domingo, 27 julio 2025

Las incógnitas que marcarán los resultados de Talgo

El próximo viernes Talgo, en mitad del proceso de su acuerdo con Sidenor, que debe comprar el 27,8% de la empresa que de momento controla el conglomerado Trilantic, presentará resultados y los analistas no confían demasiado en los datos que va a presentar el fabricante.

Publicidad

La realidad es que la deuda de la empresa, encabezada por la sanción de más de 100 millones de euros impuesta por Renfe por la entrega tardia de los Avril, sumado a los retrasos en los pedidos alemanes, en particular el de Deutsche Bahn que ya se asume internamente en Talgo, y la necesidad de seguir sumando nuevos pedidos hace que desde Renta 4 se dé por sentado otro mal día de resultados para el fabricante. 

«Prevemos unos resultados que continúen impactados negativamente por: 1) sobrecostes derivados de los retrasos en las entregas de los trenes AVRIL a Renfe, 2) menor rentabilidad del contrato de mantenimiento de los trenes AVRIL, 3) impacto del acuerdo con LACMTA en cuenta de resultados de 8 mln USD, y 4) renegociación del alcance del contrato con Deutsche Bahn», explican los analistas del banco de inversión. No son buenas señales para el futuro inmediato de una empresa que sigue atravesando varios terremotos que parecen interminables. 

Es cierto que también asumen que si desde el Gobierno se consigue una fórmula para retrasar los pagos de la sanción impuesta por Renfe, o bien hay otro movimiento desde Sidenor que confirme la adquisición del porcentaje de la empresa en manos de Trilantic, aunque esto no se espera al menos hasta el mes de septiembre. Lo cierto es que el panorama inmediato no invita a grandes motivos para el optimismo, como lo demuestra la pérdida en el valor de las acciones de la empresa en los últimos meses desde que fue vetada la opa presentada por la empresa húngara Magyar Vagon. 

Es cierto que la previsión puede cambiar si alguna de estas situaciones cambia, en particular la deuda de la empresa, que se ha traducido en pérdidas en las últimas presentaciones de resultados. El reto, por supuesto, es saber dibujar una buena foto del futuro de la empresa a pesar de estos datos. La realidad es que un socio industrial ayudaría a Talgo a dar un paso adelante clave para resolver este tipo de problemas, pero de momento la compra no ha hecho más que alargarse en el tiempo. 

LAS ESTIMACIONES DE RENTA 4 SEÑALAN CAMBIOS POSIBLES ESTA SEMANA

Lo cierto es que desde el banco de inversión están atentos a los posibles cambios en la situación de Talgo. El más evidente es el acuerdo con Sidenor, pero la renegociación de la deuda con Renfe y de la entrega de trenes para la operadora alemana Deutsche Bahn también son clave. Además el banco da por sentado que los nuevos pedidos seguirán llegando, y aunque son un riesgo de nuevos retrasos en las entregas de los trenes que pueden traducirse también en nuevas sanciones. 

De hecho, si algo preocupa a los analistas de Renta 4 es que la deuda de la empresa aumente. «Fuerte empeoramiento del endeudamiento hasta situarse en más de 500 millones de euros a cierre de 2024, ante los retrasos en las entregas a RENFE. En cualquier caso, la compañía está cerca de cerrar la refinanciación de la deuda con la entrada en el capital de Talgo tanto del consorcio vasco como de la SEPI», sentencia el análisis previo a los resultados. 

De momento el reloj sigue avanzando. No solo por la presentación de resultados que bien puede mostrar una primera mitad de 2025 trágica para los datos de la empresa, sino para el cierre del acuerdo con Sidenor. De momento la SEPI ha servido como un salvavidas en un momento en que la operación empezaba a estar en duda, pero hasta su cierre la empresa sigue en la cuerda floja. 

LAS OTRAS OPCIONES DE TALGO SIGUEN ATENTAS A LA COMPRA DE LA EMPRESA

Lo cierto es que la empresa cuenta con cerrar del todo el acuerdo con Sidenor. Sin embargo, hay al menos dos empresas extranjeras que han mostrado interés en el fabricante en los últimos años, si bien desde el gobierno se ha hecho todo para mantener la españolidad de la empresa si la oferta de Sidenor no sigue adelante tendrán que revisar dos ofertas del exterior, que podrían ayudar a resolver los problemas de Talgo, y que no tienen el peso de una relación directa con el gobierno del húngaro Viktor Orbán. 

Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias
Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias

Sin embargo, ni la polaca Pesa ni la india Júpiter Wagons tienen opciones hasta que no haya un desenlace en la situación con Sidenor. Se suma, por supuesto, que desde el gobierno se sigue haciendo lo posible para que esta operación salga adelante, incluyendo buscar estrategias para facilitar  o permitir un retraso en el pago de la sanción económica impuesta por Renfe. 


Publicidad