Microsoft ha comenzado su nuevo ejercicio fiscal con una estrategia clara: consolidar su influencia entre las grandes corporaciones en España. El inicio del 2026, el año fiscal que comenzó el 1 de julio, llega con importantes cambios en su estructura directiva y un enfoque más decidido hacia el acompañamiento de clientes estratégicos en su transformación digital.
Para reforzar esta apuesta, Microsoft ha anunciado el nombramiento de dos figuras clave dentro de su filial española. David Hernández asumirá el cargo de director de Grandes Empresas, mientras que Silvia Hernández se hará cargo de la División de Clientes Estratégicos y Globales. Ambos se incorporarán al Comité de Dirección de Microsoft en España, bajo la supervisión de su presidente, Paco Salcedo.
Microsoft nombra nuevo responsable de Grandes Empresas en España
David Hernández es un perfil consolidado dentro del ecosistema de Microsoft. Su trayectoria en la compañía, que comenzó en 2008, ha estado marcada por su compromiso con la digitalización del tejido empresarial español.
En su rol anterior como director de Empresas, contribuyó de forma directa al impulso tecnológico de las pymes mediante soluciones cloud que mejoraron su competitividad.
Desde sus inicios en el ámbito de las Tecnologías de la Información, David ha acumulado casi treinta años de experiencia. Su paso por compañías como Getronics y Thomainfor le otorgó una visión amplia del mercado, que ha sabido aplicar con éxito dentro de Microsoft. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha completado su formación con estudios de marketing, ventas y negociación estratégica en instituciones reconocidas.
Ahora, con su nuevo cargo, David Hernández será el encargado de liderar la estrategia de Microsoft hacia las grandes corporaciones españolas, un segmento cada vez más exigente en términos de digitalización y sostenibilidad.
Microsoft apuesta por los clientes estratégicos con un nuevo liderazgo
El segundo gran movimiento de Microsoft en esta reestructuración es la promoción de Silvia Hernández. Desde su llegada a la filial española en 2022, ha estado al frente del sector Financiero y de Seguros, un ámbito donde la transformación digital es prioritaria. Ahora, como directora de Clientes Estratégicos y Globales, será la encargada de reforzar las alianzas con los principales actores empresariales del país.
Su carrera profesional ha estado marcada por el enfoque en la innovación tecnológica y la digitalización. Ha ocupado puestos directivos en entidades como Banco Santander, Banesto o Banco Popular. Además, en su etapa como Managing Director en Accenture México, lideró la iniciativa Cloud-First, clave para impulsar la adopción de tecnologías en la nube en múltiples sectores.
Silvia Hernández es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid y ha realizado programas de formación directiva en escuelas de negocio de prestigio como IESE, IE Business School y Harvard Business School. Su visión estratégica y experiencia internacional son ahora un activo central en la hoja de ruta de Microsoft en España.
Su visión para el crecimiento empresarial
Con estos nuevos liderazgos, Microsoft refuerza su compromiso con las grandes empresas en un momento en el que la digitalización se ha convertido en un factor imprescindible. La compañía tecnológica entiende que el entorno actual exige no solo herramientas avanzadas, sino también un acompañamiento estratégico capaz de adaptarse a la realidad de cada organización.
David y Silvia Hernández aportan no solo conocimiento técnico, sino también una gran sensibilidad para identificar oportunidades, fomentar la innovación y garantizar que las soluciones de Microsoft estén alineadas con los retos de negocio más críticos.
Esta doble apuesta busca consolidar la posición de Microsoft como socio de referencia para las empresas que quieren transformar su modelo productivo.
Microsoft impulsa la transformación digital en todos los sectores
La estrategia de Microsoft no se limita a la implantación de herramientas. La compañía se posiciona como catalizador de una transformación profunda que abarca procesos, talento y cultura organizativa.
Para ello, colabora estrechamente con sectores como el financiero, el industrial, el energético y el de servicios, entre otros.
Con estas nuevas incorporaciones, Microsoft refuerza su capacidad de respuesta a las demandas del mercado empresarial español. La experiencia de Silvia en consultoría estratégica y la visión tecnológica de David permitirán avanzar hacia un modelo de colaboración más personalizado, que combine soluciones de nube, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Microsoft y su consolidación como aliado clave en la economía española
En un entorno marcado por la innovación y la necesidad de adaptación rápida, las grandes empresas buscan socios que entiendan su complejidad y puedan acompañarlas en su evolución. Microsoft quiere desempeñar ese papel, no solo con productos, sino con un equipo directivo sólido y con visión a largo plazo.
El refuerzo del equipo de Microsoft en España es una muestra clara de esta intención. En una economía cada vez más interconectada, donde la tecnología juega un papel transversal, contar con líderes capaces de guiar estos procesos es una ventaja competitiva determinante. La compañía no solo ofrece soluciones tecnológicas, sino también una red de conocimiento, soporte y colaboración.