domingo, 27 julio 2025

Almirall presume de solidez, pero los datos del segundo trimestre invitan a la cautela

IG Markets

La farmacéutica Almirall destaca un crecimiento del 12,7% en ventas netas en el primer semestre, aunque los resultados del segundo trimestre muestran desaceleración.

Publicidad

La farmacéutica Almirall ha presentado este viernes los resultados del primer semestre de 2025, poniendo el foco en el aumento del 12,7% en sus ventas netas y en un crecimiento del EBITDA del 16,6%. En palabras de su presidente y consejero delegado, Carlos Gallardo, “nuestro buen desempeño nos da la confianza necesaria para alcanzar nuestra meta a largo plazo: ser líderes en dermatología médica”.

Sin embargo, un análisis más detallado de los resultados revela que el optimismo del grupo contrasta con señales de enfriamiento en su evolución trimestral. Tras un primer trimestre impulsado por ingresos extraordinarios y la desinversión en productos no estratégicos, el segundo trimestre ha reflejado una ralentización que podría comprometer los ambiciosos objetivos marcados para el cierre del ejercicio.

Un segundo trimestre más tibio

Durante los meses de abril a junio, las ventas netas se situaron en torno a los 275,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 9%-12% pero un frenazo respecto al 15% alcanzado en el primer trimestre. Este cambio se debe, en parte, a la ausencia de ingresos excepcionales como la venta de Algidol y Sekisan, que inflaron los resultados del arranque del año.

En paralelo, el EBITDA ha caído de 70,9 millones en el primer trimestre a 50,9 millones en el segundo, lo que sugiere una pérdida de eficiencia operativa. Aunque el comunicado oficial resalta una subida del 16,6% interanual en el acumulado, no menciona la significativa reducción trimestral que pone en entredicho la sostenibilidad del crecimiento.

Costes al alza y presión operativa

El aumento del gasto en investigación y desarrollo (+27% interanual) responde a la voluntad de reforzar su cartera dermatológica, con proyectos como el anticuerpo monoclonal anti-IL-1RAP o nuevas colaboraciones internacionales. No obstante, este esfuerzo ha impactado de forma directa en la rentabilidad trimestral y coincide con la estacionalidad negativa habitual del segundo trimestre para la compañía.

Objetivos bajo vigilancia

A pesar de estas señales de advertencia, Almirall mantiene sin cambios sus previsiones para el año, que contemplan un crecimiento de ventas netas del 10% al 13% y un EBITDA de entre 220 y 240 millones de euros. Para lograrlo, la compañía tendrá que remontar en el segundo semestre, especialmente en el tercer trimestre, y mantener el empuje de su negocio dermatológico en Europa, que ya representa más del 50% de las ventas totales.

En este sentido, los tratamientos biológicos como Ebglyss® (Lebrikizumab) e Ilumetri® (Tildrakizumab) han mostrado buen desempeño: el primero ha generado 45 millones de euros en ventas en seis meses (+300% interanual) y el segundo ha alcanzado 113 millones (+12,7%), con contribuciones crecientes de su nueva formulación de 200mg.

Carlos Gallardo subraya que “el crecimiento de nuestro negocio de dermatología en Europa se debe al sólido y continuo rendimiento de nuestras opciones terapéuticas, que estamos lanzando con éxito por todo el continente”. En este punto, la compañía ha logrado financiar Lebrikizumab en 14 países europeos, con nuevas incorporaciones como Francia, y prevé lanzamientos adicionales en Portugal e Irlanda en la segunda mitad del año.


Publicidad