La firma de cuidado y belleza, L’Oréal, presenta hoy 29 de julio los resultados del primer semestre, donde gracias al negocio en Estados Unidos los números positivos respaldarán la caída de la firma en otros mercados. No obstante, la facturación y el crecimiento del grupo variará significativamente dependiendo de la región.
En este sentido, los expertos del sector creen que todavía es demasiado pronto para dar por sentado el desempeño de L’Oréal en un segundo semestre, con muchos lanzamientos para la industria, especialmente con una prima de precio-beneficio del primer año fiscal del 60%. Asimismo, los expertos esperan que el grupo consiga un crecimiento en el trimestre de aproximadamente un 3%.
«Creemos que los datos recientes validan la tesis de que L’Oréal puede ser suficiente por ahora para inflar su efecto multiplicador para compensar cualquier decepción en torno a la tasa de ejecución del mercado de cosméticos donde están sufriendo los precios europeos y el impacto de los aranceles en el segundo semestre de 2025», añaden los analistas de Citi.

EL RESPALDO EN EL NEGOCIO DE L’ORÉAL
En este contexto, los datos que cambian y varían un poco las previsiones de los expertos ante los resultados de L’Oréal son en Norteamérica, donde los analistas solían asumir unos beneficios por debajo del consenso. Un hecho que les preocupaba y les llevaba a pensar en que podría haber un cierto riesgo de desabastecimiento.
No obstante, los datos esta vez serán más sólidos, donde resaltan las ventas totales. Este hecho sugiere, en primer lugar, que es improbable que los minoristas hayan desabastecido cosméticos; y en segundo lugar, la tasa de salida probablemente será alta, lo que augura un buen futuro para los lanzamientos del tercer trimestre.
LOS COSTES DE LOS LANZAMIENTOS NO AYUDAN AL MARGEN DE L’ORÉAL EN EL PRIMER SEMESTRE
«!– /wp:paragraph –>
Si bien, los expertos del mercado prevén un margen plano en el primer semestre debido a los costes de lanzamiento incurridos, antes de ver una recuperación en el segundo semestre a medida que el apalancamiento operativo se active con innovaciones y lanzamientos que se pueden llegar a traducir en una mejora de las ventas.

Asimismo, el beneficio por acción de L’Oréal se mantiene prácticamente sin cambios, según Citi. Sin embargo, un beneficio ‘limpio’ del 4% sería suficiente para tranquilizar al mercado por ahora. La compañía y su valoración son el producto de un crecimiento subyacente del mercado y un efecto multiplicador.
«Suponiendo un OSG ‘limpio’ en el primer semestre de +3,3% y una tasa de crecimiento del mercado de un 2,25%, esto implicaría que L’Oréal necesita entregar en el segundo semestre un beneficio del 5% para conseguir cumplir con el consenso», asumen desde Citi.
LOS ACTORES QUE IMPIDEN RECUPERAR CUOTA DE MERCADO A L’ORÉAL
En este sentido, con la presencia de nuevos actores, es decir, más competidores, L’Oréal se está apoyando en nuevos lanzamientos. Dichos lanzamientos se traducen en importantes ganancias de participación para la firma, ya que otros rivales del sector carecen de la amplitud de canal y producto de L’Oréal.
«.

Si bien, el problema que ahora se le presenta a L’Oréal es que recuperar la cuota de mercado perdida en el mercado masivo no es barato en términos de rediseño de productos, sobre todo si tienen que ser más ecológicos, ni de estrategias de marketing. No obstante, cualquier recuperación de la inversión para L’Oréal llegará muy tarde.