domingo, 27 julio 2025

Puma y Adidas aumentan el precio de sus productos en Estados Unidos

Primero fue Nike la firma deportiva que tuvo que empezar a aumentar los precios de sus artículos, y ahora le toca el turno a Puma y Adidas, que se ven en la obligación de subir precios para combatir la iniciativa de Donald Trump, es decir, los aranceles. Asimismo, el sector del retail deportivo es de los más afectados.

Publicidad

En este sentido, es positivo tener un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y Vietnam, pero la situación de los costes empeoró. Ahora se espera que otros países proveedores de productos de Adidas, como Camboya y China, también lleguen pronto a un acuerdo. En total, entre dos tercios y casi tres cuartas partes de los productos de Adidas se fabrican en Asia.

«Con los nuevos aranceles del 20% sobre los productos vietnamitas, la situación de los costes empeoró para la industria de artículos deportivos en general, en comparación con la situación original, cuando el calzado deportivo, producido en Vietnam, a menudo tenía tasas arancelarias de solo alrededor del 8-12%», explican los analistas de Baader.

Puma
Fuente: Merca2

ADIDAS Y PUMA AFRONTAN UN ‘MAL TEMPORAL’

En este sentido, el impacto de los aranceles tanto en Adidas, como en Puma y Nike es comparable. El nuevo acuerdo arancelario entre Estados Unidos y Vietnam genera mayores costes, y finalmente, aumentos de precios de artículos deportivos en EE. UU. para compensar dichos mayores costes en las firmas de retail.

«El aumento de precios podría generar una mayor inflación en Estados Unidos y potencialmente una disminución, tanto directa como indirecta, del impulso de ventas totales de artículos deportivos en EE.UU. En resumen, mantenemos nuestro modelo financiero sin cambios por el momento, ya que el sólido impulso actual de la marca Adidas, con una ventaja inicial en el primer trimestre de 2025, debería permitirle alcanzar sus objetivos financieros, a pesar del aumento de aranceles», analistas de Baader.

LA DEPENDENCIA DE ADIDAS DE VIETNAM SIGUE SIENDO ALTA, CON UN 27% Y EN NIKE CON ALREDEDOR DE UN 50%

La dependencia de Adidas de Vietnam sigue siendo alta, con un 27%, y su principal rival, Nike, con alrededor del 50%, del volumen de abastecimiento, especialmente en un 38% del volumen de calzado y el 20% del volumen de ropa, según el propio informe anual de la firma de retail del año pasado.

Siguiendo esta línea, los nuevos aranceles del 20% sobre las importaciones vietnamitas a Estados Unidos. Adidas podría aumentar los costes de producción, ya que Estados Unidos es un mercado de ventas importante en calzado y prendas de vestir, que representan una gran parte de las exportaciones, y los aranceles solían oscilar entre el 5% y el 20%.

Adidas Merca2.es
Fuente: Adidas

Desde Baader los analistas han explicado un ejemplo, «el calzado deportivo solía tener aranceles de entre el 8% y 12%, mientras que los textiles y las prendas de vestir variaban entre el 10% y el 16%, según el material y la confección. Especialmente se ven afectadas casi la mitad de las zapatillas de Adidas que se fabrican en Vietnam».

La situación que afronta Adidas podría conllevar aumentos de precios para los clientes estadounidenses o la reubicación de la producción para reducir costes. No obstante, hay que remarcar que Vietnam sigue siendo un centro de producción clave gracias a sus bajos costes laborales y a una mano de obra bien capacitada.

ESTADOS UNIDOS Y VIETNAM

En este contexto, el dos de julio de 2025, Estados Unidos y Vietnam firmaron un acuerdo comercial. Según Donald Trump, Vietnam ha pasado ahora a pagar un arancel del 20% sobre las importaciones a Estados Unidos, eso sí, cuando la situación es al revés Estados Unidos exportar sus productos a Vietnam libres de impuestos.

«Originalmente, se habían previsto aranceles del 46% para Vietnam, pero estos se suspendieron durante 90 días en abril de 2025 para permitir las negociaciones. Vietnam ha hecho concesiones, como la reducción a cero de sus aranceles de importación sobre productos estadounidenses y la compra de productos estadounidenses como gas natural licuado, aeronaves y equipos de defensa, para reducir el déficit comercial de más de 120.000 millones de dólares», analizan desde Baader.

Los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump: volatilidad e incertidumbre
Fuente: Agencias

Si nos centramos en la variedad de productos de Adidas, donde más se repercute el porcentaje de los aranceles es en el calzado y en las prendas de vestir. En cuanto al efecto de los aranceles para Nike y Puma, irán observando y no de manera progresiva como van aumentando los costes en sus cuentas fiscales, ya que tienen exposición en los países afectados.


Publicidad