lunes, 28 julio 2025

No todo es éxito para ‘La Promesa’ que ve cómo fracasa con su última apuesta

‘La Promesa’, la telenovela española que ha conquistado a la audiencia de TVE, obteniendo audiencias millonarias y el aplauso de la crítica, no ha conseguido conseguir la misma cosa en su desembarco en Portugal. Ahora renombrada con el epígrafe de ‘Mariana’ para su difusión en la televisión lusa TVI, la telenovela ha arribado a las pantallas el pasado 16 de junio con todas las credenciales y acompañada de la probabilidad que proporciona hacerse cargo de un producto con alto valor de producción, dos actores de grandísima notoriedad y un fuerte recorrido.

Publicidad

1
UN FRÍO ESTRENO EN LA PROMESA

No todo es éxito para 'La Promesa' que ve cómo fracasa con su última apuesta
Fuente: RTVE

TVI anunció ‘Mariana’ –La Promesa– como su novedosa joya de la corona en la franja vespertina, una franja que está muy disputada pero que es fiel a la audiencia. El estreno del 16 de junio, sin embargo, no llegó a cumplir el objetivo y ni siquiera llegó a lograr buenos resultados en su primer episodio; marcó un 3,5% de rating y un 9,7% de share. Algo más de 340.000 espectadores contactaron con la historia situada en la España de principios del siglo XX, un número relativamente bajo para un horario tan conflictivo y para una apuesta tan importante que aspiraba a batallar el liderazgo de las grandes cadenas lusas: SIC y RTP1.

El problema no pasó únicamente por las cifras sino por la conexión. La historia de ‘Mariana’ como hija de los melodramas más convencionales y con una historia histórica muy dura no fue capaz de seducir a una audiencia habituada a otro tipo de ritmos, otro tipo de tonos y otro tipo de referencias emocionales. A diferencia de España, donde el género de época vive una época dorada, en Portugal el formato de un entretenimiento más ágil, como lo son los concursos y casos de realities, tiene una penetración mucho más mayor en la franja vespertina. TVI, que confiaba mucho en el prestigio que había tenido su adquisición, no calibró suficientemente las diferencias culturales.

Durante las jornadas siguientes, ‘Mariana’ fue registrando pequeños repuntes (que hallaríamos sobre el 26 de junio, festividad de los Santos Juanes, donde alcanzó un 3,3% de rating y un 11,9% de share), pero se trató de una intermitente tendencia que no mostró indicios de mantenerse, y que tampoco era lo suficientemente potente como para hacer cierta la fidelización de la audiencia. Ante la falta de fidelización, y ante la continua merma del share con respecto a sus competidoras, la cadena se vio obligada a una retirada táctica, primero relegando la serie, y después sustituyéndola de forma directa.

Atrás

Publicidad