domingo, 27 julio 2025

8 de cada 10 empresas ya utilizan la IA como parte de su estrategia de ciberseguridad

El avance imparable de la IA está transformando la forma en que las organizaciones se protegen frente a las amenazas digitales. Cada vez son más las empresas que integran esta tecnología como un componente clave para proteger sus activos y garantizar la continuidad de su actividad.

Publicidad

La combinación de IA y ciberseguridad se ha consolidado como una tendencia indispensable para sobrevivir en un entorno donde los ciberataques son cada vez más sofisticados y frecuentes.

Las cifras reflejan claramente esta realidad. Según un informe elaborado por Trend Micro, el 81% de las compañías ya ha incorporado herramientas basadas en IA en su estrategia de ciberseguridad.

Además, otro 16% está en proceso de exploración activa para su implementación. La conclusión es evidente: casi todas las organizaciones encuestadas (un 97%) se muestran abiertas a confiar en la inteligencia artificial en mayor o menor medida para reforzar sus defensas digitales.

La IA como aliada clave en la ciberseguridad

La adopción de la IA ha supuesto un antes y un después en la lucha contra las amenazas digitales. Las organizaciones que ya han integrado esta tecnología la emplean para tareas tan cruciales como la detección automática de activos, la priorización de riesgos y la identificación de comportamientos anómalos que podrían pasar desapercibidos para un equipo humano.

Más de la mitad de las empresas encuestadas aseguran confiar en la IA para estos procesos esenciales, lo que demuestra la eficacia y el valor añadido que aporta en la protección de los sistemas.

Además, el estudio pone de relieve que un 42% de las organizaciones considera que la automatización y la IA son una prioridad estratégica para los próximos 12 meses. Este dato refleja la creciente conciencia de que la ciberseguridad no puede abordarse con las herramientas tradicionales si se quiere estar a la altura de las amenazas actuales.

El doble filo de la IA en ciberseguridad

Sin embargo, el informe también destaca que las organizaciones perciben la IA como una espada de doble filo. Aunque ofrece una mejora significativa en las defensas, también incrementa los riesgos potenciales al ampliar la superficie de ataque y abrir nuevas vías para los ciberdelincuentes.

Nada menos que el 94% de las empresas consultadas cree que la IA tendrá un impacto negativo en su exposición al riesgo cibernético a lo largo de los próximos años.

El temor a que la inteligencia artificial sea utilizada por los atacantes para automatizar y escalar sus operaciones está muy presente. Más de la mitad de los encuestados coincide en que la IA podría aumentar tanto la complejidad como la escala de los ataques, lo que obligará a las empresas a replantearse y rediseñar sus actuales estrategias de ciberseguridad para mantenerse a salvo.

Riesgos asociados a la IA y datos confidenciales

Otro aspecto que genera preocupación entre los responsables de ciberseguridad es la gestión y protección de los datos en los sistemas de IA. La falta de transparencia sobre cómo estas plataformas procesan y almacenan la información alimenta el temor a la exposición de datos sensibles y a la explotación de información privada por modelos no fiables.

Esta incertidumbre se suma a la presión por cumplir con normativas cada vez más estrictas y a la dificultad para supervisar la proliferación de nuevos puntos finales, API y servicios en la nube no autorizados.

En este sentido, Rachel Jin, directora de plataformas de Trend Micro, subraya que la seguridad debe incorporarse desde el inicio en los proyectos de IA. «Nuestra investigación demuestra que la IA no es un elemento secundario en la estrategia de ciberseguridad, sino un componente esencial que requiere controles rigurosos para mitigar los riesgos«, señala.

La necesidad de una IA sí, pero con una integración responsable

El uso de la IA en ciberseguridad requiere un enfoque proactivo y bien planificado. La recomendación de los expertos es que las empresas no solo adopten la inteligencia artificial por sus beneficios inmediatos, sino que también evalúen cuidadosamente los nuevos riesgos que conlleva y desarrollen políticas específicas para gestionarlos.

Esto implica auditar de forma constante el entorno, establecer controles en todas las fases de implementación y capacitar a los equipos para supervisar y ajustar las estrategias según evolucionen las amenazas.

A medida que la IA se integra en más capas de las infraestructuras tecnológicas, se hace indispensable un compromiso firme con la seguridad en su desarrollo y despliegue.

Según los datos del estudio, las empresas que ya han dado este paso comienzan a experimentar mejoras notables en la detección de incidentes y en la rapidez de respuesta, dos aspectos cruciales para reducir el impacto de los ataques.

Un futuro donde la IA y la ciberseguridad son inseparables

El informe de Trend Micro, elaborado a partir de entrevistas con más de 2.200 responsables de TI y ciberseguridad en distintos países y sectores, deja clara la dirección hacia la que se mueve el mercado.

Publicidad

La IA y la ciberseguridad se están convirtiendo en socios inseparables en un contexto donde la innovación no solo beneficia a las empresas, sino también a los atacantes.


Publicidad