viernes, 25 julio 2025

Tras siete bajadas consecutivas, hoy hemos asistido a una pausa por parte del BCE

Los economistas esperaban que tras siete bajadas consecutivas asistiéramos hoy a una pausa en el proceso de relajación de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) que mantendrá la facilidad de depósito en el 2% durante todo el verano.

Publicidad

Así ha sido, con lo que el tipo de la facilidad de depósito se mantiene en el 2,00% y el tipo de facilidad marginal de crédito lo hace en el 2,40%.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, apunta que la reunión viene marcada en gran medida por las declaraciones de Schnabel que ha mostrado un sesgo más hawkish rechazando la realización de bajadas “preventivas”.

Una vez que la política monetaria ha dejado de ser restrictiva y ha entrado en terreno acomodaticio, van a ser los datos que vayamos conociendo de cara a los próximos meses los que marquen la actuación de la autoridad monetaria europea. Como viene siendo habitual, sin un compromiso previo por parte del BCE, que insistirá en ir reunión a reunión.

En ese contexto, las dudas sobre la guerra arancelaria y su efecto sobre la economía europea nos llevan a anticipar que todavía asistiremos antes de fin de año a una bajada adicional por parte del BCE que hará que finalicemos 2025 con la facilidad de depósito en niveles del 1,75%.

Junio: la caída de la inflación ayer confirma la bajada por parte del BCE mañana

Christine Lagarde, presidenta del BCE
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Por su parte, Martin Wolburg, economista senior en Generali Investments, reitera que las perspectivas del BCE se volvieron menos claras tras ocho recortes de tipos de interés consecutivos. El Consejo de Gobierno (CG) insistió en junio en las incertidumbres que existen.

Algunos miembros del CG abogan por que no haya más recortes. Las principales razones son que se ha alcanzado el territorio neutral y que existen riesgos al alza para la inflación, especialmente desde que los planes presupuestarios alemanes muestran un adelanto de la bazuca fiscal.

Sin embargo, varios indicadores apuntan a una moderación del crecimiento salarial que contribuirá a reducir aún más la inflación subyacente (2,3% interanual en junio). Además, la última apreciación del euro será des inflacionista, y las últimas proyecciones macroeconómicas del BCE prevén una inflación de sólo el 1,6% en 2026. El crecimiento es débil y está rodeado de riesgos geopolíticos y arancelarios a la baja. Un nuevo recorte sería un seguro contra estos riesgos y dejaría los tipos aún en territorio neutral.

Por lo tanto, señala que es probable que el BCE mantenga los tipos sin cambios, pero con una política abierta.La actualización de las proyecciones macroeconómicas en septiembre debería desencadenar un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 1,75%. Sólo es probable que se produzcan nuevos recortes si se materializan los riesgos a la baja para la actividad.

El BCE puede implantar nuevas políticas de estímulo en 2025

Ariel Bezalel, gestor de Renta Fija de Jupiter AM, del fondo Jupiter Dynamic Bond apunta que»tras haber aplicado ya una relajación significativa de su política monetaria, se espera que el BCE haga una pausa. Coincidimos con esta valoración. Sin embargo, dado el progreso continuo en la contención de la inflación y el lastre que representa la incertidumbre arancelaria global para el crecimiento económico, existe la posibilidad de que se adopten nuevas medidas de estímulo en el próximo año.

A más largo plazo, el panorama es mixto: aunque unas medidas fiscales más proactivas podrían impulsar la economía, persisten desafíos estructurales, en particular para el sector manufacturero europeo, que se enfrenta a una creciente presión competitiva por parte de países como China».

Euro fuerte BCE Fuente Canva IA Merca2.es
Euro fuerte. Fuente: Elaboración propia. Canva IA

Konstantin Veit, Gestor de cartera en Pimco, afirma: “creemos que el BCE mantendrá sin cambios el tipo de la facilidad de depósito en el 2%. Un nivel que la mayoría de los miembros del Consejo considera probablemente el punto medio de un rango de política neutral para la zona del euro.

A partir de ahora, los debates sobre el CG se centrarán probablemente en la orientación adecuada de la política económica y, en particular, en si será necesaria una postura más acomodaticia para evitar que la inflación no alcance el objetivo de estabilidad de precios a medio plazo.

En general, creemos que el riesgo para las perspectivas de inflación a medio plazo sigue estando ampliamente equilibrado, el BCE querrá preservar el margen de maniobra convencional y tratará de minimizar el riesgo de tener que cambiar de rumbo poco después de haber alcanzado el tipo terminal.

En la reunión de septiembre, con las nuevas proyecciones de los expertos disponibles, pensamos que el BCE podría decidir recortar los tipos de interés una vez más para protegerse contra el riesgo de un estancamiento más prolongado de la inflación, pero vemos la posibilidad de que el ciclo de recortes ya haya concluido en el actual tipo de interés oficial del 2%.

Por último, François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, concluye: “esperamos que el BCE haga una pausa en julio a la espera de la publicación de sus proyecciones macroeconómicas actualizadas en septiembre. En la conferencia de prensa, se espera que Christine Lagarde subraye la importancia de mantener una política monetaria prudente y flexible basada en una evaluación continua de los riesgos, evitando al mismo tiempo dar orientaciones explícitas sobre futuros movimientos de los tipos.

Publicidad

En resumen, no se esperan grandes sorpresas, y el impacto en el mercado debería seguir siendo muy limitado.”


Publicidad