viernes, 25 julio 2025

MasOrange advierte que España tiene un marco fiscal anticuado que lastra al sector de las telecos en España

En una extensa entrevista concedida al suplemento Actualidad Económica de El Mundo, Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, ha compartido las claves de la hoja de ruta del mayor operador de telecomunicaciones en España por número de clientes.

Publicidad

Con una visión clara de empresa tecnológica con origen telco, Spenger defiende la inversión como motor de crecimiento, al tiempo que denuncia los desequilibrios que genera el actual marco fiscal para el sector en nuestro país.

El directivo califica de espectacular el primer año de vida de MasOrange, fruto de la fusión entre Orange España y el Grupo MásMóvil, destacando los sólidos resultados alcanzados en clientes, ingresos, rentabilidad y satisfacción.

Además, subraya que la compañía ya es un actor clave en el ámbito de las comunicaciones para las administraciones públicas tras adjudicarse contratos estratégicos en comunicaciones fijas, móviles, ciberseguridad y centros de datos para el Estado.

MasOrange celebra un año de crecimiento y consolidación

Meinrad Spenger no oculta su satisfacción al hablar del desempeño de MasOrange en su primer ejercicio completo. La compañía, según sus palabras, crece en prácticamente todos los indicadores y consolida su posición como líder en satisfacción, talento e impacto positivo.

Desde el inicio, asegura, la gestión se ha apoyado en una cultura única y colaborativa, basada en la experiencia del cliente y el pragmatismo como ejes estratégicos.

En el terreno institucional, MasOrange también ha logrado consolidarse como socio de referencia para las administraciones públicas. Spenger subraya los contratos más relevantes obtenidos en el marco de las comunicaciones para el sector público, lo que refuerza la imagen de la compañía como un operador fiable y con visión de largo plazo.

Además, resalta que la compañía ya opera con una clara ambición de ser vista como una tecnológica más que como una teleco tradicional.

MasOrange critica el modelo fiscal del espectro en España

Uno de los puntos más contundentes de la entrevista concedida a Actualidad Económica es la denuncia del modelo fiscal que grava el uso del espectro radioeléctrico en España.

Para Spenger, la fiscalidad que soportan las telecomunicaciones es excesiva y responde a criterios desfasados, desconectados de la realidad actual del mercado.

Según explica, España mantiene un esquema híbrido en el que los operadores deben pagar elevadas cantidades tanto por la adquisición inicial del espectro como por unas tasas anuales que no se han actualizado en dos décadas.

El responsable de MasOrange considera que seguir aplicando una lógica impositiva pensada para un mercado en el que los ingresos eran el doble de los actuales carece de sentido y lastra la competitividad del sector.

Por ello, reclama que se adapten los criterios a los niveles reales de facturación para liberar recursos que podrían destinarse a inversiones clave para el futuro digital del país. En su opinión, las empresas del sector necesitan un entorno fiscal más equilibrado para seguir apostando por infraestructuras avanzadas.

MasOrange se reivindica como una ‘techco’ con ambición inversora

Lejos de conformarse con su condición de operador tradicional, Spenger insiste en que MasOrange ya actúa como una verdadera tecnológica que va más allá de la simple conectividad.

Invertimos en las redes más avanzadas y en lo que llamamos las tres ‘T’: talento, tecnología y tamaño”, afirma, recordando que la empresa ha invertido 1.200 millones de euros en el último año y tiene previsto alcanzar los 4.000 millones hasta 2028.

En esta misma línea, la compañía también apuesta decididamente por la inteligencia artificial como herramienta de transformación y generación de valor añadido.

Según los datos que ofrece Spenger, MasOrange ya ha automatizado más de mil procesos e implementado más de un centenar de casos de uso que mejoran la atención al cliente, la gestión de redes y el análisis de datos.

Esta estrategia, según explica, se apoya en la idea de que cuanto más utilizan los clientes sus redes, más datos y mejores experiencias se pueden ofrecer, consolidando así su liderazgo en satisfacción.

Publicidad

MasOrange no descarta una salida a bolsa y sigue abierta a alianzas

Spenger tampoco cierra la puerta a una posible salida a bolsa de MasOrange en el futuro, aunque aclara que ahora mismo la prioridad es asegurarse de que la compañía esté preparada para dar ese paso cuando los accionistas lo decidan.

Mientras tanto, subraya la importancia de seguir consolidando la integración alcanzada con la fusión y de avanzar en alianzas estratégicas como la que mantiene con Vodafone para desarrollar una red conjunta de fibra con mayor capacidad de inversión.


Publicidad