El cacao ha sufrido una escalada de precios debido al encarecimiento de la dicha materia prima en origen de casi el 30%, afectando directamente a las cuentas de Lindt, Nestlé y Mondelez, entre otras firmas que trabajan con el cacao para sus productos finales, y que han observado como en estos dos últimos años el cacao ha sido el nuevo ‘oro líquido’.
En este contexto, el cacao, que es la materia prima del chocolate, protagonista de un sinfín de presentaciones en las estanterías de los diversos establecimientos del panorama del gran consumo. Pese a que Lindt, Nestlé y Mondelez se han visto en la obligación de subir los precios, las promociones que se han ido realizando han sido lo suficientemente atractivas para que los clientes no tengan que renunciar a estos productos.
«A pesar de la sacudida de los precios, el mercado total del cacao y el chocolate sigue generando más de 2.000 millones de euros anuales en España, lo que da fe de su relevancia cultural y su importancia emocional. Los consumidores pueden estar recortando, pero no eliminando la alegría: las cremas para untar y los snacks están demostrando que los pequeños placeres todavía tienen un lugar en la cesta de la compra», expresa, el Account Developer de NIQ, Víctor Martínez.

LA MARCA BLANCA Y EL PRECIO SACUDEN A NESTLÉ, LINDT Y MONDELEZ
El precio del cacao mantiene su tendencia bajista, con una caída cercana al 5%, y actualmente prueba la zona cercana a la media móvil exponencial de 200 días. El mercado se encuentra bajo presión debido a las fuertes lluvias en África Occidental, lo que ha generado expectativas de un déficit de oferta menor al previsto este año y podría mejorar las previsiones tanto para la calidad como para la cantidad de las próximas cosechas.
Si bien, los españoles no están renunciando a la indulgencia y a los caprichos, pero sí son más selectivos; es decir, ya compran menos Lindt, Mondelez o Nestlé, y optan por el chocolate de marca blanca que venden las diferentes cadenas de distribución. Si bien, ya que la demanda no se reduce en la misma medida que el aumento de precios, y así solo baja un 2,6% en su conjunto.
LOS CONSUMIDORES GASTAN UN 3,2% MENOS EN CHOCOLATE, Y UN 1,7% MENOS EN EL CACAO
Frente al aumento de los precios y la competitividad con la oferta de dichos productos en las marcas blancas, Nestlé, Lindt y Mondelez tienen una nueva estrategia. Las marcas que se mantengan cerca de las necesidades cambiantes de los consumidores, y puedan adaptarse rápidamente, tendrán una ventaja competitiva para mantener la relevancia e impulsar el crecimiento.
Sin embargo, tanto Nestlé como Lindt y Mondelez ven que hay categorías en las que crece su demanda como son los snacks de chocolate que elevan su volumen un 3,5%. Un hecho que es señal de que los consumidores siguen reservándose momentos de placer, incluso en un entorno de gasto prudente.
«A medida que los consumidores se vuelven más selectivos, recompensan los productos que proporcionan satisfacción emocional sin comprometer el valor. La innovación basada en la comodidad, la nostalgia o la conveniencia, sin perder de vista el precio, tendrá una gran repercusión», señala el Account Developer de NIQ, Víctor Martínez

Por otro lado, la búsqueda de alternativas sostenibles y asequibles al cacao está impulsando la innovación. Las empresas están desarrollando chocolate «sin cacao» con ingredientes como algarroba, avena y semillas de girasol. La tecnología de fermentación está desempeñando un papel clave para reproducir el sabor y la textura del chocolate tradicional
EL COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE ANTE EL PRECIO DEL CACAO
En este contexto, los españoles gastan 2.160 millones de euros, y consumen un total de 161.000 toneladas en el último año cerrado a fecha de 15 de junio de 2025, entre las secciones de cacao, y la que engloba los productos de chocolate, como bombones, snacks de chocolate, tabletas y chocolate para fundir.
Si bien, estos productos están atravesando un momento convulso por la subida de precio en origen de la materia prima —precisamente el cacao— que ha causado un encarecimiento de toda la familia (cacaos más chocolates) del 17,7% en el último año en España. Un aumento que se une al crecimiento registrado el año anterior en un 10,2%, con lo que el incremento de precio acumulado en dos años es de casi un 30%.

No obstante, el comportamiento es dispar, si se desglosa entre cacao y chocolate, ya que los primeros elevan su precio un 21,2% frente al 7,5% del segundo, motivado porque los productos de chocolate tienen una mayor concentración de cacao entre sus ingredientes. Asimismo, Nestlé, Lindt y Mondelez tienen la oportunidad de revertir la situación, buscando siempre innovar y crear necesidades a los clientes.