El gigante de la industria de bienes de consumo Unilever presentará sus resultados del segundo trimestre, y del primer semestre de 2025 el 31 de julio; donde secuencialmente un mayor crecimiento de los precios en Europa, y el aumento en América Latina compensarán una menor contribución a medida que el volumen de compras comienza a aumentar.
En este sentido, el verdadero reto para la multinacional llegará en el segundo semestre, donde deberá registrar un crecimiento igual o superior al 4% para sostener su guía anual y consolidar la recuperación. Los analistas de Jefferies estiman que la compañía necesitaría alcanzar un 5% en el segundo semestre para cerrar el año en torno al 4,5%, una cifra que ayudaría a fortalecer la credibilidad ante inversores y mercados.
Si bien, desde Jefferies señalan que, «la orientación para el año fiscal 2025 de Unilever se mantiene sin cambios en un 35% de crecimiento orgánico, frente al 3,9 anteriores, y una modesta expansión del margen durante todo el año fiscal. Asimismo, Unilever dice que hay que tener en cuenta los impactos arancelarios limitados».

Fuente: Unilever.
UN SEGUNDO SEMESTRE DECISIVO CON LA PRESIÓN DE SUPERAR EL 4% DE CRECIMIENTO
En este contexto, la evolución por regiones en Unilever muestra una fotografía desigual. En Norteamérica, la desaceleración es evidente. Aunque se logró un crecimiento del 5% en el segundo trimestre, se estima que en la segunda mitad del año se reducirá al 1,5%. Esta caída se explica por la pérdida de tracción en marcas clave como Liquid IV, y por una demanda que se ha estabilizado tras los buenos datos del relanzamiento de Dove. La competencia creciente y el cambio de hábitos de consumo están afectando al volumen de ventas.
Siguiendo esta línea, en Europa, el escenario es más optimista. La favorable comparación de precios frente al segundo trimestre de 2024 ha permitido alcanzar un margen bruto a Unilever del 4,4%, frente al 3,2% del trimestre anterior. Además, el crecimiento del volumen se situó en el 2%, impulsado principalmente por la innovación en productos de HomeCare.
Para 2026, la estimación baja al 3,3%, reflejando una pérdida de impulso estructural, especialmente en Norteamérica
En los mercados emergentes, los signos de recuperación son alentadores, pero aún insuficientes para contrarrestar las debilidades en otros territorios que son menos favorables para Unilever. En China, tras una caída de aproximadamente el 4% en el primer trimestre —condicionada por el calendario del Año Nuevo—, se estima una recuperación del 2% en el segundo trimestre.
No obstante, en India, las ventas de bienes de consumo mejoraron del 2,7% al 3,7%, y Latinoamérica pasó del 1,5% al 3,5%, a medida que se modera la exigencia de los datos comparables. Por su parte, Indonesia continúa con una contracción del -2%, aunque se prevé una mejora hasta el 10% interanual tras completar su reajuste de cartera que cambio a Unilever.

«Desde el punto de vista de la valoración, el precio objetivo a doce meses se sitúa en 48 euros en el escenario base, con un PER de 15 veces sobre beneficios estimados, reflejando una visión cautelosa. En el escenario alcista, con una mejora del margen al 19% y crecimiento de ventas del 5% anual, el valor podría alcanzar los 61 euros. Sin embargo, en el escenario bajista, marcado por un estancamiento del crecimiento por debajo del 3% y una caída del margen al 17%, el valor caería hasta los 41 euros», señalan los expertos de Jefferies.
UNILEVER SITÚA SUS MARCAS DE BELLEZA EN UN RANGO MÁS PREMIUM
En este sentido, el negocio de ‘Belleza y Bienestar’ de Unilever tiene como objetivo generar deseo en todo lo que hace, desde fórmulas innovadoras hasta envases y marketing. «buscamos inspirar deseo en todo lo que hacemos. «Nuestras ofertas premium y de masas son fundamentales para despertar ese deseo y están generando un sólido crecimiento en nuestro portafolio a nivel mundial», señalan desde la multinacional.
Sin ir más lejos, la premiumización es pilar clave de la estrategia de crecimiento. En el primer trimestre de 2025 se pudo observar el crecimiento de dos dígitos tanto de ‘Vaseline’ como de ‘Dove’, eso sí, respaldado por una serie de lanzamientos premium en las Américas. Este hecho viene, ya que los consumidores son cada vez más conscientes del valor y buscan productos que ofrezcan una muestra de lujo sin el precio de lujo.

Por otro lado, el segundo semestre será clave para determinar si Unilever puede recuperar el favor de los inversores y demostrar que las reformas internas, los ajustes de cartera y el aumento en inversión de marca pueden traducirse en crecimiento sostenible y expansión de márgenes.