La batalla entre Coca Cola y Pepsi es algo legendario. Ante la presión publicitaria y las campañas de marketing para atraer clientes de Coca-Cola, ahora es PepsiCo quien ha movido ficha de manera tardía para no quedarse atrás en la guerra con su principal rival, y no perder ni cuota de mercado ni su sitio en los lineales de los supermercados.
En este sentido, ambas compañías están realizando una fuerte ejecución en su negocio, aprovechando la tecnología, y cambiando su enfoque hacia la gestión del crecimiento de ingresos y beneficios. Si bien, Coca-Cola es la empresa que está mejor preparada para afrontar un entorno más complejo en comparación con su historial, gracias a las inversiones realizadas en los últimos años en capacidades comerciales y la cartera.
Coca-Cola en esta nueva guerra ha querido volver a sus raíces, optando por una campaña de publicidad muy reconocida y muy aceptada entre los clientes, que es poner el nombre en las latas. En cambio, PepsiCo ha querido confiar en Fórmula 1 para aprovechar el potencial de esta y conectar con nuevas audiencias, y beneficiarse de su comunidad más leal.

COCA-COLA VUELVE AL PASADO PARA CAPTAR VENTAS
En 2011 Coca-Cola revolucionó la cultura con «Comparte una Coca-Cola», un concepto sencillo, pero brillante: poner nombres y apodos en las latas y botellas, creando una conexión personal con el consumidor. Asimismo, la idea consiguió resultados récords en ventas, superando a su principal rival, PepsiCo.
Siguiendo esta línea, ahora, en 2025, ‘Share a Coke’ regresa, renovado para solventar sus problemas de facturación y menores ventas. En esta nueva edición, Coca-Cola ha decidido recuperar esa esencia única de personalizar sus latas, pero con una actualización pensada especialmente para la Generación Z, es decir, ahora también se podrán encontrar apodos.
COCA-COLA BUSCA CAPTAR UN PÚBLICO QUE VALORE LO PERSONAL, LO CERCANO Y LO SIGNIFICATIVO
«Cada vez que compartas una Coca-Cola, es una forma de decir ‘Eres alguien importante para mí’. Cada vez que compartimos, creamos recuerdos juntos. Este es el verdadero poder de Comparte una Coca-Cola: no solo es una bebida, es un regalo que podemos mantener y contemplar durante años. Un nombre en una lata, un detalle simple, pero lleno de significado», explican desde la propia compañía de bebidas.
Por otro lado, los analistas de Jefferies señalan que, «Coca-Cola tiene mayor capacidad para absorber la volatilidad. Ante la presión sobre los consumidores, observamos que la empresa se centra en la asequibilidad, por ejemplo, con paquetes de entrada más pequeños, a precios más bajos, al tiempo que ajusta el precio en canales, paquetes y zonas geográficas».

La empresa tiene mayor capacidad para absorber la volatilidad en comparación con su historial. Cuenta con capacidades comerciales más sólidas, gracias a una mejor comprensión de la ruta de comercialización y la gestión del crecimiento de los ingresos. Ante la presión sobre los consumidores, observamos que la empresa se centra en la asequibilidad, por ejemplo, con paquetes de entrada más pequeños a precios más bajos, al tiempo que ajusta el precio en canales, paquetes y zonas geográficas menos sensibles.
PEPSICO NO PUEDE SUPERAR SOLO A COCA-COLA Y CONFÍA EN LA FÓRMULA 1
En este sentido, como socio oficial de la Fórmula 1, PepsiCo se ha asegurado derechos integrales, que incluyen: publicidad en pista visible por televisión; oportunidades de activación de la Fan Zone en 21 carreras; entradas y experiencias de hospitalidad; derechos exclusivos de marketing para marcas destacadas; y derechos exclusivos de vertido en pista y suministro de productos, en todas las sedes de las carreras mundiales.
826 MILLONES DE FANS QUE PEPSICO QUIERE SUMAR A SU CARTERA DE CLIENTE FIELES
Ante este nuevo acuerdo y viendo las colaboraciones que ha ido realizando su principal rival, PepsiCo creará programas de interacción con los fans que incluirán experiencias con comida y bebida más allá de los circuitos de carreras a través de promociones en los envases, experiencias digitales y contenidos únicos que llevarán la Fórmula 1 a un público aún más amplio. Esta asociación incluye también experiencias de marca inmersivas en las Fan Zones de Fórmula 1 y derechos para productos de marca compartida de edición limitada.

«La plataforma global de la Fórmula 1 y su impresionante trayectoria de crecimiento se alinean perfectamente con nuestros objetivos de acelerar el crecimiento de nuestras marcas, especialmente Sting Energy, en el escenario mundial. Juntos, ofreceremos experiencias intrépidas e innovadoras que conectarán con pilotos y aficionados tanto en los circuitos como fuera, además de apoyar la expansión continua de la Fórmula 1 hacia nuevas audiencias en mercados donde PepsiCo y Sting tienen una sólida presencia», explica Eugene Willemsen, Chief Executive Officer, International Beverages, PepsiCo.