sábado, 2 agosto 2025

‘Y ahora Sonsoles’ se consolida tras dejar atrás a ‘TardeAR’ y ‘La familia de la tele’

El éxito de ‘Y ahora Sonsoles’ en su tercera temporada no se entiende sin el contexto de dos sonoros fracasos televisivos de sus ambiciosos adversarios: el de ‘TardeAR’ en la temporada pasada y el de ‘La familia de la tele’ en la actual.

Publicidad

Ambos formatos, nacidos con la ambición de liderar la franja vespertina, no consiguieron conectar con el público, lo que, de forma indirecta, ha reforzado la posición del magacín de Sonsoles Ónega, que ha cerrado curso como líder absoluto.

El programa de Antena 3, que desde su nacimiento ha estado arropado por una fuerte apuesta del grupo Atresmedia, había sido objeto de críticas por parte de algunos analistas de audiencias, que consideraban que sus datos no eran lo suficientemente contundentes pese a la protección que recibía por parte de la cadena.

Sin embargo, con el paso de las temporadas y la inestabilidad creciente en la competencia, el espacio ha ido asentándose como un valor seguro en la parrilla. En esta tercera temporada, el programa ha alcanzado una media del 10,5% de cuota de pantalla y ha superado los 800.000 espectadores diarios, con una cifra acumulada de más de 3,6 millones de espectadores únicos a lo largo del curso.

Estas cifras le han permitido mantenerse por delante de sus rivales directos y reforzar su posición como el magacín diario más visto de la televisión.

MIRANDO ATRÁS

‘Y ahora Sonsoles’, con su apuesta por los sucesos, el corazón y la nostalgia, ha mantenido una línea editorial estable. Durante este curso televisivo, el espacio ha liderado en la mayoría de los meses y ha conseguido ser el más visto en el 60% de los días de emisión. Su aportación ha sido clave para los resultados globales de la cadena, a la que ha contribuido con más de dos puntos de share.

El programa destaca especialmente entre el público femenino (12,8% de cuota), así como en territorios como Canarias (14,4%), Castilla-La Mancha (12,9%), Aragón (12,7%) o Comunidad Valenciana (12,4%).

TEMPORADA MARCADA POR LA ACTUALIDAD

Entre los momentos más destacados de la temporada figura la cobertura de la dana en Valencia, que permitió al programa lograr su mejor dato histórico: un 14% de cuota y 1.218.000 espectadores el 29 de octubre. Esa misma semana firmó también su mejor media semanal del curso (12,1% y 1.047.000).

Sonsoles2 Merca2.es
Sonsoles Ónega. Foto: Atresmedia.

En cuanto al contenido, el programa ha reforzado su sello basado en la combinación de actualidad, análisis y entretenimiento. Su estructura, que mezcla debates con entrevistas y reportajes, busca apelar a un público generalista sin renunciar a la información.

El programa ha cubierto temas de calado como el gran apagón eléctrico, la muerte del Papa Francisco o la proclamación del Papa León XIV. Además, ha puesto el foco en problemáticas sociales relevantes, como el maltrato infantil en una guardería o las denuncias sobre condiciones insalubres en una residencia de mayores, investigaciones que acabaron con el cierre de ambos centros.

En el terreno de las entrevistas, ha contado con rostros muy diversos: desde políticos como Begoña Villacís hasta figuras del espectáculo como William Levy, Massiel o Nacho Duato. También ha habido espacio para testimonios personales, como el homenaje a Sonia Martínez o la intervención de la madre de Álex Casademunt. Una parte fundamental del formato es su equipo de colaboradores, que combina perfiles veteranos con nuevas incorporaciones.

En esta tercera temporada se han sumado nombres conocidos como Ana Obregón, Carmen Lomana o María del Monte, junto a otros como el periodista Iñako Díaz-Guerra o el actor Rafa Maza. La mezcla de voces ha buscado renovar el espacio sin romper con su identidad.

Producido por Buendía Estudios para Antena 3, el magazine e emite de lunes a viernes y también está disponible internacionalmente a través de Antena 3 Internacional y la plataforma Atresplayer. Su consolidación se suma al buen momento general que vive la cadena, que lidera en entretenimiento con productos como ‘Pasapalabra’, ‘El Hormiguero’ o ‘Tu cara me suena’.

Después de tres temporadas consecutivas en lo más alto, el magacín de Sonsoles Ónega ha dejado de ser un experimento de cadena para convertirse en un clásico moderno de la tarde televisiva.


Publicidad