martes, 29 julio 2025

Heineken pierde volumen en Europa, Brasil y Estados Unidos

La cervecera Heineken ha presentado sus resultados semestrales donde el factor más crítico ha sido el volumen. En este sentido, el crecimiento orgánico del volumen de cerveza ha caído en un -1,2%, pero el crecimiento del volumen de su producto insignia, es decir, la propia Heineken ha conseguido mantenerse en positivo con un 4,5%.

Publicidad

Si bien los ingresos netos de Heineken fueron de 14.200 millones de euros; es decir, un 2,1% más orgánicamente e impulsados por el crecimiento en Nigeria, Vietnam, Etiopía, India y Heineken Beverages. No obstante, el negocio de la cervecera se mantiene plano a consecuencia de la caída del volumen en varios países que ha contrarrestado con los mejores resultados de otros.

«En Europa, las prolongadas negociaciones con los minoristas afectaron temporalmente el volumen, pero fueron importantes para preservar el desarrollo sostenible futuro de la categoría. Y, en cuanto a México y Brasil mostraron resiliencia en un entorno de mercado mucho más débil», sostiene el director ejecutivo y presidente del consejo ejecutivo de Heineken, Dolf van den Brink.

Heineken
Fuente: Heineken

HEINEKEN SE ENFRENTA A LA PÉRDIDA DE CONSUMO

En este contexto, el volumen de cerveza de Heineken durante el primer semestre de 2025 disminuyó orgánicamente un 1,2% con respecto al año anterior, ya que el notable crecimiento en Vietnam, India, y México se vio más que compensado por las caídas en Brasil, Estados Unidos, y partes de Europa.

Asimismo, en lo que va del año 2025, Heineken certifica que han ganado o al menos ha mantenido participación de mercado en más de la mitad de los mercados que cubren. Al contar con mercados positivos, la cervecera ha aumentado las inversiones en dichos mercados más grandes con las mayores oportunidades en Nigeria.

EUROPA HA TENIDO UN RENDIMIENTO INFERIOR CON UNA DISMINUCIÓN DEL 4,0% EN LOS INGRESOS ORGÁNICOS Y UNA CAÍDA DEL 5,2% EN EL EBIT

Concretamente, si miramos España, los ingresos netos de Heineken y el volumen de cerveza disminuyeron en un dígito bajo, mejorando en el segundo trimestre gracias al crecimiento del mercado de hostelería. La cartera premium en España sí tuvo un buen rendimiento, con un fuerte crecimiento en ‘El Águila’ y en Heineken.

«A corto plazo, anticipamos desafíos macroeconómicos persistentes que podrían afectar el gasto del consumidor, incluyendo la disminución de la confianza en Europa y América, las presiones inflacionarias y el impacto de un dólar estadounidense más débil, así como fluctuaciones geopolíticas más amplias», expresan desde Heineken.

En cambio, poniendo el foco en el futuro, a medida que avanza el año, desde Heineken mantienen la agilidad en la ejecución, enfocando las inversiones en aprovechar las mayores oportunidades, respaldadas por un aumento en el ahorro bruto previsto, que ahora superará los 500 millones de euros en 2025.

Heineken más cerca de cumplir sus objetivos de sostenibilidad de 2025
Fuente: Heineken

«!– /wp:paragraph –>

Por otro lado, si nos centramos en el volumen de la cartera de cerveza sin alcohol y sidra sin alcohol, estas categorías apenas crecieron un dígito. Heineken 0.0 se mantuvo estable, ya que el crecimiento de dos dígitos en Estados Unidos y Canadá se vio compensado por Brasil y por el negocio en Europa.

LOS ANALISTAS NO SE FÍAN DE LA ACCIÓN DE HEINEKEN

En este sentido, los expertos de Jefferies observan que la valoración parece atractiva, especialmente en términos de rentabilidad, pero presenta características de una trampa de valor. «No tiene sentido mantener la empresa matriz más allá de los ingresos adicionales, que ni siquiera son suficientes para compensar la pérdida de capital», añaden los analistas.

Si bien, estaríamos hablando de que Heineken necesitaría un aumento considerable en el negocio de la cervecera para que el ‘holding’ adquiera algún apalancamiento. Asimismo, las acciones han caído por debajo de las especulaciones a causa de la disminución del alcohol, como la exposición a riesgos potenciales vinculados a la administración de Trump.

Heineken
Fuente: Heineken.

Desde Jefferies asumen que tras los resultados habrá una reacción al precio de la acción. «Si bien, el tono sobre los volúmenes es ligeramente más cauteloso, se reiteran las previsiones y la compañía está mostrando un sólido rendimiento en Asia/ África para compensar las presiones en Europa/ América a medida que se vuelve más fiable».


Publicidad