La esfera del entretenimiento bajo demanda ha hecho un nuevo viraje en el año 2025. A pesar de que varias series nacionales de Netflix como Olympo o El Jardinero se han mostrado intensas en el radar internacional, una se ha consagrado de manera clara en relación a las otras: El jardinero, el thriller liderado por Álvaro Rico, se ha convertido, no ya en la serie española más vista en Netflix desde comienzos de año, sino también en la más influyente en la conversación sobre el contenido de la plataforma, la propagación en redes sociales y el refresco del género del suspense nacional.
3NETFLIX, ENTRE FRACASOS Y REGRESOS

Si bien hay algunas producciones que han estado muy por encima de lo esperado, otras han estado muy por debajo de lo que se esperaba. «Uno de los grandes tropiezos del año ha sido Legado, que fue promocionada como el gran estreno español del primer semestre y cuya cifra de 6,9 millones de visualizaciones queda bastante lejos de lo esperado». Con 46,3 millones de horas vistas y una posición 256, la producción firmada por Carlos Montero no ha logrado conectar con el público y ha tenido un eco muy desfasado con respecto a lo que se invirtió en difusión.
No le ha ido mejor a la segunda temporada de La chica de nieve, que baja considerablemente respecto a su debut en 2023. Con sólo 8,9 millones de visualizaciones y 44,1 millones de horas reproducidas, ha pasado al puesto 167, lo que pone de manifiesto que las continuaciones no siempre mantienen la misma llama. Regresos como los de Valeria, en cambio, han pasado casi desapercibidos: su última temporada ha tenido sólo 8,1 millones de visualizaciones y ha bajado a la posición 197. «El cierre de la serie Valeria es tan discreto como elegante; lo cierra sin ruido; pero también sin gloria».
Al contrario, las series veteranas también han resistido; La casa de papel, lanzada en 2017, ha vuelto a situarse en la lista con 7,3 millones de vistas. Aludiendo a que los títulos clásicos continúan siendo una puerta de entrada para nuevos suscriptores o bien maratones nostálgicas que mantienen vivo el legado de ciertas franquicias clásicas.
También hay espacio para la comedia en este análisis.
Machos Alfa emprendió su tercera temporada, con 9,9 millones de visualizaciones y 56,9 millones de horas vistas. «Aunque queda un tanto lejos de grandes explosiones de popularidad, la serie ha logrado crear un grupo fiel, lo cual garantiza su permanencia en la conversación.» No todas las comedias pueden alardear de introducirse en este punto con éxito, pero Machos Alfa ha logrado paliar su tono y actualizar sus temáticas para ser relevante en un entorno volátil.