Galp ha iniciado la construcción de dos proyectos de almacenamiento de energía con una capacidad total de 74 MW / 147MWh que permitirán a la empresa, que ya es uno de los principales productores ibéricos de energía fotovoltaica, convertirse también en uno de los mayores operadores de almacenamiento de electricidad renovable de la Península Ibérica, con 79 MW / 158 MWh.
Los sistemas, suministrados por Sungrow, estarán conectados a dos de los mayores parques solares fotovoltaicos de Galp, ubicados en Alcoutim (Algarve, Portugal) y Manzanares (Castilla-La Mancha, España). Estos sistemas utilizarán baterías Sungrow PowerTitan 2.0 e incorporan inversores con tecnología grid-forming, que contribuyen a una mayor estabilidad de la red eléctrica. Las baterías permitirán almacenar el excedente de producción solar durante las horas diurnas y despacharlo a la red eléctrica durante los picos de demanda, especialmente al anochecer.
Galp registra un aumento del 25% en sus resultados gracias al impulso de la actividad internacional
«Estos proyectos refuerzan nuestro compromiso con un sistema energético ibérico más sostenible, combinando la generación renovable con soluciones tecnológicas de vanguardia como el almacenamiento y la operación inteligente en tiempo real», afirma Georgios Papadimitriou, director ejecutivo de Galp responsable de Renovables. «Al crear la capacidad de suministrar energía limpia, incluso en momentos de máxima demanda, estamos promoviendo activamente un sistema eléctrico más sostenible, fiable y asequible para todos», concluye.
En España, Galp instalará un sistema de almacenamiento de 14 MW / 28 MWh en el parque fotovoltaico de Manzanares, en la región de Castilla-La Mancha. En Portugal, la compañía está desarrollando un total de cuatro sistemas de almacenamiento integrados en los parques solares, con una capacidad combinada de 60,5 MW / 120,4 MWh (baterías de 2 horas). Estos proyectos están financiados por el Plan de Recuperación y Resiliencia a través del Componente C21 – REPowerEU (ver fichas de los proyectos) y representan una expansión del proyecto de 5 MW / 20 MWh, en operación desde inicios de 2025 en Alcoutim.

Operación en tiempo real desde el Centro de Control de Galp
La operación y optimización de estos sistemas está asegurada por el Centro de Control de Galp, homologado por REN y REE en Portugal y España respectivamente. Este equipo centraliza, en tiempo real, la gestión de las centrales fotovoltaicas, las unidades de almacenamiento y de consumo industrial, maximizando el valor de la energía producida no solo para el porfolio de Galp sino también para instalaciones de terceros.
Galp enfila la recta final en la búsqueda de un socio para su proyecto en Namibia
Al integrar los sistemas de baterías con inversores grid-forming en un modelo de operación avanzado, el Dispatch Center permite a Galp participar activamente en los mercados de servicios de red, como: la inercia sintética, operación de reservas de restauración de frecuencia manuales y automáticas (mFRR y aFRR) y regulación de tensión.
Este desarrollo estratégico permite una respuesta más rápida de la red, mayor resiliencia del sistema y menores costes operativos tanto para el sistema eléctrico como para los consumidores finales.
Más energía solar: Galp alcanza 1,7 GW de capacidad instalada
Galp también continúa ampliando su capacidad solar fotovoltaica, tras haber completado dos nuevos parques solares en España. El primero, Toledo y Ahín en Castilla-La Mancha, con una capacidad instalada de 65,4 MWp y una producción anual estimada de 127.000 MWh. El segundo, Almaraz en Extremadura, con una capacidad de 49,87 MWp y una producción anual de 95.000 MWh.
En conjunto, ambas plantas producirán energía suficiente para abastecer a unas 62 mil familias y evitar la emisión de 23 mil toneladas de CO₂ al año. Con estas adiciones, Galp alcanza una capacidad instalada total de 1,7 GW en energía solar fotovoltaica.