martes, 29 julio 2025

No todo es éxito para ‘La Promesa’ que ve cómo fracasa con su última apuesta

‘La Promesa’, la telenovela española que ha conquistado a la audiencia de TVE, obteniendo audiencias millonarias y el aplauso de la crítica, no ha conseguido conseguir la misma cosa en su desembarco en Portugal. Ahora renombrada con el epígrafe de ‘Mariana’ para su difusión en la televisión lusa TVI, la telenovela ha arribado a las pantallas el pasado 16 de junio con todas las credenciales y acompañada de la probabilidad que proporciona hacerse cargo de un producto con alto valor de producción, dos actores de grandísima notoriedad y un fuerte recorrido.

Publicidad

3
EL ESPEJISMO DEL ÉXITO

Fuente: RTVE

‘La Promesa’ ha representado uno de los mayores logros alcanzados en los últimos tiempos de la ficción nacional española. Con un número elevado de galardones, incluyendo un Emmy Internacional, y con una audiencia superior a los dos millones de telespectadores diarios, la telenovela de TVE ha convertido su buen nombre en una buena mezcla bien equilibrada de romanticismo, tensión, y gran calidad de la apariencia de la producción. Pero, en el caso de Portugal su éxito no garantiza la aceptación y la atención más allá de la frontera.

Cada mercado televisivo tiene sus propios códigos, tiempos y sensibilidades. La ficción diaria en Portugal discurre con otros parámetros, donde la historia genera un ritmo más contemporáneo, el lenguaje más próximo y los conflictos más conectados con la actualidad. El historicismo de ‘Mariana’ que propone un tempo que avanza de forma pausada y un cuidado plasticismo hasta los últimos detalles pueden resultar ajeno, e incluso lejano para el telespectador luso medio y el cambio de nombre no ayudó a conectar el nuevo producto con su prestigio anterior, fondo del posible efecto “marca” que sí podría haber concitado interés.

TVI decidió arriesgar con la gran apuesta por un formato extraño, sin llevarlo a la adecuación a las circunstancias. Y esto en televisión suele ser una estrategia de gran riesgo para el desencanto de espectadores y seguidoras. Las comparaciones con La Promessa, la versión portuguesa de una serie italiana que había corrido con éxito hace ya unos años, tampoco ayudaron, generando confusión entre títulos similares aunque de procedencia distinta. Resultado: desconexión total.

Siguiente

Publicidad