sábado, 26 julio 2025

Los resultados trimestrales de Sacyr continuarán la línea estratégica del Grupo

IG Markets

Los analistas consultados por Merca2 esperan que los resultados trimestrales de Sacyr continuarán con la línea estratégica del Grupo.

Publicidad

Guillermo Barrio, analista de CIMD Intermoney tiene una recomendación de Comprar en Sacyr con un precio objetivo de 4,40 euros por acción.

Sacyr anunciará sus resultados a junio el martes 29 de julio y celebrará una conferencia telefónica ese mismo día.

Espera que el Grupo haya continuado sus tendencias de descensos del EBITDA contable, en especial causado por la autopista Pedemontana Veneta (PV), combinado por una menor aportación de proyectos puestos en servicio, y una menor construcción de proyectos propios.

El EBITDA contable habría así bajado un -6% hasta los 620 millones de euros, afectada por la división de Concesiones, junto a Agua (-14%). Sin embargo, el flujo de caja operativo habría subido probablemente al menos un 8% hasta el entorno de los 620 millones, implicando una conversión de caja del 100%. Amortizaciones y financieros, y la minusvalía contable de la venta de activos en Colombia (-65 millones) limitarían el incremento del beneficio neto a 26 millones, un -49% respecto a la cifra de 2024. 

Sacyr. Manuel Manrique, presidente
Sacyr. Manuel Manrique, presidente.

“Ajustamos nuestras previsiones por la salida de los activos colombianos cuya venta se acordó en junio, implicando un descenso en EBITDA de unos 50 millones en 2025 y 170 millones a partir de entonces”, explica.

Fluxys adjudica a Sacyr Proyecta un contrato para la terminal de GNL de Zeebrugge (Bélgica)

Por otro lado, en Intermoney consideranque, en conjunto, el valor tiene un perfil de riesgo menor que el que asume el mercado, basado en: 

  1. política de rotación de activos, con el proyecto estrella de Voreantis, que agrupará gran parte de los activos concesionales maduros a lo largo de este ejercicio 25e; 
  2. niveles de deuda neta que nos parecen razonables teniendo en cuenta la consolidación global de las concesiones, que comienzan a generar caja neta tras entrar en servicio; 
  3. el Grupo irá incrementando la generación de caja los próximos ejercicios, hasta converger y finalmente superar claramente la cifra de EBITDA;
  4. retornos asegurados en la mayor parte de proyectos concesionales, que actúan como cobertura en ingresos frente a la inflación.

Interés en lo que diga Sacyr durante la conference call

Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst, en Renta 4 tiene una recomendación de Sobre ponderar en Sacyr con un precio objetivo de 4,39 euros.

Pérez cree que el negocio de concesiones reflejará previsiblemente el efecto contable de los activos financieros en perímetro, llevando a caídas del EBITDA de doble dígito, si bien este efecto debería ser compensado en la segunda mitad del año gracias a la aportación de los dos activos yellowfield en Chile (Ruta 68 y Ruta del Itata).

El área de Ingeniería e infraestructuras espera que continúe la senda marcada en trimestres anteriores recogiendo a su vez el trimestre completo de la autopista italiana A21, con los márgenes de construcción estables en el entorno del 5%. El negocio de Agua espera que siga creciendo a niveles de doble dígito con márgenes estables por encima del 20%.

Sacyr.

Sacyr toma el control de la operación de la concesión de la Ruta 68 en Chile

El EBIT espera que muestre un importante descenso recogiendo el deterioro contable de los activos colombianos vendidos en junio. “Efecto que se arrastrará hasta el resultado neto, por lo que, si excluyéramos este efecto, la mejora del beneficio sería muy relevante (estimamos que por encima del 55%)”.

En lo que se refiere a la generación de caja operativa espera que crezca a dígito alto simple, reflejando el efecto ya mencionado de los activos financieros, además no espera variación del circulante en el trimestre.

“No obstante, hay que tener en cuenta que es previsible que el nivel de inversión que se haya llevado a cabo en el semestre sea más elevado que en años precedentes debido a las últimas adjudicaciones. Esto llevará previsiblemente a que la deuda neta con recurso se eleve respecto a los niveles de final de 2024, aunque todavía no recoge los 277 millones de la venta de los activos colombianos (estimado para el cuarto trimestre), teniendo en cuenta a su vez que el circulante debería mejorar en la segunda mitad de año”, aclara.

En la deuda neta consolidada del grupo estima que se debería reflejar la desconsolidación de los activos colombianos vendidos y la consolidación de los activos chilenos.

De cara a la conferencia de resultados espera novedades respecto a la creación del vehículo Voreantis que aglutinará la mayoría de sus concesiones en operación y al que querían dar entrada a algún socio financiero con una participación no superior al 49% con el fin de acelerar su estrategia de crecimiento (aunque en el CMD dijeron que no consideraban que la operación se lanzara antes de fin de 2025, con el cierre y el correspondiente cobro previsiblemente en 2026).

Además, se pregunta qué visibilidad dan de cara a la adjudicación de nuevos proyectos concesionales y qué comentarios/previsiones pueden dar respecto a los proyectos adjudicados a lo largo de 2025.

Por último, según comunicaron desde la compañía, espera que se lleve a cabo una actualización de la valoración de los activos concesionales, teniendo en cuenta las recientes desinversiones y las nuevas adjudicaciones.

Publicidad

Publicidad