En el segundo trimestre de 2025, BASF generó un EBITDA antes de partidas especiales de alrededor de 1.800 millones de euros. «El segmento de Soluciones Agrícolas registró ganancias significativamente más altas y logró un notable crecimiento del volumen del 21 por ciento en comparación con el trimestre del año anterior», explica Markus Kamieth, Presidente de la Junta Directiva de BASF, al presentar las cifras trimestrales junto con el Director Financiero, Dirk Elvermann. Los segmentos de Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado lograron ganancias ligeramente más altas. En los negocios de productos químicos básicos, los márgenes se mantuvieron bajo presión debido a la alta disponibilidad de productos en el mercado.
Las ventas del Grupo BASF en el segundo trimestre de 2025 ascendieron a 15.800 millones de euros, 342 millones de euros menos respecto del mismo periodo del año anterior debido a efectos negativos de las divisas, así como precios más bajos. La disminución de los precios se atribuyó en gran medida al segmento de productos químicos, mientras que estos mejoraron en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado. Crecimiento positivo de los volúmenes en los segmentos de Soluciones Agrícolas, Tecnologías de Superficie y Materiales, que compensaron parcialmente la caída de las ventas.
En comparación con el trimestre del año anterior, los ingresos de las operaciones antes de depreciación, amortización y partidas especiales (EBITDA antes de partidas especiales) disminuyeron en 185 millones de euros a 1.800 millones de euros. Esto se debió principalmente a la considerable disminución de las ganancias en el segmento de Productos Químicos como resultado en gran medida de los márgenes más bajos. Los
segmentos de Soluciones y Materiales Industriales también registraron una disminución de las ganancias. Por el contrario, Soluciones Agrícolas y Tecnologías de Superficie lograron un crecimiento de las ganancias; también lo hizo el segmento de Nutrición y Cuidado . El EBITDA antes de partidas especiales en Otros cayó considerablemente en comparación con el trimestre del año anterior. El margen EBITDA antes de partidas especiales fue del 11,2 % (12,1 % en el 2T de 2024).
El EBITDA ascendió a 1.500 millones de euros tras los 1.600 millones de euros del mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre de 2025, el EBITDA incluyó partidas especiales por importe de menos 297 millones de euros. Los cargos especiales se debieron principalmente a medidas estructurales relacionadas con programas de ahorro de costes. Con 494 millones de euros, el EBIT fue 22 millones de euros inferior a la cifra del trimestre del año anterior. La disminución de 112 millones de euros en los ingresos netos de las participaciones se debió principalmente a las contribuciones negativas a las ganancias de Wintershall Dea GmbH y Harbour Energy plc. El resultado financiero mejoró en 52 millones de euros en comparación con el
trimestre del año anterior a menos 106 millones de euros. En consecuencia, el beneficio antes de impuestos ascendió a 316 millones de euros, 82 millones de euros por debajo de la cifra del trimestre del año anterior. El beneficio neto fue de 79 millones de euros (430 millones de euros en el mismo trimestre del ejercicio 2024).
Evolución del cash-flow en el segundo trimestre de 2025
El cash flow de las actividades operativas ascendieron a 1.600 millones de euros en el segundo trimestre, 365 millones de euros por debajo de la cifra del trimestre del año anterior, debido a La razón principal de la disminución fue el cambio en las cuentas comerciales por pagar. En comparación con el trimestre del año anterior, el cash flow de las actividades de inversión mejoraron considerablemente en 1.000 millones de
euros a menos 1.100 millones de euros, debido principalmente a los menores pagos realizados por propiedades, planta y equipo y activos intangibles, que con 1.100 millones de euros, fueron 428 millones de euros menos que en el trimestre del año anterior. «Hemos superado la fase de máxima inversión para nuestro centro de producción integrado (verbund) del sur de China, por lo que nuestro rendimiento de efectivo mejorará en consecuencia», afirma Elvermann. El cash flow libre, que son los flujos de caja de las actividades operativas menos lospagos realizados por propiedades, planta y equipo y activos intangibles, fue de 533 millones de euros en el segundo trimestre de 2025 (+62 millones en comparación con el mismo periodo del 2024).
Desarrollo de negocio del Grupo BASF en el primer semestre de 2025
En comparación con el primer semestre de 2024, las ventas del Grupo BASF en el primer semestre de 2025 disminuyeron en 493 millones de euros hasta los 33.200 millones de euros. La disminución se debió a la evolución negativa de los precios en cuatro de los seis segmentos, particularmente en el segmento de Productos Químicos. Los segmentos de Nutrición y Cuidado y Tecnologías de Superficies registraron un
aumento en los precios. Las monedas evolucionaron negativamente en todos los segmentos. Los volúmenes aumentaron, principalmente en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones Agrícolas.
