La entidad bancaria Unicaja reportó un beneficio neto de 179 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, un 8 % superior al consenso de 165 millones de euros. El beneficio antes de impuestos (BAI) superó en un 9% el beneficio neto (BPA) y en un 6% el beneficio antes de provisiones. Los ingresos superaron en un 3% el consenso y los costes en un 1%.
En este sentido, la entidad financiera ha superado las expectativas de los analistas gracias al margen neto impulsado por un mayor crecimiento de los préstamos en el trimestre. Centrándonos en el negocio de los préstamos y los anticipos a los clientes, aumentan un 3,6% en el trimestre para Unicaja.
«La compañía está mejorando sus previsiones para 2025 en cuanto a margen neto (NII), comisiones y ROTE, pero el consenso ya existía. Las acciones han subido un 5% desde que Bankinter inició la temporada de resultados del segundo trimestre, descontando ligeramente el resultado de la mañana del martes 29 de julio, cuando presento resultados Unicaja», añaden los expertos de Jefferies.

LOS PRÉSTAMOS DAN VENTAJA A UNICAJA
En lo que llevamos de 2025, Unicaja ha concedido 6.072 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, un 47% más que en el ejercicio anterior. Una cifra que incluye los 1.500 millones de euros de hipotecas de particulares, manteniendo una política prudente en la concesión.
La dirección de Unicaja prevé una mayor presión sobre el margen neto. No obstante, este último detalle se explica por una nueva comprensión de 20-40 puntos básicos en los diferenciales de clientes, ya que los rendimientos de los préstamos siguen ajustándose a la baja en línea con los tipos de interés, antes de estabilizarse a partir del primer trimestre de 2026.
«Los préstamos a clientes superaron el consenso en un 3%, con un aumento intertrimestral del 4% y un nivel interanual estable. Los depósitos a clientes se situaron por debajo del consenso en un 3%, con una disminución intertrimestral del 3% y un nivel interanual estable», analizan los expertos de Jefferies.
UNICAJA GANA UN 15% MÁS QUE EN EL EJERCICIO ANTERIOR
Si bien, la estrategia de crecimiento en Unicaja está centrada en la rentabilidad. La entidad financiera ha perdido cuota de mercado en hipotecas, debido a la alta competitividad de precios en este segmento. Por otro lado, la compañía está creciendo más en préstamos al consumo y a empresas, donde la dirección observa diferenciales más atractivos.
Eliminando el efecto estacional de la paga doble de pensiones de junio, la cartera de crédito al consumo crece un 3,7% en el último trimestre, y un 11,9% interanual, también impulsada por el aumento de la nueva producción, en la que tienen un elevado peso los préstamos preconcedidos y los procedentes de canales digitales. Estos últimos suponen el 36% y el 48% del total formalizado en el primer semestre respectivamente.

Los expertos de Renta 4 señalan que Unicaja ha mejorado ligeramente la guía de margen de intereses hasta 1.450 millones de euros. Además, «eleva la guía de comisiones netas hasta un crecimiento esperado a un dígito bajo, y la guía de ROTE hasta cerca de un 11%. Sin cambios en el coste de riesgo esperado para el año de 30 puntos básicos, y un crecimiento de volúmenes interanual del 3%».
EL PLAN ESTRATÉGICO 2025-2027
En este contexto, el desarrollo del Plan Estratégico de Unicaja, que se lleva a cabo desde 2025 hasta 2027, eleva la rentabilidad sobre el capital, ajustado el exceso de capital, hasta el 17%, y el ROTE hasta el 11,9%. Uno de los mayores objetivos de dicho plan es conseguir 1.600 millones de euros de beneficio neto acumulado en los tres años del programa de Unicaja.
Si bien, el crédito sigue creciendo, con foco en el consumo y empresas, que son ejes clave del Plan Estratégico 2025-2027 para diversificar los ingresos, con crecimientos para el crédito a empresas del 2,5%, y del 4,2% en créditos al consumo en el año. Eso sí, eliminando el efecto estacional de la paga doble de pensiones de junio en este último caso.

Por otro lado, Unicaja ha relanzado su negocio de Banca Privada con una nueva marca e identidad visual exclusiva, denominada Unicaja Banca Privada. Y el refuerzo de su red de centros y oficinas de atención específica, ubicados en 23 localidades, con más de 100 gestores especializados, que cuentan también con el respaldo de más de 900 sucursales de la red del banco. El objetivo es ir aumentando, a lo largo del desarrollo del Plan Estratégico 2025-2027, el número de gestores dedicados a este ámbito.