viernes, 1 agosto 2025

Banco de Japón, PCE estadounidense de junio y más resultados empresariales

Las tres citas del día son la decisión del Banco de Japón, el PCE estadounidense de junio y los resultados de Apple, Amazon, Sanofi, Ferrari, BMW, Mastercard, ING, BBVA, DSV, Merlin Properties, Amadeus, Técnicas Reunidas, OHLA, Día o Catalana Occidente.

Publicidad

De la reunión del Banco de Japón no se esperan novedades, por lo que los tipos se mantendrán en el 0,50%, mientras que el PCE de EEUU correspondiente al mes de junio debería repuntar hasta el 2,5% desde el 2,3% previo.

“Después de un ruidoso primer semestre, el contexto macro ha seguido evolucionando hasta el verano con el reciente anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. La temporada de presentación de resultados sigue estando en sus primeras etapas, pero las empresas que cotizan en el índice Stoxx 600 han logrado hasta ahora una modesta ganancia”, explican en Citigroup.

PCE de EEUU. Fuente: Agencias

“En cuanto a los aranceles, hemos sostenido durante mucho tiempo que las actuales previsiones de crecimiento del BPA europeo del +1% para 2025 son coherentes con los aranceles estadounidenses del 20%; por lo tanto, algunas actualizaciones son posibles desde aquí. Las perspectivas de la política fiscal europea siguen sorprendiendo al alza y, en nuestra opinión, no se han tenido plenamente en cuenta”, añaden.

La UE acepta aranceles permanentes de EE.UU. para evitar el peor escenario posible

Banco de Japón, PCE y más resultados

La agenda arranca con la comparecencia de Hauser del Banco de Inglaterra para pasar a Japón con las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, la producción industrial de junio y las ventas minoristas de junio.

Seguirá en Australia con los permisos de construcción de junio, el índice de precios de importación del segundo trimestre, los préstamos para vivienda, el crédito al sector privado y las ventas minoristas de junio; y en China, con el PMI manufacturero y compuesto de julio para terminar en Singapur, con los préstamos bancarios de junio y la tasa de desempleo del segundo trimestre.

Llegará entonces (4.30 horas de España) la decisión de política monetaria del Banco de Japón, sus perspectivas económicas, las órdenes de construcción de junio y la confianza de los hogares de julio.

Ya en Europa, empezaremos con el índice de precios de importación de junio en Alemania, las ventas minoristas suizas de junio, la inflación y el IPP francés de julio, la tasa de desempleo de Alemania en julio, su inflación de julio, la tasa de desempleo en Italia (junio), la cuenta corriente de España en mayo o la inflación italiana de julio.

Banco de Japón, Agencias
Banco de Japón, Agencias

La agenda continúa con la tasa de desempleo en la zona euro en junio, el IPP italiano de junio, la inflación portuguesa en julio, el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en EEUU (julio) o el balance presupuestario y la tasa de desempleo de junio en Brasil.

Estados Unidos publica los datos semanales de empleo junto con los ingresos y gatos personales de junio más el índice de precios PCE, que llegarán con el salario medio semanal y el PIB canadiense de mayo, para volver a EEUU y conocer los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas de junio.

Chile publica la producción manufacturera y de cobre más las ventas minoristas de junio, Estados Unidos el PMI de Chicago de julio y las reservas de gas natural, además de que Colombia publica la tasa de desempleo de junio y la decisión de tipos de interés.

La agenda macro termina con la subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,245%) y de bonos a ocho semanas (4,265%), el GDPNow de la Fed de Atlanta, el Fed’s Balance Sheet y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.


Publicidad