Toledo atraviesa un momento decisivo en materia de vivienda. El crecimiento sostenido de los precios, la presión demográfica en barrios como Santa María de Benquerencia y las diferencias políticas entre el gobierno municipal y la oposición reflejan un debate vivo en torno al acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y familias con ingresos medios.
Según Idealista, el precio medio de la vivienda en la ciudad de Toledo ha crecido un 14,9 % en el último año, situándose en 1.849 euros por metro cuadrado. Este aumento, si bien no alcanza los niveles de otras capitales, pone de manifiesto una presión creciente en el mercado inmobiliario local. Toledo, como otras ciudades del entorno de Madrid, comienza a consolidarse como ciudad dormitorio de la capital, lo que está impactando directamente en la oferta y demanda de vivienda.
La escalada de precios no solo afecta a la compraventa, sino también al mercado del alquiler, especialmente en zonas como Santa María de Benquerencia, donde se concentran muchas de las nuevas promociones y proyectos urbanísticos.
VIVIENDA NUEVA
El Gobierno de Castilla-La Mancha (PSOE), en coordinación con el Ayuntamiento de Toledo (PP), ha iniciado un ambicioso plan de vivienda nueva. En febrero se colocó la primera piedra de un conjunto de 124 viviendas en el barrio de Santa María de Benquerencia.
El acto contó con la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y otros representantes institucionales. Estas viviendas forman parte de un plan mayor que contempla un total de 526 unidades en la ciudad.
Las viviendas están dirigidas a familias con ingresos de hasta 3.000 euros mensuales, es decir, trabajadores jóvenes, profesionales del sector sanitario o educativo, y no se encuadran en el ámbito del alquiler social estricto.

El consejero regional de Fomento, Nacho Hernando, subrayó que este proyecto no solo responde a una necesidad inmediata, sino que también forma parte de una visión más amplia de ciudad: un modelo que apuesta por la vivienda como infraestructura esencial, al mismo nivel que los servicios públicos, las prestaciones y los derechos sociales.
MÁS VIVIENDA PÚBLICA
Desde la oposición a nivel municipal, los grupos del PSOE e Izquierda Unida se han mostrado críticos con las políticas del PP. El PSOE, a través de su viceportavoz Ana Abellán, ha pedido al Ayuntamiento que se recupere una parcela sin uso en el barrio de Santa Bárbara (conocida como la parcela R2) para la construcción de viviendas públicas destinadas a jóvenes.
Abellán ha defendido que el proyecto es legal, viable y necesario, ya que existen terrenos públicos desaprovechados mientras muchos vecinos, especialmente los más jóvenes, no encuentran soluciones habitacionales a su alcance. La iniciativa busca ofrecer una alternativa asequible para que la juventud pueda establecerse en el barrio y evitar así su progresiva despoblación.
REHABILITACIÓN
El Ayuntamiento de Toledo, liderado por el Partido Popular y su alcalde Carlos Velázquez, ha puesto en marcha diversas iniciativas centradas en la rehabilitación energética del parque de viviendas existente. Una de las principales acciones es la ejecución de obras de rehabilitación energética en 119 viviendas y locales comerciales en las calles Río Pusa y Fuentebrada, en el barrio de Santa María de Benquerencia. Velázquez ha destacado que el Ayuntamiento está agilizando la tramitación de licencias para estas intervenciones, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha y con el apoyo de los agentes rehabilitadores.
La financiación proviene en buena parte de los fondos europeos Next Generation, que suponen una oportunidad histórica para renovar el parque inmobiliario toledano con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. El propio alcalde ha animado a los propietarios a aprovechar esta coyuntura para mejorar sus viviendas, aludiendo a que estas políticas demuestran la utilidad real de la acción política en la vida cotidiana de los ciudadanos.