El EBITDA antes de extraordinarios del Grupo BASF disminuyó en 272 millones de euros en el primer semestre de 2025 y ascendió a 4.400 millones de euros. Esto se atribuyó principalmente a las disminuciones en el segmento de Productos Químicos. El EBITDA fue de 3.700 millones de euros, en comparación con los 4.200 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Con 1.700 millones de euros, el EBIT se redujo en 515 millones de euros con respecto al mismo período del año anterior. El beneficio neto fue de 887 millones de euros, frente a los 1.800 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
Evolución del cash flow en el primer semestre de 2025
El cash flow de las actividades operativas ascendió a 603 millones de euros en el primer semestre, 834 millones de euros por debajo de la cifra del mismo periodo del año anterior. La salida neta de efectivo en los flujos de efectivo de las actividades de inversión disminuyó considerablemente en 1.200 millones de euros en comparación con el período del año anterior a menos 1.800 millones de euros. Esto se debió principalmente a la disminución de 554 millones de euros en los pagos realizados por inmovilizado y activos intangibles, especialmente en relación con la construcción de la planta Verbund en Zhanjiang, China. El cash flow libre fue de menos 1.300 millones de euros en el primer semestre de 2025, en comparación con menos 986 millones de euros en el período del año anterior.
Formato de la Asamblea Anual de Accionistas para alternar anualmente
Sobre la base de la experiencia positiva con la primera Asamblea Anual de Accionistas virtual, la Junta Directiva de BASF decidió alternar anualmente el formato de la Asamblea Anual de Accionistas de BASF SE durante los próximos cuatro años. La Junta General Ordinaria de Accionistas volverá a celebrarse de forma presencial en 2026 y 2028. El formato virtual se utilizará en 2027 y 2029. «Esta decisión se tomó para cumplir con las diferentes expectativas de nuestra base diversificada de inversores», explica Kamieth.
Perspectivas del Grupo BASF para 2025
Debido a las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas en curso, BASF ha ajustado sus supuestos para todo el año 2025. Según las estimaciones actuales, el producto interno bruto mundial crecerá menos rápidamente en 2025 de lo esperado. Se espera que el crecimiento se debilite en todas las principales regiones económicas en la segunda mitad del año. Tras la importante depreciación del dólar estadounidense frente al euro, se espera que se mantenga en el mismo nivel que al final del primer semestre del año. La producción industrial mundial también experimentará una desaceleración del crecimiento según las estimaciones actuales. Como resultado, el aumento de la demanda del mercado de productos químicos no será tan significativo en 2025 como se esperaba anteriormente. Los márgenes, particularmente en el sector upstream, siguen bajo presión debido a la alta disponibilidad sostenida de productos en el mercado. En consecuencia, BASF ha ajustado sus supuestos con respecto al entorno económico mundial para 2025 de la siguiente manera (los supuestos anteriores del Informe BASF 2024 están entre paréntesis; los supuestos actuales están redondeados):
- Crecimiento del producto interno bruto: 2,0% a 2,5% (2,6%)
- Crecimiento de la producción industrial: 1,8% a 2,3% (2,4%)
- Crecimiento de la producción química: 2,5% a 3,0% (3,0%)
- Tipo de cambio promedio euro/dólar de 1,15 dólares por euro (1,05 )
- Precio promedio anual del petróleo (crudo Brent) de 70 dólares por barril (75)
El pronóstico del Grupo BASF para el año comercial 2025 publicado en el Informe BASF 2024 también se ajustó parcialmente (el pronóstico anterior del Informe BASF 2024 está entre paréntesis si cambia):
- EBITDA antes de partidas especiales de entre 7.300 y 7.700 millones de euros (8.000 millones de euros a 8.400 millones de euros)
- Cash flow libre de entre 400 y 800 millones de euros
- Emisiones de CO2 de entre 16,7 millones de toneladas métricas y 17,7 millones de toneladas métricas
La volatilidad de los anuncios arancelarios y la imprevisibilidad de otras decisiones del gobierno de los Estados Unidos, así como las posibles contramedidas de los socios comerciales, están causando un alto nivel de incertidumbre. Gracias a nuestra estrategia global de servir a los clientes a través de la producción local en sus respectivos mercados, el impacto directo de los aranceles sigue siendo limitado. Sin embargo, existen efectos indirectos, particularmente asociados con la demanda de nuestros productos y sus precios. Esto se debe principalmente a la intensificación de la presión competitiva y al aumento de la inflación. Todavía no es posible evaluar completamente los efectos resultantes.
Acerca de BASF
En BASF, creamos química para un futuro sostenible. Nuestra ambición: queremos ser el partner preferido de nuestros clientes en su transformación verde. Combinamos el éxito económico con la protección del medio ambiente y la responsabilidad social. Alrededor de 112.000 personas empleadas en el Grupo BASF contribuyen al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestra cartera está organizada, como negocios core, en los segmentos Productos Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, y Nutrición y Cuidado; nuestros negocios independientes (standalone) se agrupan en los segmentos Tecnologías de Superficie y Soluciones Agrícolas. BASF generó unas ventas por valor de 65.300 millones de euros en 2024. Las acciones de BASF se cotizan en la bolsa de Fráncfort (BAS) y en recibos de depósito americanos (BASFY) en Estados Unidos. Encuentras más información en www.basf.com.
Declaraciones y pronósticos prospectivos
Este comunicado contiene proyecciones futuras. Todas ellas están basadas en estimaciones presentes y en proyecciones del Consejo de Administración y en la información que tenemos actualmente disponible. Las proyecciones futuras no son garantías de la evolución futura ni de los resultados mencionados. Dependen de una serie de factores; implican varios riesgos e incertidumbres, y están basadas en supuestos que podrían no resultar acertados. BASF no asume ninguna obligación de actualizar las proyecciones futuras contenidas en el presente comunicado ni ninguna responsabilidad más allá de las exigencias legales.