martes, 29 julio 2025

El mercado espera sólidos resultados por parte de Meliá en el primer semestre

IG Markets

Los analistas consultados por Merca2 auguran unos resultados sólidos deal cadena hotelera española durante los seis primeros meses del año.

Publicidad

Meliá presentará resultados del segundo trimestre el miércoles 30 de julio tras el cierre de mercado y realizarán una call con el management al día siguiente a las 9:30h

Andre Juillard es el analista de Deutsche Bank que sigue a Meliá y tiene sobre sus títulos una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 9,0 euros.

En su nota previa, apunta que, tras un primer trimestre relativamente flojo, debido a una combinación de efectos de calendario negativos, nuevos formatos de presentación de resultados y otros problemas menores, Melia debería publicar unos sólidos resultados del primer semestre.

Meliá lloret de Mar. Fuente: Melia
Meliá lloret de Mar. Fuente: Melia

“En detalle, esperamos que el grupo registre unos ingresos de 989,5 millones de euros, un aumento del 3,1% respecto al primer semestre de 2024 (el consenso se sitúa en 983,5 millones), gracias a un crecimiento de algo menos del 5% en el segundo trimestre. Melia también debería ser capaz de mejorar ligeramente su EBITDA post IFRS-16, alcanzando aproximadamente los 245 millones (con un margen que se mantiene cercano al 25%) frente al consenso, que apunta a 240,7 millones.”

Juillard añade que “gracias a unas amortizaciones relativamente estables y a una menor carga financiera en comparación con el año pasado, el beneficio neto debería aumentar en torno a un 40% respecto al primer semestre de 2024, situándose en 61 millones (el consenso prevé 55 millones).”

Befesa, Cie, Ence, HBX Meliá y Sacyr, nueva cartera modelo de Intermoney

Intermoney es positivo con Meliá

Por otro lado, Julián Pérez es el analista de CIMD Intermoney que sigue a Meliá. Tiene sobre la hotelera una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 9,0 euros que suponen un potencial del 17% al que habría que añadir una rentabilidad por dividendo del 1%.

En su nota a clientes, Pérez explica que Meliá volverá a presentar unos sólidos resultados, gracias al buen comportamiento de prácticamente todos sus mercados, a excepción de Cuba. Este trimestre se notará la parada del Paradisus Cancún por reforma, pero la comparativa será más positiva al caer la Semana Santa en abril.

El analista estima unas ventas de 540 millones, estables respecto al segundo trimestre de 2024; un EBITDA de 149 millones (-2,3% anualizado) y un beneficio neto de 45 millones (17%), favorecido por una menor deuda y menores tipos. Las reservas en los hoteles en España han estado por encima de niveles de 2024, tanto en noches como en precio. Este trimestre espera que la deuda aumente ligeramente debido a factores estacionales. En concreto estima que se sitúe en torno a 2.300 millones post-ifrs 780 millones pre-ifrs, es decir un endeudamiento de 3,9 o 2,4 veces EBITDA.

“Meliá espera que en el conjunto del año el RevPar crezca en digito medio, gracias sobre todo a la recuperación del caribe, que tuvo un final de año flojo por el efecto de las elecciones americanas. Esperan abrir 20 nuevos hoteles en 2025 (frente a los 19 en 2024)”, apunta.

Meliá ofrece un potencial del 26% a los precios actuales y antes de los resultados

Meliá Madrid Valdebebas. Fuente: Meliá
Meliá Madrid Valdebebas. Fuente: Meliá

Una Semana Santa positiva, ayudará a Meliá, según Renta 4

Por último, Iván San Félix, de Renta 4 tiene una recomendación de Sobre ponderar en Meliá con un precio objetivo de 8,8 euros.

San Félix espera que la demanda siga mostrando un buen comportamiento impulsada por una campaña de Semana Santa positiva y que en 2024 fue en el primero. Espera Ingresos de 455 millones (+5% frente al segundo de 2024), EBITDA excluyendo venta de activos 142 millones (en línea con el mismo periodo de 2024) y consenso 150 millones y beneficio neto de 35,1 millones (-3% frente al segundo de 2024) y consenso 48,6 millones.

Por divisiones, en hoteles en Alquiler y Propiedad (79% ingresos hoteles Renta 4 estimado), esperamos que los ingresos crezcan un 3% frente al segundo de 2024 con número de habitaciones disponibles estable, moderación del crecimiento de los precios (Renta 4 estimado 1,2%) y mejora de la ocupación (+1,4% frente al 2024).

Así, espera que el RevPar avance un 3,1% frente al segundo trimestre de 2024. Por regiones, espera un crecimiento similar en las tres regiones: América (RevPar 2,8% frente a 2024) sobre todo con mejora de precios, Europa (RevPar 3,4% frente a 2024), y España (RevPar 2,6% frente a 2024). En Gestión (17% ingresos hoteles Renta 4 estimado) esperamos que los ingresos repunten un 14% frente a 2024 impulsados tanto por el mayor número de habitaciones (6%) como por el buen comportamiento de la demanda, que debería permitir un aumento de los ingresos por habitación. 

“En la conferencia, lo más relevante será ver cómo están evolucionando las reservas en verano, la temporada más importante del año. En principio creemos que la temporada será favorable, aunque cuenta con una comparativa exigente”, explica en su nota.


Publicidad