de julio. El volumen de negociación ha sido consistentemente más bajo que su media, lo cual podría señalar menor interés de short-term traders o ausencia de eventos relevantes que impulsen la acción.
Por último, entre las últimas noticias publicadas sobre la aerolínea destaca su intención de invertir en la lusa TAP si gana una participación en su privatización parcial (44,9 %). En ese caso, expandiría significativamente el hub de Lisboa, manteniendo su modelo de inversión similar al de Aer Lingus, que continuó creciendo dentro del grupo sin canibalizar Madrid. Esta entrada se considera estratégica por las rutas valiosas de TAP hacia Brasil, África lusófona y EE. UU.